5 claves para saber cómo subir la autoestima para siempre

¿Estás pasando un mal bache últimamente y sientes que todo te sale mal? En este post voy a explicarte cómo subir la autoestima y que espero que nunca más vuelva a decaer.

En las siguientes líneas voy a explicarte la fórmula mágica para aumentar la autoestima a nivel Dios tanto en lo personal como en lo laboral.

A partir de lo que voy a decir ahora el 80% de las personas van a salir de esta entrada para no volver nunca más.

¿Por qué? Porque la gente busca magia o pastillitas fantásticas para que le quite su problema, pero que ellos no tengan nada que hacer y, como puedes imaginarte, yo no se lo puedo dar si no ponen de su parte.

¿Quieres ser tú de verdad del otro 20% que consigue no sólo aumentar la autoestima, sino además mantenerla bien alta y para siempre? ¿De verdad? Pues ahí va.

Si te apetece puedes escuchar el audio mejor por si no tienes tiempo de leer esta entrada (aunque te lo recomiendo por igual):

Tú y solamente tú eres el responsable de lo que te ocurre.

No mis padres ni mi pareja ni el profe que me tenía manía o no tener dinero para poder hacer cosas o su Santidad el Papa.

Si todavía sigues aquí y quieres de verdad buscar una solución que levantará tu autoestima baja permíteme explicarte primero qué es la autoestima.

 

¿Qué es la autoestima?

Sabes que me gusta explicarte con mis palabras los conceptos porque las definiciones muchas veces son enrevesadas.

La autoestima es una valoración subjetiva (es decir, tú de ti) positiva o negativa generalizada.

Es decir, el conjunto de rasgos que tenemos y cómo nosotros lo interpretamos.

Ahí metemos los rasgos físicos como si me veo alto, gordo, con entradas o con los ojos verdes y también los rasgos psicológicos e intelectuales, tu nivel emocional, si te crees listo o tonto, sin o con imaginación o creativo, por poner varios ejemplos.

Se diferencia de la autoconfianza porque esta última, como puedes apreciar, es mucho más subjetiva ya que es la interpretación que tú tienes de conseguir o no algo concreto.

 

Cómo subir la autoestima

 

En mi caso yo tengo baja autoconfianza para cocinar en tiempo presente, je, je, je, pero en un futuro me pondré manos a la obra para aumentarla.

 

¿Qué influye en nuestra autoestima para tenerla tan baja?

Llegado a este punto me imagino que te estás preguntando cómo subir la autoestima. Ya te respondo, pero antes responde a esta pregunta.

Voy a hacerte un gallego y te voy a preguntar yo a ti en vez de responderte, je, je, je.

¿Cómo es posible que algunas personas vean desdibujados sus rasgos físicos si es algo bastante objetivo?

Yo te respondo, me mojo, je, je, je.

 

Cánones sociales 

Para mí el culpable principal son los cánones sociales de turno los que van minando poco a poco nuestra autoestima.

No hace falta que te hable de las pobres chicas anoréxicas o de los esteroides que se meten algunos para tener más músculos.

Por otro lado, están los cánones de los estudios que tienes que tener o el nivel económico según la edad que tengas.

En definitiva, si te basas en los estándares o cánones de la sociedad, es probable que te sientas algo resentido al no ser que seas perfecto en todo.

 

Los cambios en las tecnologías

Segundo punto que para mí es importante es lo rápido que avanzan las tecnologías.

Tanto los vehículos, informática, móviles o incluso en el ocio (como pueden ser bicicletas o los videojuegos, por ponerte unos ejemplos).

Creo que este punto, si no estás al día, te hace sentirte obsoleto y puedes sentirte un poco desplazado (tanto a nivel personal como laboral).

Vale, David, ¿cómo subir la autoestima con todos estos influenciadores?

Los influenciadores son eso. Algo que te puede repercutir a la hora de tomar una u otra opción para conseguir lo que tú te propongas.

Voy a explicarte el tercer punto que para mí es el más importante.

 

 

Las decisiones que tomamos

Ahí donde presentamos nuestro enfoque va toda nuestra energía (puedes enfocarte en el problema o en la solución a dicho problema).

El enfoque junto con el significado que le damos a lo que vemos generan un tipo de emoción.

Esta es la fórmula
Enfoque + Significado = Emoción 

Esta emoción, según de qué tipo sea, es la culpable normalmente de las decisiones que tomamos en nuestra vida por lo que para elevar la autoestima lo mejor es tomar buenas decisiones en tu vida y con el siguiente punto quiero darte 5 claves de cómo aumentar la autoestima para siempre.

 

5 claves de cómo subir la autoestima a nivel Dios

Quiero mostrarte estos 5 puntos  de  cómo subir la autoestima que tú puedes elegir implementar en tu vida o no, pero si al menos implementas dos, notarás un cambio importante en tu vida.

Si eres de los que se cuestionan una y otra vez cómo aumentar la autoestima, no lo dudes y empieza a coger las riendas de tu vida.

1. Lo que prometas o te prometas debes cumplirlo

¿Cuántas veces has prometido algo a alguien o a ti mismo y luego no lo has cumplido?

¿Crees de verdad que no pasa nada si no lo cumples?

 

Aprende a cómo subir la autoestima no prometas lo que no vas a cumplir

¿Qué pasaría si alguien te promete algo que es importante para ti y no lo cumple, cómo te sentirías?

¿Verdad que quedan como unos posos de desconfianza para una próxima vez?

Pues aquí tienes el primer problema o fórmula para elevar tu autoestima dañada.

Qué ocurre si no cumples lo prometido

Lo siento si soy duro, pero las relaciones se agrietan un poco o mucho, dependiendo de lo importante que sea para los demás ese suceso. Del mismo modo tu subconsciente, aunque no lo creas, te toma nota.

Cada vez que intentes algo nuevo en la vida (por ejemplo emprender), te va a decir o te va a poner cientos de excusas para que te replantees las decisiones que te vayas a tomar.

Este es el primer consejo, fórmula o técnica o como lo quieras llamar:

A partir de ahora cumple tus promesas y si no puedes, entonces no te comprometas.

2. Define un buen objetivo

Como lo escuchas.

El problema principal que te muestro en este punto es que no sabemos ponernos un objetivo realizable.

Es decir, si nos planteamos perder peso, no podemos decir “quiero adelgazar”.

¿Cuánto? ¿En cuánto tiempo? ¿Cómo lo vas a hacer?

Si el objetivo es que quieres emprender, ¿de qué? ¿Cuál es tu propósito de vida? ¿Cuáles son tus talentos?

Como ves, no te puedes tomar este punto a la ligera.

Problemas de un mal objetivo

 

Aprende cómo subir la autoestima no persiguiendo malos objetivos

 

Si no sabes cómo crearte un buen objetivo, siempre podemos verlo junto en mis sesiones de coaching para definir tu plan de acción.

Tampoco puedes empantanarte con cientos de variables para sopesar que te impidan avanzar porque sufrirás la parálisis por análisis.

Te muestro la segunda fórmula para saber cómo subir la autoestima para siempre:

Un objetivo sin acción es una intención y jamás conseguirás la meta que quieras conseguir.

Por eso lo que te plantees como objetivo tienes que llevarlo a la práctica. Es decir, como te digo siempre, ensayo-error.

Si no te funciona algo, debes modificar algo: tiempo, dedicación, expectativas o quizás necesitas mejorar en algo.

En esta entrada te doy 25 preguntas para que tú te puedas definir tu plan de acción e ir acercándote a tu objetivo definido.

 

3. Desapégate del resultado

Este tercer punto no creo que lo escuches cotidianamente para saber cómo aumentar la autoestima.

Si tienes hijos, seguro que este punto lo ves más claro.

¿Qué le decías a tu hijo cuando tenía 6 años y era su primer partido de fútbol?

Imagino que le dirías algo así como “cariño, disfruta del partido y pásatelo genial”.

Y ¿cómo estaba después del partido? Imagino que más feliz que una perdiz.

Pues eso es lo que te transmito en este punto. Sé un niño.

Si te apasiona el objetivo que te has marcado, ¿no podrías disfrutar del camino como tu hijo en ese partido?

Sé que este punto es difícil, pero lo único que necesitas es practicar, practicar y practicar y no ponerte expectativas de lo que vas a conseguir. Hazlo por el placer de conseguir algo o como reto.

No te pongas excusas

Si has definido en qué quieres emprender y empiezas a pensar “¡Madre mía! ¿Y tengo que aprender de blog, email marketing, redes sociales, cómo vender, e incluso de cómo hacer un podcast?”, ¿no puedes entender que esos problemas están ahí para hacerte más grande y no por puteo?

Yo me lo tomo así, hago post con unos estándares altos en los que doy contenido de calidad e intento no bajar de las 2000 palabras.

¿Son mejores los post de 2000 o más palabras, David? No lo sé, pero para mí es un estándar que no suelo negociar porque yo puedo controlarlo.

Si lo leen 3 o 5000 personas, no depende de mí y me sentiré igual de orgulloso ya que doy lo máximo que puedo dar de mí y además, como te he dicho antes, son expectativas de lo que quiero conseguir.

 

Aprende cómo subir la autoestima desvinculándote del resultado

 

Las expectativas son lo que nos destruye nuestra autoestima, obcecarte en ser el mejor en algo es el cáncer de esta sociedad. Puedes ser el mejor de tus versiones sin compararte con nadie más y siempre creciendo.

4. Aceptar y mejorar el resultado

Va unido al anterior punto, pero es muy clarificador para saber cómo aumentar la autoestima con el proyecto que me proponga.

Como nos hemos despegado del resultado, no nos lo tomamos como algo personal por lo que siempre se puede mejorar con estas 3 preguntas:

¿Qué ha salido bien?

¿Qué ha salido mal?

¿Cómo lo puedo mejorar?

Si te fijas, y es importante, no es hacia ti, sino hacia la acción o situación a la que te estás enfrentando.

Con el desapego el problema se convierte en solución y puedes crecer con él

Debes tener un reto en la vida y no un problema.

Los retos se pueden conseguir alcanzar y los problemas lo único que puedes hacer con ellos es entrar en modo víctima de por qué todo me ocurre a mí.

5. Acéptate tal como eres 

No me refiero a que te resignes por las cosas que tienes o te han ocurrido.

Me refiero a que seas consciente de que todos tenemos alguna tara (por decirlo de alguna forma).

Todos tenemos nuestras fortalezas y nuestras debilidades.

No te centres sólo en tus debilidades. Pero, David, es que yo sólo tengo debilidades.

Claro, eres el único del mundo mundial que no tiene algo bueno que la gente te diga que eso que tú haces podías enseñarlo a los demás.

No magnifiques tus debilidades para no avanzar en tu progreso tanto personal como laboral y no minimices tus fortalezas.

A los grandes emprendedores les ocurre lo mismo

La diferencia entre una persona exitosa como Sergio Fernández, Oscar Feito, Joan Boluda o Tino Fernández es que son conscientes de en qué son buenos y en qué no lo son.

En lo que son buenos lo potencian y muestran al mundo, por eso son expertos en algo y en lo que no lo son lo delegan a otros profesionales para que se lo hagan.

No te fustigues por intentar ser especial en todas tus facetas de la vida.

Yo, por ejemplo, no me planteo ser un buen diseñador, soy copy normalito para poder escribir unos contenidos que espero que te ayuden en algo, pero soy bastante empático y doy lo máximo de mí en las sesiones.

Recuerda que siempre que emprendas un proyecto, siempre vas a a encontrar problemas que puedes tomártelos como dificultades o retos que disminuirán o aumentarán tu autoestima.

Recuerda esta frase:

¿Este problema me ha caído a mí o está para mí crecimiento?

Desata tu potencial con esta entrada y elimina tus creencias limitantes de una vez por todas. ¿Te ha gustado esta entrada de cómo subir la autoestima? Déjame un comentario en el cajetín de abajo.

Te dejo el podcast de 5 fórmulas de cómo subir la autoestima para siempre por si eres una persona que te gusta más escuchar que leer, je, je, je. Un saludo y espero que te guste.

6 comentarios en «5 claves para saber cómo subir la autoestima para siempre»

  1. Muchas gracias por los consejos, los tendré en cuenta. Estoy a mitad de mi tesis y necesitaba cambiar el enfoque para que resulte bien. Gracias de verdad lo valoro.

    Responder
    • Gracias Mauricio por pasarte por el Blog lo primero. Lo segundo segundo por dejarme un comentario y animarme el día, je, je, je.
      Me alegra que te haya servido para cambiar el enfoque. Es importantísimo algunas veces parar y decirte ” qué es lo que necesito para continuar? “. Un abrazo.

      Responder
  2. Muy buena la historia y sirve mucho para valorarse a uno mismo. Yo acabo de darme cuenta que tengo la autoestima baja y me sirvió mucho leerlo y ver el video de Mario. Un saludo y gracias!!

    Responder
    • Muchas gracias Pocho por dejarme un comentario:
      La verdad que con nuestro día a día no nos damos cuenta con pequeños gestos cómo vamos minando y reduciendo nuestra autoestima con frases como a mí no se me da bien tal cosa o es que algunas veces soy un poco tonto.
      ¿Qué pasa después? Pues que te lo acabas creyendo y cuando tienes que enfrentarte alguna situación más complicada ni lo intentamos porque como soy un poco tonto.
      Un abrazo y espero que te gusten los demás post.

      Responder
  3. Para nosotros como venezolanos es de gran importancia tener la suficiente confianza y una alta responsabilidad ante los clientes, con nuestros emprendimientos en una economía tan inestable.
    Excelente artículo, muy útil para los emprendedores

    Responder
    • Muchas gracias Marko por pasarte por Cambiaturumbo.com y sobretodo dejarme un comentario. Te lo agradezco de corazón. Yo también pienso que es importante el tener una alta autoestima y una confianza que te invite a intentar todo lo que te apetezca conseguir. Espero que los próximos artículos te gusten por igual. Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario

David Muela Regidor (aquí el presente) solicita tu consentimiento para moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.