Si estás leyendo este post es porque de alguna forma estás queriendo conseguir algo. Si es así, lee con detenimiento estas preguntas de coaching personal para acercarte a tu objetivo.
Seguro que si eres un lector asiduo de alguna forma sientes que eres un fraude debido a los 3 miedos principales del síndrome del impostor: miedo a no tener suficiente conocimiento, a mostrarte y a fracasar. Por lo que te pondré ejemplos genéricos para que puedas aprender a crearte buenos objetivos y tú deberás ir consiguiendo salir de tu zona de confort, poco a poco, para que no te dé miedo ir a por ellos.
Lo bueno que tiene el coaching es que no te impone nada.
Eres tú mismo el que toma consciencia de las alternativas (y no problemas como lo llaman en las terapias) que tienes para conseguir esa meta que te has marcado.
Si te apetece escuchar mejor el podcast puedes hacerlo a través de este enlace:
Hay dos tipos de preguntas que usamos normalmente los coach que si me permites te muestro a continuación.
Tipo de preguntas de coaching personal
¿Por qué en el proceso de coaching se hacen preguntas en vez de, como se hace en las terapias, explicar qué se debe hacer para mejorar?
Lo primero que consigues con preguntas es la atención plena del cliente o coachee.
Lo segundo es que, al no ser muy común hacer preguntas, consigues aumentar el interés de la persona por el proceso.
Lo tercero es que gracias a las preguntas de coaching personal generas sintonía con el cliente.
Te recomiendo si quieres saber más del tema estos libros que te muestro a continuación para aprender más acerca del coaching:
Claves del coaching: Herramientas que te ayudan a sacar lo mejor de ti
Supercoaching: Para cambiar de vida
Coaching: El método para mejorar el rendimiento de las personas
¿Y esto a qué es debido?
Las personas odiamos que nos digan lo que tenemos que hacer.
No aceptamos las críticas (ni siquiera las constructivas), por lo que gracias a las preguntas bien realizadas generamos reflexión y aumentamos la creatividad del cliente.
Por todo lo anterior, junto con la idea de que gracias a las preguntas generamos un buen feedback con el cliente debido a que mostramos interés por su problema, conseguimos un mayor acercamiento que muchos terapeutas.
Por último, generamos mayor atención y concentración ya que implicamos al coachee a darnos una solución o respuesta acorde a lo analizado hasta el momento de su problema.
Normalmente se utilizan dos tipos de preguntas en el coaching aunque lo normal es utilizar la primera debido a que así aumentamos la creatividad de la persona.
Preguntas abiertas
Suelen ser, como te he comentado antes, las más comunes que se utilizan en un proceso de coaching ya que dan mayor juego a la persona para analizar la situación.
¿Por qué los coach utilizamos este tipo de preguntas?
Como te dije antes, el objetivo de las preguntas es que hable el cliente para intentar comprender el problema que hace que no avance.
Obviamente sin ningún tipo de juicio de valor o crítica de lo que nos están contando para que no se sienta juzgado.
Se utilizan los pronombres interrogativos qué, dónde, cómo, cuándo, cuál o con quién o para qué.
Como habrás observado no se utiliza el pronombre por qué ya que puede catalogarse como ofensivo y puede implicar algún tipo de juicio.
Un ejemplo sería: ¿qué objetivo tienes en esta sesión?
Preguntas cerradas
El otro tipo, menos utilizado, son las preguntas cerradas que suelen empezar con un verbo en vez de con el pronombre interrogativo.
¿Por qué normalmente no se utiliza este tipo de preguntas?
Porque suelen limitar mucho o enmarcar una respuesta e incluso algunas veces el coachee puede sentirse coaccionado a dar un tipo de respuesta concreta.
Además, estas preguntas suelen dar el tipo de respuesta tipo “sí”, “no”, “tal vez” por lo que no son muy clarificadoras al no ser que quieras asegurarte de que has entendido una respuesta concreta y quieres que te lo aclare.
Todo fluye a través de preguntas poderosas (que ahora te explico qué son) que te hacen ampliar tu punto de vista de partida.
Vamos por partes, como siempre hago, y te explico primero qué son las preguntas poderosas.
Qué son las preguntas poderosas
Para empezar te diré que son preguntas de coaching personal que se le hace al coachee (el cliente) para que él mismo encuentre sus propias conclusiones, soluciones o la información que necesita para avanzar.
¿Pero no son iguales que las demás preguntas, David?
No sólo es por el tipo de pregunta. Más bien es cuándo se dice y el qué se dice.
El coach normalmente tiene que estar en modo escucha hallando incongruencias en el razonamiento del coachee.
¿Por qué se hace esto? Porque solemos almacenar en los argumentos creencias limitantes que limitan a los coachee (Si quieres saber más de este tema puedes aprender de este libro superpontente para mí sobre las creencias limitantes).
Características de una pregunta poderosa
Antes de nada hay que pensar que las preguntas se hacen para que la persona recapacite la situación o problema que tiene y halle una solución a su problema.
Una vez mi coach me dijo que para tomar una buena decisión lo único que se necesita es una buena pregunta.
La respuesta es lo de menos, pero si es la pregunta exacta, entonces la persona tarde o temprano acaba hallando la solución a su problema.
Debe ser corta
Cuando el coachee está contando su problema, no tiene mucho tiempo de atención por lo que no puede ser muy larga ya que perdería la mitad del mensaje que se le quiere transmitir.
Un ejemplo no recomendable sería: “¿De las 5 alternativas: 1. cambiar de trabajo, 2. buscar otro trabajo, 3. hablar con tus jefes, 4. hacerte autónomo y 5. compatibilizarlos con las anteriores, qué solución crees que es la correcta?”.
Debe ser clara
Tiene que ser fácil de entender y clara. No hacer falta dártelas de erudito. El proceso de coaching no consiste en decir “mira todo lo que sé yo y tú, coachee insignificante, pues no tienes que recorrer camino todavía”.
Lenguaje debe ser claro para el receptor que lo recibe y si se puede ser más sencillo, mejor que mejor.
Un ejemplo que no sería recomendable sería: “¿Cómo crees que conseguirás tu objetivo si no disciernes a nivel holístico y de forma ecléctica las alternativas que tienes?”.
Debe ser precisa
El coach tiene que pensar en un objetivo claro. Es decir, lo primero que tiene que pensar es en una sola idea por pregunta ya que si no, el coachee puede sentirse confundido.
Un ejemplo poco recomendable sería: “¿Crees que lo puedes hacer de otra forma y si no es así, cómo puedes mejorar esta?”.
¿A cuál de las dos respondes primero? Genera confusión.
Cómo usar las preguntas de coaching personal en el proceso
Como sabes (y si no, te lo explico yo, je, je, je), el coaching, por decirlo de forma reducida, es una herramienta para conseguir un objetivo concreto. Aunque para mí la mejor sobretodo para cambiar las creencias limitantes es el PSYCH-K.
El coach es un experto en el proceso pero no necesariamente tiene que conocer o ser experto en tu temática.
¿Cómo funciona entonces?
Come te he ido explicando en toda la entrada, a través de preguntas de coaching personal que te irá soltando el coach en el momento idóneo y de forma sistemática para que tú, que eres el especialista en tu temática, des con la clave para seguir creciendo en tu desarrollo tanto personal como profesional.
Te voy a mostrar uno de los modelos más comunes para conseguir entender el proceso y te daré 25 preguntas de coaching personal para tu propio autocoaching.
Modelo GROW
Este método pretende generarte conciencia y a la vez que busques soluciones o alternativas para alcanzar tu objetivo.
Por eso este proceso está dividido en 4 pasos que tienes que seguir de forma sucesiva para hacerlo de forma correcta.
Goal o meta a dónde se quiere llegar
Parece extraño empezar por a dónde se quiere llegar pero el autor dice que es mejor así para que de alguna forma no tengas ningún sesgo o limites tus objetivos culpa de la realidad en la que estás. Un ejemplo podría ser “quiero ser más asertivo” (aunque luego veríamos qué haría si fuera más asertivo).
Así que si has llegado hasta aquí, es el momento de imaginar a toda potencia y dite a ti mismo qué quieres conseguir.
Pongo las 6 preguntas poderosas que te quiero regalar para que tú mismo empieces con el proceso del coaching:
- ¿Qué te gustaría conseguir en un año?
- ¿Qué te gustaría ser en los próximos 12 meses?
- ¿Qué te gustaría tener que ansías en los próximos 6 meses?
- ¿Quién te gustaría ser dentro de 5 años?
- ¿Qué problema te gustaría arreglar que no has hecho hasta ahora para los próximos 3 meses?
- ¿Cómo te imaginas una vez que lo has conseguido?
Si lo que quieres es reinventarte y hallar tus propósito de vida, pregúntate qué crees que quieres ser.
Imagina cómo se viviría de lo que quieres ser y recrea ese escenario.
Realidad o situación actual
Ahora tenemos que volver a la realidad en la que estás viviendo y sé sincero contigo mismo.
Esto no es una competición. Es tu vida y para avanzar debes ser honesto contigo mismo por lo que dite dónde te encuentras actualmente en el objetivo que te quieres marcar.
Te dejo otras 6 preguntas de coaching personal para que empieces a construir tu futuro:
- ¿Dónde te encuentras actualmente para ese objetivo?
- ¿Del 1 al 10 dime cómo estás en ese objetivo actualmente?
- ¿Qué es lo que más te molesta de esa situación?
- ¿A quién más de tu familia repercute esta situación?
- ¿Qué es lo más importante con lo que tienes que ponerte manos a la obra ahora?
- ¿Qué es lo más urgente que tienes que hacer ya?
Si crees que ha llegado la hora de actuar para que no te sucedan complicaciones como el síndrome de burnout sigue los otros 2 puntos.
Opciones y estrategias para conseguir el objetivo
Este punto es el estratégico. En este apartado hay que mirar posibles escenarios u opciones que tienes para no tomar la primera que te surja.
Quiero explicarte una cosa que mi coach me explicó a mí: nunca tomes menos de 3 opciones ya que 1 es una obligación y 2 es un dilema.
Grábatelo a fuego para no caer en el error de tomar una mala decisión en el futuro.
Te dejo las 6 siguientes preguntas de coaching personal para tu proceso:
- ¿Qué alternativas tienes para ese objetivo?
- ¿Qué has intentado y que no te ha funcionado para este objetivo?
- ¿Dime entre 3 y 5 escenarios que pueden ocurrir para ese objetivo?
- ¿Cuáles son tus fortalezas para ese objetivo?
- ¿En quién te puedes apoyar para conseguir ese objetivo?
- ¿De todas las alternativas cuál prefieres que ocurra?
Espero que te ayuden estas frases para seguir avanzando en tu proyecto de vida.
Lo que sí me gustaría explicarte es que una buena decisión está genial que se medite, pero no tengas parálisis por análisis y no termines de ejecutar la acción que es lo que se desea en el proceso de coaching.
La W de partículas interrogativas en inglés de qué se va a hacer, cómo, cuándo…
Tienes 3 puntos y ahora llega el momento de hacer un correcto plan de acción enmarcando todo el autocoaching que has hecho hasta ahora.
De qué sirve ser consciente a dónde quieres llegar, dónde estás actualmente y las posibles alternativas que tienes si no las divides en acciones más pequeñas para irlas consiguiendo poco a poco.
Te voy a dar las siguientes 5 preguntas poderosas para que cierres este proceso con el objetivo que te quieras marcar:
- ¿Cuándo lo vas a hacer?
- ¿Cómo lo vas a hacer?
- ¿Cuáles son las acciones necesarias para llegar a tu objetivo?
- ¿Cómo sabrás que has llegado?
- ¿Qué hitos tendrás en el camino para saber que te estás acercando?
¿Qué te ha parecido el proceso?
Imagino que sencillo, pero no olvides que estas son sólo 25 preguntas, pero si contratas a un coach (como a mí, je, je, je) tendrás cientos de ellas más para generar ese cambio.
Para conseguir un objetivo es necesario tener una estrategia, un acompañante en el que te puedas apoyar y destruir todos los miedos y creencias limitantes.
Si crees que necesitas a alguien puedes ver mis sesiones de coaching y haremos el viaje juntos para que consigas tus objetivos y tengas claridad en el camino o puedes escribirme a david@cambiaturumbo.com.
Otro aporte es este post de 10 estrategias para descubrir qué puedo hacer con mi vida y cambiar de rumbo laboral para que te ayude a hallar tus propósito de vida.
¿Te ha gustado esta entrada sobre las preguntas de coaching personal? Déjame un comentario en el cajetín de abajo.
Hasta el próximo post.
hola david me gusto mucho lo que lei me estoy formando en el arte del coaching me gustaria tu ayuda, espero poder contar con vos. gracias
Buenas Ariel:
Gracias por dejarme un comentario. Si quieres puedes mandarme un mensaje a través de contacto y me dices cómo puedo ayudarte.
Un abrazo.
En qué parte confirmo mi email
Buenas José:
Tienes que aceptar el email que hayas recibido. Si no esta en la bandeja de entrada mira en la bandeja de spam o basura. Un saludo.
Me interesa soy acompañante terapéutico en rehabilitación física de personas mayores
Buenas tardes Cristina:
Qué necesitas? Si quieres mandarme un mensaje a davidarrobacambiaturumbo.com y me cuentas lo que necesitas más específicamente. Un abrazo.
Buenas noches David, muchas gracias por tu valiosa aportación en este gran mundo del coaching el cual me facina, por lo cual vengo realizando una certificación internacional y me gustaria que me brindes algunos tips para desarrollor de mejor manera esta disciplina fantastica.
Muchas gracias Walter por dejarme un comentario. Es una buena idea que tendré en cuenta para futuras entradas. Muchas gracias.
Muy bueno, sobre todo muy claro y de agradable lectura.
Gracias!
Mil gracias Nina por pasarte por cambiaturumbo.com y por dejarme este comentario. La verdad es que feedback como este son los que me animan a continuar con la labor que hago mostrando mis conocimientos al mundo. Espero que los demás te gusten por igual. Un abrazo y cualquier cosa pregunta sin miedo, je, je, je.
Muy claro!! Estoy formándome en coaching personal, el comentario sobre el curso que tienes en mente, es muy interesante. Cuando realizarás el curso? Gracias y un saludo.
Buenas Mayte:
Espero tenerlo para mediados de diciembre ya que tengo que hacerlo con todas las herramientas que voy validando con mis sesiones.
Gracias por tu comentario. Espero que te digan gustando las demás entradas por igual.
Me encanta la estructura y lo que mas la visión global que me has trasmitido, felicitarte por el gran aporte, en mis comienzos como couch,pronto empezare con mis sesiones agendare en la próxima semana,todos los aportes serán muy valiosos, incluso me presto como couching para que me hagan una sesión ami, un saludo David muela!
Muchas gracias por tu comentario Pam. Gracias por darme un feedback tan potente. Claro que sí, te regalo una sesión conmigo para que sepas cómo funciona esto del coaching y si tú lo quieres serás mi coachee. Un saludo.
Genial David por tu información, gracias por tu generosidad. Te felicito por tu iniciativa. Me encantaría tener información cuando lleves a cabo tu proyecto, seguro que trabajaremos juntos en mi proceso personal..
Muchas gracias María Elena por tus palabras. Si quieres puedes escribirme a david[@]cambiaturumbo.com y miramos cómo puedo ayudarte. Un abrazo.
david muchas gracias por tan excelentes tips en este mundo maravillosos de poder cambiar mentes , me gustaria tener mas detallado los siguientes aspectos enfocados en estas 4 visiones:
ASPIRACIONES.
REALIDADES
ALTERNATIVAS
ACCIONES Y COMPROMISOS
Vale William te respondo en un podcast de preguntas y respuestas muchas gracias.
Muchas gracias !! me resultó muy interesante, soy Coach Formadora y el material me sirvió para ordenar una clase de apertura con los aprendices.
Gracias a ti Graciela por dejarme un comentario. Me alegro que te sirva las preguntas que te he dejado. Un abrazo.
Hola David, genial superclaro, comienzo a formarme en Barcelona para hacer coaching y me ha gustado mucho como has desarrollado el modelo GROW y mi pregunta, ¿ es el qué más recomiendas? un abrazo y gracias. –
Buenas Guillermo. Lo primero agradecerte tu comentario, así que muchas gracias por ello, je, je, je. En cuanto a tu pregunta da igual la herramienta que uses para conseguir el objetivo, lo interesante es con la que tú te sientas bien a la hora de llevarla. Es decir, recuerda que eres tú el que tienes que invitar a tu coachee a repasar todos los pasos para que no se quede nada en el tintero, así que para mí esta es sencilla y creo que a nivel estratégico es perfecta. Un saludo y si te gustó y no es molestia recuerda que si quieres puedes compartirla.
Hola . Gracias . No se como llegue a este post, pero me alegra . Tengo que certificar para coach y me ayudo escucharte.
El maestro llega cuando el alumno esta preparado , GRACIAS.
Muchas gracias Patricia por tus palabras. Espero que te sirva y si no, me lo haces saber y te ayudo en lo que pueda. Un abrazo.
Hola David, gracias por esta información, que me parece es una buena ayuda para aquellos que queremos emprender este viaje como coach. Saludos y listo a leer más información que puedas poner por aquí.
Gracias a ti Hans por dejarme un comentario. Te animo a este viaje. Un abrazo.
Hola David, excelente información!
Quería saber si me puedes ayudar a realizar preguntas para una encuesta cuyo objetivo es encontrar el Avatar o mi cliente ideal, es decir para quien sería mi coachee.
Desde hoy te sigo.
Buenas Ian. La idea es preguntarte cómo puedes ayudar a tu cliente ideal con las herramientas que tú tienes o por lo que tú has pasado por eso no te puedo decir unas concretas.
Alguna idea que se me ocurren son:
¿Qué hace?
¿Cuáles son sus dolores?
¿Con qué sueña?
¿Qué le gustaría arreglar actualmente?
¿Para qué necesita tus servicios?
Y la idea es seguirte preguntándote este tipo de preguntas.
Espero que te sirvan.
Muchas gracias por toda la información. Me ha sido muy útil.
Muchas gracias a ti Alberto por pasarte por cambiaturumbo.com y por dejarme un comentario. Un abrazo 😉