El éxito empieza por quererse a sí mismo

¿Te has preguntado alguna vez qué es el éxito? ¿Cuáles son las claves necesarias para conseguirlo? Mario Alonso Puig te da la solución con este vídeo en el que no cabe otra que quererse a sí mismo.

No hay mejor comienzo que el pensar en mimarte un poco cada día.

Con los tiempos que correr, no sé si te pasa a ti, pero siento que con el confinamiento no puedo ni respirar algunas veces en casa.

Encima para colmo, el quedarte en casa creo que genera malas vibraciones o yo qué se.

Total, que para los momentos de bajón lo mejor es intentar desconectar y este vídeo es uno de los que me ayuda en este punto.

Toma las riendas de tu vida si quieres hacerte con el control y verás como con el tiempo todos saldremos aireados.

Valora tu tiempo y lo que haces

Si me preguntas uno de los vídeos que más me han impactado por la claridad con que lo explica, los efectos que nos produce cuando quererse a sí mismo no es una opción, sin lugar a dudas este es uno de ellos (para mí es clave a la hora de por qué no conseguimos lo que nos proponemos).

Da igual si te sientes satisfecho en tu puesto de trabajo, necesitas reinventarte, cambiar de sector o simplemente necesitas un año sabático para cargar las pilas y ya está.

En la vida tienes que valorar todo lo que haces porque las decisiones que tomamos son la mejor opción que teníamos en el momento en que las decidimos. Siempre y cuando lo que decidimos es pensando en nuestro beneficio propio, claro.

Hemos pasado en nuestras vidas de amar a todo el mundo cuando somos canijos, después a no querer a nuestros padres porque no nos entendían, luego a nuestra pareja, y a nuestra mediana edad a no querernos ni a nosotros mismos.

¿Qué está pasando en esta sociedad? Una cosa es ser una persona vanidosa o ponernos las medallas de los demás también, pero ¿cómo hemos llegado poco a poco a minar nuestra autoestima?

 

El éxito comienza por quererse a sí mismo

 

Otros piensan en ser serviciales a los demás porque así le han educado, pero yo me pregunto: ¿no se debe empezar a quererse a uno mismo para querer a los demás?

Mario empieza la presentación contando que “lo más injusto es cuando uno no se valora a sí mismo”.

 

¿A qué me refiero con quererse a sí mismo?

Para la gran mayoría de los coach y psicólogos es cuando la persona se acepta tal cómo es, tanto en sus fortalezas como debilidades.

Es cuando la persona, aun a costa de hacer algunas cosas mal, es capaz de ver las cosas que hace bien y además es capaz de mejorar cada día un poquito más desde el amor a sí mismo.

¿Cómo se consigue este amor a sí mismo?

Cuándo piensa que lo que hace puede mejorarse, pero no pone ningún juicio hacía sí mismo de culpa o resentimiento, sino que pone sus pensamientos en modo aprendizaje y entiende que todos los fallos que está generando son ocasionados por ese proceso para conseguir mejorar día tras día.

Es cuando la persona que plantea ese razonamiento introspectivo siente que en el momento que lo piensa es perfecta tal como es en ese momento, lo único que tiene es un ansia sana por seguir creciendo en el área que la apasiona.

 

Ejemplo de amor incondicional

Mario pone un ejemplo de un niño de un barrio humilde de Detroit. Nadie creía en él y lo catalogaban de tonto de la clase porque no hablaba y no sabía de nada.

Un buen día, harta de la situación, su madre empezó a ayudarle para que empezara a indagar en los libros para ver si algo le apasionaba. Luchaba contra viento y marea.

Este niño empezó a leer libros de ciencia y a entender un poco las cosas que le rodeaban.

Su profesor de ciencias, que también creía que el niño tenía un potencial y talento sólo que le faltaba encontrarlo en ese momento, presenta una piedra negra en clase para preguntar a todos los niños ¿qué es?

Nadie lo sabía excepto ese niño. Pero, claro, si no lo saben los listos de la clase, ¿cómo iba a saberlo él?, se preguntaba.

Con el tiempo, y gracias a que su profesor de ciencias creyó en él, se convirtió en el primer neurocirujano que implementaría técnicas de cardiocirugía generando operaciones de alto riesgo con más probabilidades de éxito. Se trata de Ben Carson que llegó a ser hasta precandidato presidencial republicano en 2016.

¿Qué nos pasa a los seres humanos? ¿Por qué somos tan destructivos con nosotros mismos?

Yo creo en la gente. Creo que si se le da la posibilidad de crecer, todo el mundo puede sacar su talento y ponerlo al servicio de los demás, pero parece que tenemos que autodestruirnos por miedos, vergüenzas o creencias limitantes que nos imposibilitan a amarse a nosotros mismos.

 

Ventajas y desventajas de quererse a sí mismo

¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuándo nuestro estado de ánimo está afectado?¿Cuáles son los síntomas de no quererse a sí mismo?

Cuando tenemos pensamientos negativos hacia nosotros mismos, se genera más cortisol en sangre creando mayor estrés. Además, se ve afectado nuestro sistema inmunológico bloqueando la creación de glóbulos blancos.

También está menos irrigada la parte prefrontal del cerebro que es el causante de que tomemos decisiones, por eso muchas veces tomamos decisiones puramente emocionales y que puede que no sean las correctas para esa situación.

¿Tiene más efectos el tener estados emocionales negativos o autodestructivos? Te explico cuáles son las desventajas y ventajas de amarse a sí mismo.

 

 

Ventajas de amarse a uno mismo

Las ventajas de quererse a sí mismo, como puedes apreciar, son muchísimas más que de no quererte:

  • Eres más inteligente
  • Tienes una memoria más fresca, por decirlo de alguna forma
  • Eres más creativo ya que no te juzgas a la hora de crear algo
  • Afecta a tu percepción para bien ya que te centras en lo positivo gracias al sistema reticular ascendente (el SAR)
  • Tienes menos estrés y ansiedad en tu vida
  • Tienes menos presión arterial
  • Tu corazón no bombea más de lo necesario

Desventajas de no mimarte ni quererte

Las desventajas de por qué no te quieres son las siguientes:

  • Te protege del fracaso si este se diera
  • Te protege de la vergüenza que puedan pensar
  • Te hace que te quedes en tu zona de confort

¿Y tú qué haces cada día para quererte un poco más? En este enlace te doy 5 claves para subir tu autoestima si la tuvieras tocada.

 

Ver el vídeo de Mario Alonso Puig

¿Qué te ha parecido el vídeo de por qué cualquier persona debería quererse a sí misma? Déjame un comentario si te gustó el vídeo para poner más de este tipo

2 comentarios en «El éxito empieza por quererse a sí mismo»

  1. Buenas, interesante. Desconozco si es la edad, pero vas aceptando a los demás mucho mas, se abre esa cajita de libertad, ese “clímax” dentro de tu pelicula y comprendes esos manuales de felicidad: no tienes necesidad de expresarlo o decirlo solo sientes, y hasta el momento más dramático le buscas el lado bueno…Estás vivo para vivirlo por eso pasa, es un grado de aceptación. Es tu vida, y este momento solo pasará una vez. Vivelo

    Responder
    • Muchas gracias Eva por tu punto de vista en este post. El problema es que la gente con nuestra edad empiezo a ver muchos casos de personas que no se aman a ellas mismas por lo que son incapaces de disfrutar de la vida y peor aun de amar a los que les rodean.

      Responder

Deja un comentario

David Muela Regidor (aquí el presente) solicita tu consentimiento para moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.