Tipos de pensamientos irracionales que debes conocer para desarrollar tu potencial

 

Seguro que si has leído últimamente algunos libros de autoayuda (te recomiendo estos 5 libros de desarrollo personal) habrás visto que muchos hablan de pensamientos irracionales y también de los tipos de pensamientos irracionales que hay, pero ¿te pareció suficiente lo que te decían?

Voy a intentar explicarte los tipos de pensamientos distorsionados más comunes que hay para que los conozcas y entiendas que nuestro software de alguna manera viene defectuoso y por eso no siempre conseguimos amarnos lo suficiente o correctamente y sin querer nos damos el mayor  sufrimiento.

 

Mecanismo de los pensamientos irracionales

 

Además, no sé si a ti también te pasa que a la hora de luchar por tus sueños y lanzarte a desarrollar todo tu potencial te frenas debido a estos pensamientos deformados que nos transmite nuestro intelecto.

 

Qué son los pensamientos irracionales

Déjame un momento para explicarte qué son y qué tipos de pensamientos irracionales negativos tienes normalmente en tus razonamientos o cuando mantienes una charla o discusión (me da igual si dentro de tu cabeza o con otra persona, je, je, je).

Por cierto, puedes escuchar el podcast a continuación si no tienes tiempo para leer toda la entrada y aprender de la misma forma en el programa de cambiaturumbo.com:

Para resumirlo y que no se convierta esta entrada en un ladrillo 😉 te diré que son pensamientos automáticos que aparecen tras evaluar una situación  o un contexto.

¿Lo cuálo? Je, je, je. ¿Qué dice este hombre?

Tu cabeza, cuando recibe algún estímulo del entorno (por cualquiera de los sentidos como una llamada o cuando ves a alguien), evalúa la situación y da un veredicto.

Ese veredicto lo demuestras con las emociones que sientes y posteriormente con las conductas que transmites pero de una forma limitada de la realidad, recuérdalo.

¿Cómo que limitada de la realidad? Sí, espera que te lo explico en un momentito.

Nosotros no vemos la realidad. Interpretamos la realidad.

Ahora sí pensarás que se me ha pirado la pinza viendo tanto Matrix, je, je, je.

A ver,  piénsalo un poco, nosotros somos en suma un conjunto de experiencias, aprendizajes,  conocimientos, habilidades y todo ello lo licuamos junto con lo que percibimos del exterior o de pensamientos del interior para dar un sentido a lo que percibimos.

Piénsalo un poco, si hay colores como el ultravioleta o el infrarrojo o ruidos como los ultrasonidos que no somos capaces de sentir, ¿crees que vemos u oímos sólo y exclusivamente lo que nuestros sentidos pueden percibir?”

Si, por otro lado, tenemos un tipo de conocimientos y experiencias, ¿no crees que interpretamos la vida de una forma muy reducida y por ende no podemos percibir la realidad al completo?

Un ejemplo de esto es que no tengo ni papa de leyes y de política cada vez entiendo menos, je, je, je.

Si me lo permites, voy a presentarte los pensamientos irracionales y sólo su conocimiento puede hacer que veas la vida con menos estrés, ansiedad o miedos a los que te enfrentas.

 

Ejemplo de pensamientos irracionales

¿Nunca te ha pasado, por ejemplo, que tu pareja se escondió para hablar por teléfono y tú pensabas que seguro que tenía una aventura? ¿No te has dado cuenta de que acto seguido te ha embargado una emoción de rabia, frustración o ira porque pensabas que te estaba poniendo los cuernos?

¿No te ha pasado que estabas intentando conseguir tu objetivo y por algún problema en el camino has estado a punto de tirar la toalla?

 

Nuestras distorsiones cognitivas son causa de interpretar la realidad

 

Si has pasado por alguna circunstancia parecida, te diste cuenta de que tus pensamientos no tenían nada que ver con la realidad. Es decir, es probable que, en el caso de tu pareja, estaba cerca tu cumpleaños e intentaba prepararte una sorpresa y se apartaba para que no te enteraras de lo que te estaba preparando.

En el segundo ejemplo es probable que tu enfoque del momento no te dejaba ver alternativas que tenías enfrente de tus narices, pero culpa de la frustración no te dejaba tomar la decisión correcta en ese momento.

Este tipo de pensamiento irracional se denomina distorsiones cognitivas y esta concretamente, inferencia arbitraria, pero te las explicaré a continuación.

 

Tipos de pensamientos irracionales

Quiero que te quede claro que las distorsiones cognitivas son pensamientos automáticos o automatizados que produce nuestro cerebro y que en mayor medida podemos percibirlos como más o menos irracionales, pero nos invaden y bombardean constantemente en nuestra cabeza (que no te quepa duda).

¿No te ha pasado alguna vez que estás intentando poner la máxima concentración en la persona que tienes enfrente, como un cliente, y de pronto piensas que tienes que comprar un kilo de tomates? ¿Tomates, no tenías otra cosa en la que pensar?

Episodios como este me ocurren cientos cada día por lo que quiero que entiendas que este tipo de pensamientos impulsivos son totalmente normales, pero no por ello debemos hacerles caso. Si me lo permites, te mostraré los tipos que hay:

 

Abstracción selectiva

Es cuando sólo prestamos atención a un único detalle de una situación concreta. Suele ser de carácter negativo y poco importante, mientras que los aspectos ignorados suelen ser los positivos o los relevantes.

Un ejemplo de esta distorsión es cuando dices a una persona: “se me da fatal el conducir” porque te cuesta aparcar o “no puedo conseguir este objetivo porque no sé hacer podcast”.

¿Ves un poco dónde está el problema? ¿Siempre te equivocas? ¿Nada se te da bien?

Siempre, nunca o todo son adjetivos que tienes que borran en la medida de lo posible de tu diccionario, si no, serás secuestrado por este tipo de pensamientos automáticos.

 

 

Pensamiento dicotómico

Este tipo de pensamiento irracional te ocurre cuando intentas clasificar la realidad que percibes en sólo dos categorías extremas y además opuestas. Todo es blanco o negro, bueno o malo o, por poner otro ejemplo, limpio o sucísimo.

Un ejemplo de esta distorsión cognitiva es cuando te dices o te intentas excusar de algo diciendo: “Yo hago las cosas bien o no las hago” o esta que es de traca: “Dices las cosas tal como las piensas o si no, estás engañando a la gente”.

 

Pensamientos irracionales como el dicotómico

 

Te haces una idea de que la vida no es todo dual. Solo tienes que mirar la naturaleza para darte cuenta de la amplísima variedad de colores que hay, así como de animales. Hay muchas variables que tienes que ver en el juego.

No vale sólo pensar en tus sentimientos o tus pensamientos, quizás si dices en crudo lo que piensas, hagas mucho daño a la otra persona, ¿no crees?

 

Inferencia arbitraria

Otro tipo de pensamiento irracional es cuando intentas sacar tus propias conclusiones (como la del ejemplo anterior) que no están apoyadas por ningún hecho (nunca has tenido una evidencia de tu pareja para pensar que te la está pegando con otra persona o que no tienes la capacidad de sortear ese problema). Son ejemplos característicos de intento de lectura de pensamiento o intento de adivinación del futuro.

El ejemplo más típico es cuando tú te dices: “Lo ha hecho para fastidiarme”o “No lo voy a conseguir porque nadie me contratará”.

Si te fijas, puede que ocurra el evento como tú dices, pero a nivel estadístico ya te digo que tanto o igual como cualquier otro evento. Así que para qué preocuparse, ¿no crees?

 

Sobregeneralización

Por otro lado, tenemos esta distorsión que se presenta cuando sacas conclusiones generales a partir de un solo hecho (si fuera científico no estaría ni de cerca a una ley universal ya que se tendría que dar siempre y no sólo una vez).

En este caso, la conclusión no es arbitraria porque el hecho ha ocurrido, pero te argumentas que bajo las mismas circunstancia volverá a ocurrir de la misma manera. Además, utilizas palabras como “siempre”,”nunca” o “jamás” entre otras.

Un ejemplo de esta distorsión es cuando te dices: “Siempre fracaso cuando intento conseguir un objetivo. Nunca voy a vivir de lo que me apasiona”.

Pues todos los grandes que lo han conseguido te dicen justo lo contrario. El intentarlo una, otra y otra vez te demuestra, lo primero, que vas en serio a por tu objetivo y, lo segundo y más importante, ¿no crees que puedes aprender de los errores e interpretar una nueva fórmula de cómo no se tiene que hacer y volver a la carga?

 

Magnificación y minimización

Como su nombre puede indicarte, te ocurre cuando exageras lo negativo de una situación, evento o cualidad tuya mientras que minimizas lo positivo de los ejemplos anteriores (la diferencia de esta disonancia a la de abstracción selectiva es que en la anterior sólo te fijas en algo concreto y en esta en todo).

Un ejemplo lo puedes tener cuando te dices: “La discusión con mi hijo me ha amargado el día”. Es cierto que has discutido con él, pero a lo mejor estás tomando algo con otra persona después y podrías disfrutar mucho si tus pensamientos no estuvieran en la discusión anterior.

 

Personalización y despersonalización

Por último, quiero mostrarte esta distorsión que trata sobre la atribución que das a la responsabilidad de sucesos ajenos, pero no te responsabilizas de los sucesos propios.

La personalización la puedes manifestar cuando tiendes a culparte por todo lo que ocurre a tu alrededor mientras que la despersonalización es cuando tiendes a culpar a los demás de responsabilidades tuyas.

Si, por ejemplo, te dices: “Algo le habré hecho por lo que se ha cabreado conmigo”, sería personalización y despersonalización si dijeras: “Dejé de estudiar porque mis padres me cambiaron de colegio” ¿Pero no tienes 45 años ya? Silencio.

Como ves, estas dos atribuciones o pensamientos irracionales son de las más comunes ya que las personas no suelen responsabilizarse de sus actos. Es debido a que sufren menos si creen que los males que les ocurren son por culpa de otros y no de sus conductas.

Por ejemplo, es preferible pensar que no son felices en su trabajo porque su jefe es un cabrón y mira cómo está el mercado fuera, que formarte más dentro de tu sector e intentar la alternativa que vaya más con tu bolsillo y personalidad.

¿Qué opinas tú?

 

¿Cómo funcionan los pensamientos irracionales?

Quiero que lo veas gráficamente, primero para que te quede un poco más claro cómo es el proceso automático del que te hablo.

Todos tenemos unas creencias nucleares o supuestos, que unos tienen base científica y otros no, que rigen nuestras conductas. De ellos generamos nuestros valores e ideales de la vida. ¿De dónde los generamos? De nuestra familia, escuela, películas, conversaciones o pensamientos que meditamos.

Esos valores, junto con las distorsiones cognitivas, hacen sopesar de una forma u otra la situación antecedente. Es decir, recibes un estímulo (por ejemplo, una llamada) y escuchas parte de la información que estás recibiendo (tu hijo ha tenido un golpe con el coche).

Esto te genera un tipo de pensamientos irracionales automáticamente: “Si es que va como un loco. Nunca voy a dejarle más el coche” (inferencia arbitraria debido a que no sabes cómo iba y pensamiento dicotómico del todo o nada).

Este pensamiento te genera una emoción de miedo por si está herido e ira por pensar en lo anterior. Acto seguido coges el coche de tu mujer y, culpa de la tensión y de la rabia de que haya bebido, estropeado mucho tu coche y de que piensas que siempre actúa como un gallito por lo que le pasó lo que le pasó, tú tienes otro accidente.

¿Quién es el culpable aquí: tú o tu hijo?

 

Somos animales emocionales, por eso los pensamientos manejan nuestras emociones

 

Todo este camino vuelve de regreso a tus creencias (algunas son creencias limitantes) o valores que tienes hacia tu hijo y te sirven de autofeedback para buscar más evidencias a tus creencias sobre este tema.

¿Qué opinas, te ves reflejado en algún área de tu vida?

Si quieres, me lo cuentas en los comentarios.

 

Posible realidad del ejemplo

El planteamiento anterior es ficticio, por eso quiero que te imagines cualquier otro que te haya ocurrido e intenta generar las preguntas necesarias para que se parezca al que te pasó o te está pasando a ti.

¿Crees que tus ideales son los correctos? ¿Por qué no los contrarios? ¿Tienes evidencias científicas, como que el agua a temperatura de 100 Cº se vuelve vapor?

¿Crees que, si tu hijo en algunos aspectos es un poco alocado, tiene que ser en todas sus facetas de igual manera? ¿A lo mejor jamás conduce bebido debido a que se turnan entre sus amigos?

¿Has podido pensar que quizás en el accidente no tuvo nada de culpa? ¿Y si es alocado, puede ser que sea un poco culpa tuya por no educarle correctamente?

¿Crees que merece la pena sufrir doblemente, por antelación y ahora que ya sabes los tipos de pensamientos irracionales que hay?

 

El deporte te ayuda con los pensamientos irracionales

Sí, amigo mío, je, je, je, como no podía ser de otra forma. El deporte es capaz de paralizar por él solito todos los tipos de pensamientos irracionales que tenías y dejarlos en lo más recóndito de tus pensamientos.

Así que aquí tienes otro beneficio que aporta el deporte en tu día a día, para que te plantees la próxima vez que faltes a tus clases o a salir a correr y, como siempre digo, que uses el deporte en tu beneficio.

Luego cuando los bloquea (debido a que genera más serotonina y adrenalina por lo que estás más relajado y estimulado a la vez), ¿no crees que quizás eran pajas mentales que tenías antes?

Si un problema NO tiene solución, ¿para qué te preocupas? Si un problema TIENE solución ¿para qué te preocupas?Buda

Por otro lado, es importante tener claro otros conceptos que pueden ser dañinos para nosotros. Un ejemplo son las ideas irracionales que plasmó Albert Ellis que te dejo en el enlace.

¿Te ha gustado la entrada de tipos de pensamientos irracionales? Déjame tu opinión y dime si conocías los tipos que hay.

Deja un comentario

David Muela Regidor (aquí el presente) solicita tu consentimiento para moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.