Guía sobre el coaching personal

Si estás por aquí es porque estás buscando información sobre el coaching personal.

Si lo que deseas es un poco de conocimiento para cambiar algo en concreto de tu vida que no te gusta o necesitas mejorar y, tú mismo quieres encontrar la solución con alguna herramienta puedes pinchar el botón que te dejo a continuación.

 

Si por otro lado, lo que quieres es ayuda profesional o saber un poco más de información sobre el coaching personal y en qué consiste, sigue leyendo y te explico en poco tiempo todo lo que necesitas saber.

Cómo tener claridad mental en tu vida y aprender qué es falta de claridad mental

Todo el mundo tenemos problemas que resolver.

Lo que pasa es que algunos le damos importancia y otros lo escondemos debajo de la alfombra hasta que el dolor se convierte en insoportable.

Al no ser claro que seamos una piedra, je, je, je.

Así que, si eres una persona que necesita enfrentarse a una situación problemática y tienes la sensación que no lo consigues por tu cuenta, voy a explicarte a continuación qué es eso del coaching personal  y para qué te puede servir.

Últimamente, se escucha en todos lados el tema del coaching como es en la escritura, la música, el deporte e incluso para la cocina, ¿verdad?

Te dejo aquí mi audio para darte más claridad de cómo es una sesión de coaching:

¿En qué consiste y en qué puede servirte a ti ?

Sé que por culpa de algunas personas que buscan conseguir dinero fácil y porque ahora el concepto está de moda lo utilizan para tener más caché o que le dé un poco más de juego en su currículum.
Sin embargo, hay gente como yo que nos apasiona lo que hacemos para ayudar a los demás a través del coaching personal.

El coach se centra en la psicología y en sistematizar los objetivos que el cliente quiere alcanzar.

Por desgracia el tema de la psicología a día de hoy es un tema tabú para esta sociedad.

Quizás porque se ha catalogado siempre que ir al psicólogo es como ir al loquero y la gente se cierra en pedir ayuda para los temas mentales.

El coaching personal, por decirlo de una manera, es una herramienta que utilizamos los terapeutas o psicólogos (como es mi caso) para ayudar a las personas que no tienen ningún problema mental y que quieren potenciar los recursos que llevan dentro.

Por otro lado, el coaching sirve para dar una nueva perspectiva a la realidad que tú interpretas para tu vida.

La mayoría de los problemas que tenemos son de conceptos y de cómo pensamos que tiene que ser la realidad.

¿Pero qué es entonces el coaching?

Todo lo que necesitas saber sobre el coaching personal

Para ir aclarando un poco del tema te diré que al profesional se le llama coach, al cliente se le llama coachee y al proceso que éste consigue de transformación se le llama coaching.

¿De dónde viene esta herramienta ?

No es ninguna moda pasajera.

El coaching se utilizaba en la época de Sócrates (espero que no todos los coach tengamos que tomar cicuta al final de nuestra carrera, je, je, je).

No tienes talento oculto porque estabas de parranda con el Titán Prometeo

El coaching personal podíamos interpretarlo como la interacción entre una persona que quiere mejorar en alguna de sus áreas de la vida, el profesional de ese cambio y el cambio en sí que te detallaré a continuación.

Por ejemplo, si alguien quiere encontrar nueva pareja, cambiar de trabajo, enfrentarse a algo que le da mucho miedo o quiere cambiar su vida, pero no sabe por dónde empezar.

Qué es un coach personal

El coach es un profesional (principalmente psicólogo) que es capaz de hacerte focalizar y encauzar un programa de coaching de forma individual a cada persona.

Ayuda como guía a su cliente o coachee a que encuentre el camino para conseguir su desarrollo personal, de pareja o desarrollo profesional. En definitiva cualquier objetivo que necesite el cliente.

El coach te ayuda a dirigir y encauzar tus pensamientos (te hace consciente de las ideas irracionales y las creencias limitantes) y es posible que sea necesario un cambio en ellos.

¿Cómo? 

Es muy probable que tengas que aprender a desaprender lo que conoces y que no te deja avanzar y volver a reprogramar tu cabeza.

Puede ayudarte a nivel personal, emocional o profesional.

Encuentra tu brújula que te guíe en tu camino

Si te interesa cómo progresar en tu vida y crees que ha llegado tú momento pincha este enlace y contrata las sesiones de coaching online:

¿Para qué es necesario un coach personal?

El coach es un especialista en facilitarte herramientas de coaching y de generarte preguntas poderosas para que tú mismo seas consciente de dicho cambio.

¿Y de qué te sirve si no te dice lo que tienes que hacer?

A las personas les cuesta mucho aceptar las críticas y el que les digan que hacen algo mal aunque sean conscientes de que pueden mejorar.

Sin embargo, si el coach te pregunta sin ningún tipo de juicio lo que haces o dejas de hacer.

Al final eres tú mismo, quien halla una o varias soluciones a tus problemas y tomar una decisión de qué vas a hacer.

¿Para qué quiero un coach si al final yo encuentro la solución? 

Buena pregunta.

Te diría que las personas tenemos muchas veces unos patrones de pensamiento erráticos o tóxicos que usamos constantemente.

Esos patrones son como faros de un coche que sólo alumbran una parte de la realidad.

Cuando esa realidad (tan minúscula) es cuestionada por preguntas poderosas es en ese momento cuando la persona es capaz de buscar más alternativas a sus problemas.

Es como si la persona ya no usa solo las luces cortas, sino también las largas para interpretar su realidad.

¿Por qué?

Anota todas las ideas que te surjan en una libreta para encontrar qué hacer con tu vida
Porque el coach busca entre todo lo que se dice en la sesión incongruencias dentro del razonamiento del coachee (que es donde perviven las creencias limitantes como “no soy bueno en nada”, “no soy capaz de hacer…” o “nadie me quiere”, por poner unos ejemplos).

Gracias a estas mellas o dudas que generamos a través de esos razonamientos, junto con el apoyo que damos al coachee, hacemos que la persona se vaya probando una y otra vez hasta conseguir su éxito.

Eso es lo que hace principalmente un coach emocional como personal. Desbaratar tus argumentos.

Y ahí empieza la magia.

Los miedos, vergüenzas, creencias limitantes o emociones se van cayendo como si fueran piedras que llevamos en la mochila.

¿Te gustaría contratar un coach personal online? Pincha el enlace y contrata mis servicios:

¿Qué es un coachee?

Es aquella persona que no tiene muy claros sus objetivos o metas finales.

Debe tener claro que este proceso no es ninguna terapia la cual indagará en su pasado, sino que dicho proceso se centrará en su presente y en futuros objetivos o actuaciones personales en las que existan desajustes  y es necesario un cambio.

Debe necesitar ese cambio y acudir a un coach de forma voluntaria (nunca forzada por otra persona: familiares, amigos o jefes).

Todo empieza con una pregunta: ¿quiero esta vida que tengo para siempre?

Aunque no lo creas muy poca gente se cuestiona esa pregunta.

No me refiero a que no se quejen (de esos hay millones).

Me refiero a que la gente no quiere cambiar.

Quieren que el mundo cambie y ellos seguir como siempre para que desaparezcan sus problemas.

Testimonio de las sesiones de coaching

El coachee es una persona despierta, con mente abierta, con pensamiento de que de todas se puede salir si se esfuerza y pone medios o remedios para conseguirlo.

Si te estás planteándote contratar un coach personal online, estos son algunos objetivos en los que podemos trabajar:

  • Encontrar pareja
  • Cambiar de trabajo
  • Desarrollar habilidades sociales
  • Enfrentarte a algún tipo de situación hasta desarrollar su potencial
  • Aumentar tu liderazgo
  • Ser más eficiente con tu tiempo

Como te he dicho, el coachee es una persona que sabe que puede dar más de sí, pero no sabe o no conoce las herramientas necesarias para avanzar y necesita un compañero en quien apoyarse (principalmente a nivel emocional).

¿Qué es el proceso de coaching?

Es el proceso que hacen juntos el coach y el coachee.

Por decirlo de alguna forma, es de dónde parten los dos (la realidad actual) y a dónde quiere llegar el coachee (sería el objetivo final).

El coach, como te he explicado antes, es el especialista en este proceso.

Si dividimos este proceso en 3 ramificaciones serían las siguientes:

1. Objetivos

  • Te ayuda a que definas unos objetivos
  • Supervisar que avanzas en ese objetivo
  • Observa tu motivación para conseguir lo que te hayas propuesto.

Este punto a priori parece fácil pero las personas no saben normalmente definir un objetivo correcto que sea medible y alcanzable.

Valor medio como es el dinero

Lo segundo es saber qué tipo de expectativas tienes en cuanto al proceso.

Lo tercero es establecer un correcto plan de acción de todo el proceso acorde a tus necesidades.

En definitiva, se trata de simplificar y clarificar el desarrollo lo máximo posible.

Empieza tus sesiones online si crees que ha llegado tu momento del cambio.

3. Quitar conflictos internos

Esta pata de la mesa sirve para ayudar al coachee a reducir todos los conflictos internos que pueda presentar.

Me refiero a todas las creencias limitantes como “no puedo”, “no sé” o “eso es imposible para mí”.

Como ves, es uno de los puntos más importantes de por qué contratar un coach ya que nos suele costar muchísimo salir de nuestra zona de confort y, ver por nosotros mismos nuestros límites tanto profesionales como personal.

El coach nunca te va a decir qué tienes que hacer como te comenté antes.

Sí te puede animar a que te comprometas con el objetivo que quieres conseguir y te recordará ese compromiso.

¿Qué tipos de coaching hay?

Principalmente hay cuatro tipos de líneas de trabajo dentro del coaching.

¿David y cuál crees que me viene mejor?

Esa es una buena pregunta ya que según sea el coachee le gustará más una u otra.

Yo te explico las cuatro y tú te sentirás más afín con una de ellas.

También es muy probable que tu cultura influya en esa decisión.

Coaching del norte de América (coaching directivo)

Esta línea de coaching es mucho más directiva.

¿A qué me refiero con esto?

Coaching más directivo

Que el coach lo puedes interpretar como un consejero o mentor si es un experto en tu temática.

Es para coachees que necesitan una solución rápida a un problema que tienen en concreto.

En mi caso, ya que tengo una de las cualificaciones de coaching estratégico, puedo ayudarte con esta corriente.

Si necesitas contratar unas sesiones de coaching online puedes hacerlo en este enlace.

Coaching latinoamericano (coaching basado en las emociones)

Si la anterior corriente se centraba en conseguir los objetivos que el coachee necesitara (se centra prácticamente en el qué tiene que hacer), esta corriente le da mucha importancia a sus emociones. A cómo se siente y cómo regularlas (se tiene muy en cuenta la inteligencia emocional del cliente).

Por otro lado existe otra corriente llamada coaching ontológico  o también conocido como coaching emocional que se centra principalmente en lo que dice el coachee.

Coaching europeo (se centra en el proceso)

Nuestro día a día nos obliga a centrarnos en resultados, productividad, en ser los mejores siempre y en rivalizar unos con otros.

Esta estructura hace que seamos inseguros, desmotivados, con baja autoestima y minimiza nuestros talentos.

El coaching europeo se centra en tu proceso para desarrollar tu potencial.

Es decir, te ayuda con los conflictos internos y a aumentar tu autoestima y autoconfianza desde el hacer.

Coaching orientado al proceso

Utiliza la diléctica de Sócrates para desbancar todas las creencias que puedes tener y te invita a la acción como el coaching estadounidense.

Esta corriente es la que yo transmito con el life coaching.

Coaching oriental (llamado también Kaizen)

Esta última corriente se centra más en la espiritualidad del coachee.

Esta rama del coaching trata a su cliente de forma más amplia (holística), no se centra sólo en el problema y en hallar una solución.

Se centra en al autoconocimiento del coachee (metas, valores, creencias, hallar tus capacidades potenciales) pero mezclándolo con un toque de Zen en el que sólo existe el aquí y el ahora).

Quizás, por ponerle una pega a este tipo de coaching, es que los objetivos, metas y acciones toman un papel menos importante que en los tres anteriores.

Aunque te he puesto las más típicas y por decirlo de alguna forma son las corrientes más comunes hay profesionales que han aprendido alguna de estas modalidades que junto a su currículum lo han fusionado creando coaching nutricional, coaching laboral o junto a la psicología deportiva han dado lugar al coaching deportivo como es una de mis facetas.

Si quieres saber más del método Kaizen puedes ver este enlace.

Estos son los tipos de coaching más comunes que hay en el mercado, pero gracias a mi cualificación de psicología y a mi herramienta llamada PSYCH-K  (que es para reprogramar las creencias y emociones en el subconsciente ), puedo ayudarte además como coach emocional online.

Pincha en el enlace y contrata mis sesiones aquí.

 Conclusiones sobre el coaching personal

Si quisiera que visualizaras una imagen burda de un coach, podrías interpretarlo como consejero que tenían los reyes en el medievo para tomar una decisión.

Alguien en quien te apoyas no por sus conocimientos de tu temática (para eso estás tú o un mentor), sino para mirar más allá del problema y ver todas las posibles alternativas, variables en juego y alguien que te motive cuando no tienes ganar de seguir con tu proyecto.

Si tienes un dolor que no te deja vivir, como es el caso de cambio de trabajo, discusiones, encontrar pareja o aprender habilidades sociales, no te recomiendo dejarlo ya que puedes tener lo que se llama parálisis por análisis que puede minar tu autoestima.

Si te ha gustado la entra sobre qué es el coaching personal, mándame un mensaje, compártela, difúndela a tus seres queridos, estúdiatela, déjame un comentario o, por qué no, contrata mis servicios.

Hasta el próximo post, guerrero.

Puedes seguir todos los programas en las plataformas de Ivoox e Itunes