Para poder aportar mi granito de arena a la situación actual y para que sea ecológico de las personas que necesitan mis servicios quiero comunicarte que:
¿Te has planteado para este año como propósito dejar de fumar? ¿Eres de las personas que todavía pertenecen al 25% de la población que fuma cada día?
No sé si lo sabías, pero el tabaquismo constituye para los países desarrollados el principal problema de salud pública. En la actualidad, muchas patologías vienen asociados al hecho de fumar como hábito cotidiano.
Estamos hablando de que más de 58 000 muertes están asociadas a los efectos secundarios del tabaco. Enfermedades cardiovasculares, apoplejías, cánceres (de pulmón, de esófago, de laringe, boca, garganta, riñón, vejiga, hígado, páncreas, estómago y unos cuantos más), además de otras enfermedades pulmonares.
Duro, ¿verdad?
Por eso quiero ayudarte por activa y por pasiva a dejar de fumar. Para mí, ver a mi padre hace más de 20 años fallecer de cáncer de pulmón hace que rechace de entre todas las adicciones la que más el puñetero tabaco.
Así es, ya sé que has intentado dejar de fumar por lo menos una vez, si no varias, y es posible incluso que te has tirado unos cuantos meses sin fumar. El estrés, la ansiedad, el trabajo del día a día (y más si eres emprendedor, por la soledad que esto entraña) hacen que te sientas irascible, tenso e incluso nervioso.
¿Conclusión?
Vuelves a recaer, culpa de todas estas causas que te he comentado, pero es que dejar de fumar no es nada fácil. Más que nada porque lo tenemos asociado en nuestro día a día como un hábito integrado en nuestras rutinas cotidianas y cuesta mucho cambiarlo todo de una vez.
En otro tiempo, sabes que además te ayudaba a sociabilizar con tus compañeros de trabajo, incluso cuando éramos jóvenes fumar hasta parecía guay, je, je, je.
Los chicles o parches de nicotina no funcionan. Más del 83% de la gente que los usa al final acaban volviendo al puñetero cigarrillo. ¿Por qué? Te lo cuento a continuación.
Cuanto tomas consciencia de que quieres dejar de fumar, piensas en todo lo que te dice la gente que produce el puñetero tabaco, pero cuando llega la hora de la verdad te desinflas y tu fuerza de voluntad para mantenerte a raya desaparece.
¿Cuál es la causa de este problema?
Primero que la fuerza de voluntad tiene una capacidad, y a medida que tomas decisiones en el día se te va acabando, y al estar cansado pues tu fuerza de voluntad merma.
Segundo porque todo lo que tú hagas lo haces desde el consciente, pero los hábitos, miedos a qué va a pasar después, automatizaciones de nuestros pensamientos, emociones y experiencias están en el subconsciente.
Es decir, que si tú lo haces a nivel consciente nada más, luchas, evalúas y tomas decisiones cuando tienes voluntad, pero en el momento que te quedes sin ella volverás a la misma rutina de siempre.
Necesitas una herramienta que te ayude a poner de tu parte el subconsciente y así conseguir un aliado más.
Pincha el enlace
Una de las opciones que seguro estás barajando (y no digo que sea completamente mala) es cambiarte a un vapeador o cigarrillo electrónico. Lo único malo que veo en esta opción (además de que no es 100% sano) es que seguirás enganchado al hábito de hacer como si fumaras.
Es decir, que cambias un cigarrillo incandescente por uno electrónico o un vapeador y a nivel mental seguirás estimulando las mismas partes cerebrales de esa adicción. Eso sí, sin algunos tóxicos que contiene el tabaco como es la nicotina, arsénico, benceno, berilio (un metal tóxico) y otros 697 compuestos más.
La idea que te quiero transmitir es que siempre es mejor tener una mala estrategia que ninguna. Sin embargo, si se puede, hay que atarlo un poco mejor. La idea es que pienses qué vas a hacer para dejar de fumar. ¿Crees que la mejor idea es cambiar el cigarro por algo parecido? ¿Cómo lo vas a hacer? ¿Cuándo vas a empezar? Y, sobre todo, ¿cuál es tu propósito?
Tienes que estar preparado para todo. Por eso es necesario que te plantees cuándo dejarlo. Por ejemplo, no es muy recomendable antes de las Navidades o un evento social que sabes que vas a caer en la tentación casi seguro. ¿Por qué? Porque si al final recaes, te culparás por no cumplir con tu objetivo, así que procura escoger mejores fechas para empezar.
Si te falta motivación y no es suficiente pensar en tu salud y en la idea de que tu cuerpo tiene que ser como un templo (porque no puedes comprarte otro), puedes pensar en algo mayor que tú como, por ejemplo, en tu familia, tu pareja o tus hijos si los tienes.
¿Cómo fumar afectará tu salud?
¿Cómo afectará a tus hijos?
¿Eres consciente del dinero que estás perdiendo comprando tabaco y podrías disfrutar con tu pareja en una vacaciones?
¿Sabías que el fumador pasivo puede contraer las mismas enfermedades? ¿Has pensado en tu familia?
¿Sabes que si tienes cáncer, puede que te pierdas ver crecer a tus hijos?
¿Qué necesitas más para cambiar? ¿Sigues fumando por falta de autoestima?
Pincha el enlace
En este apartado te doy estrategias que te pueden ayudar a dejar de fumar por tu cuenta y a tener una mayor fuerza de voluntad.
Quita y tira todos los cigarrillos de tu vista y, si puedes, no pases al lado de un estanco para que no te entren ganas de comprar otro paquete.
Tira todos los ceniceros que tengas en casa o, si tienes trastero, guárdalos allí.
Para dejar de fumar siempre ayuda pedir apoyo a tu familia, sobre todo, en los momentos de abstinencia para que tengan un poco más de aguante cuando estés irascible y nervioso.
Puedes proponerte una especie de muro llamado los “días encadenados“. La idea es que dejes de fumar “solo por hoy” y por cada día que no fumes tacha o pinta un cuadradito de ese muro, y siéntete orgulloso de tu progreso. Si recaes, no pasa nada, vuelve a empezar.
Reduce de forma gradual los cigarrillos que te fumas a la semana. Por ejemplo, si te fumas 140 cigarrillos semanales, reduce 10 por semana.
Por cada 15 días que lleves sin fumar regálate algo. Por ejemplo, un libro, unas entradas para el cine o algo que te motive a seguir.
Piensa en las cosas que te recuerdan el cigarro y modifica tus hábitos. Los primeros días, si solías fumar después de comer, en vez de encender un cigarrillo, tómate una infusión. Si solías fumar después de trabajar, date un paseo y escucha los podcasts.
Como te he comentado antes, lo mejor para no tener que gastar mucha fuerza de voluntad es que uses una herramienta que trabaje con tu subconsciente.
Puedes dejar de fumar con hipnosis, con acupuntura o con mi herramienta que se llama PSYCH-K.
Cualquiera va bien, aunque es cierto que el éxito depende de cada persona. Normalmente si para dejar de fumar usas hipnosis, suelen necesitarse una 3 o 5 sesiones, mientras que con mi herramienta solo es necesaria 1 o 2 si sigues el plan de acción que te pones.
¿Cómo funciona? Puedes pinchar el enlace que te dejo abajo para reservar la primera sesión gratuita de exploración conmigo para que me expliques tu caso. Si contratas mi servicio, después tendremos 1 sesión de entre 60 y 90 minutos.
Si después de esa sesión todavía no te has quitado este fatídico hábito, me comprometo a darte otra para terminar de erradicarlo de tu vida de una vez por todas.
En la primera sesión, gracias a que soy coach personal, te ayudaré a elaborar el plan de acción para que tu subconsciente una fuerzas con tu consciente y dejes de fumar para siempre.
Quiero que te hagas esta pregunta: ¿cuánto cuesta tu vida? ¿Te valoras lo suficiente para tomar esta decisión? Reserva una sesión exploratoria y te ayudaré con tu problema.
Pincha el enlace
Las sesiones de coaching personal tienen una duración de 60-90 minutos aproximadamente.
Trabajo online, así que si tienes poco tiempo para desplazarte o vives lejos, Skype, Whereby o Zoom son la forma más sencilla y eficaz para realizar las sesiones.
Por supuesto. Este proceso de 1 o 2 sesiones es algo vital para ti, y yo me lo tomo como tal, te afectará de forma positiva en muchos aspectos de tu vida. Como coach estoy 100% comprometido con tu proceso y me ofrezco a brindarte toda la ayuda que necesites, sea durante nuestras sesiones o después.
Lo primero es que tenemos una sesión gratuita para saber si hay conexión entre los dos y soy tu coach indicado en tu proyecto. Así que, si no te sientes cómodo o no te gusta, no tienes obligación de contratar ningún servicio.
Cuando finalicemos la sesión gratuita y quieras hacer el proceso completo te facilitaré mi número de cuenta en la que podrás hacer una transferencia antes de la primera sesión concertada.
Cada caso es particular. Mi recomendación es que se haga en único pago ya que la persona se siente más implicada en el proceso. Si por temas económicos lo necesitaras, podríamos ver la opción de pagar en 2.
Si tienes alguna duda más, ponte en contacto conmigo. Te garantizo honestidad, profesionalidad y total transparencia.
Escríbeme sin ningún compromiso a david@cambiaturumbo.com y te ayudaré en todo lo que esté en mi mano y resolveré cualquier duda que puedas tener. Un abrazo.