Cómo superar el bloqueo mental en tu proyecto para siempre

¿Llevas un tiempo con tu proyecto y tienes la sensación de que cada vez te cuesta más continuar? ¿Sientes que vas cuesta arriba y la motivación decae en tu emprendimiento? Quiero mostrarte lo que para mí es la principal causa de esta situación y es el bloqueo mental.

Quiero que tengas clarinete todo lo concerniente a este concepto porque, a mi modo de ver, se le da muy poca importancia cuando es el causante de que muchas veces tiremos la toalla.

Si alguna vez has tenido claro qué es el consciente, inconsciente y subconsciente, no te diré nada nuevo que no sepas ya, ahora, si crees que tienes una ligera idea, pero no terminas de entenderlo, entonces sigue leyendo.

 

Qué es un bloqueo mental

Antes de nada, déjame explicarte qué es esto del bloqueo mental. A lo mejor estarás pensando: “¿Hasta qué punto me puede repercutir a mí? Si yo lo único que quiero es emprender y ya”.

 

Protégete del bloqueo mental

 

Antes de explicártelo, necesito que sepas qué 3 situaciones o acciones tiene en su bagaje nuestro instinto, nuestro inconsciente (o como lo quieras llamar) para enfrentarnos a una situación de estrés.

 

3 tipos de acciones frente a una situación estresante

En cualquier situación, pero sobre todo cuando estás pasando un proceso de estrés o ansiedad, pasas por estas 3 situaciones que te voy a contar:

1. La primera es la parálisis o en determinadas situaciones bloqueo mental.

2. La segunda es la huida de la situación estresora, pero puedes huir también de una situación aversiva (como es el caso, por ejemplo, de que no funcione el proyecto que deseas).

3. Por último, nos presentamos en la situación ideal que yo llamo vulgarmente “pico y pala”, es decir, te enfrentas a una situación de estrés actuando. Lo cierto es que muy pocas personas consiguen enfrentarse con esta actitud a la situación que les agobia o saca de su zona de confort.

Una vez que tienes claro qué situaciones hay y cómo sueles reaccionar tú cuando tu proyecto no va cómo te gustaría, ahora quiero que te quedes más tranquilo y seas consciente de que tu reacción se puede curar, je, je, je.

 

Qué significa bloqueo mental

El bloqueo mental se puede definir como la interrupción del proceso cerebral que nos permite iniciar o terminar una actividad o resolver una situación concreta.

Es decir, tus pensamientos (como los pensamientos irracionales), la situación estresante e incluso las emociones que estés sintiendo hacen que seas incapaz de generar actividad en tu emprendimiento.

Yo, por ejemplo, cuando detecto en alguno de mis coachees un pensamiento o una emoción recurrente que no le lleva a ningún lado, le hago un corte de patrón, que viene a significar lo mismo que el bloqueo mental.

Dicho de otra forma, el corte de patrón se produce cuando la línea o el tren del pensamiento sale del circuito en el que estaba enquistado en ese momento. O, usando otra analogía, es como si rayaras el disco que en ese momento está sonando en la cabeza del coachee.

No hace falta que te diga que si llevas un tiempo con esa línea del pensamiento paralizada y si, además, entra en juego el estrés de no conseguir lo que te has propuesto (como son tus objetivos), acabas perdiendo por el camino eficacia y autoestima. Vamos, como ves, no tomar solución sí o sí te repercute negativamente.

Ahora quiero centrarme en las situaciones más comunes que hacen que tengas un bloqueo mental y emocional (ya que me imagino que tampoco sabes cómo gestionar tus emociones).

 

Tipos de bloqueo mental

Según mi opinión, la principal causa de un bloqueo mental es cuando tienes un conflicto interno. Es decir, cuando lo que piensas, lo que sientes y lo que haces no se corresponden, es normal que tu cuerpo tenga una incongruencia mental.

Las incongruencias, por ponerte un ejemplo, son parecidas a lo que nos explicaban en lógica que algo no puede y puede ser al mismo tiempo. Tu mente lo sabe y por eso tienes una incongruencia.

Por ejemplo, cuando alguien me viene con una creencia limitante y me dice algo así como “no valgo para nada”, pero tras la sesión se da cuenta de que sí hay cosas que hace bien.

Entonces su cabeza tiene que tomar una decisión: mantener la máscara que le hacía ser un zote o darse cuenta de verdad, aunque tenga que salir de su zona de confort, de que sí es válido para muchas cosas.

Déjame que te cuente cuáles son los conflictos internos más comunes que te pueden llevar a esta parálisis por análisis y hacer que no continúes con el emprendimiento que tienes entre manos.

 

Tipos de conflictos internos

Subconsciente vs. consciente

Este conflicto me parece el más importante de percibir a nivel conductual, pero es del que menos eres consciente.

¿Por qué digo esto? Porque imagino que, al igual que yo, no eres consciente de lo que tienes grabado en tu subconsciente, dado que este está por debajo del consciente y en comunicación con el inconsciente.

 

Tu bloqueo mental puede estar en el subconsciente

 

Para que lo entiendas mejor, existen 3 tipos de estratos en nuestra mente:

Inconsciente: Este estrato se encarga de que tú estés vivo en este momento. Es decir, se encarga de tu respiración, pulso, temperatura corporal y de los estímulos reflejos como es de apartar el brazo cuando te acercas al fuego.

Subconsciente: Este nivel está en comunicación con el inconsciente y con el consciente. Se encarga de todos los aprendizajes, experiencias, creencias (tanto limitantes como potenciales) o del concepto de autoeficacia (lo bueno que te consideras en una materia). Normalmente no eres consciente de dichas variables, al no ser, claro, que hagas introspección o un proceso de coaching.

Consciente: Este estrato es el que usas cuando piensas, imaginas, recreas, razonas, planificas o resuelves problemas, por poner varios ejemplos.

Como puedes imaginar, lo más fácil es tratar este último estrato y, gracias a técnicas como el psych-k (con la que estoy formado), somos capaces de entrar ahí y transformar esas creencias y emociones limitantes en potenciadoras.

 

Expectativas muy altas

Te lo he dicho algunas veces ya (pero sabes que suelo ser insistente, je, je, je): tienes que diferenciar entre objetivos y expectativas.

Los objetivos son, por decirlo de alguna forma, acciones que dependen de ti, como puede ser hacer 5 entradas de tu blog.

Sin embargo, las expectativas están fuera de tu alcance. Me explico, las expectativas son esas acciones que no dependen de ti, pero tú quieres que sean de una determinada manera.

¿De qué dependen las expectativas? Pues de los demás o del Universo, si lo quieres ver así, je, je, je.

Yo puedo esperar que cada usuario que entre en mi web se enamore de ella y además contrate mis servicios. Te das cuenta de que son unas expectativas muy altas, ¿verdad?

Pues, cuanto más altas tengas las expectativas, más posibilidades tienes de sentirte molesto, dolido y al final incluso puedes llegar a sufrir.

¿No es más fácil centrarte en todo lo que esté a tu alcance y dejarte la vida en ello que pensar en lo que no dependa de ti?

 

 

Perfeccionismo

Otro de los caballos de Troya que tenemos dentro de nosotros y que nos generan bloqueo mental es el perfeccionismo.

¿De verdad piensas, y te lo pregunto sin ningún tipo de juicio, que existe la perfección? ¿De verdad crees que hay alguien que hace las cosas perfectas?

Si me permites decirte algo, el perfeccionismo es una máscara de una persona insegura. Es decir, es una etiqueta o expectativa que se pone la persona perfeccionista para bloquearse.

Por decirlo de otra forma, es como un sensor o chivato que tiene a nivel subconsciente para que a la hora de enfrentarse a algún reto, y dado que no lo va a conseguir, se quede quietecita y así se proteja de un futuro fracaso.

¿Te suena toda esta artimaña para no enfrentarte a lo que de verdad te apasiona?

No tener objetivos claros

Bueno, este punto, como ves, es distinto al anterior dado que, cuando no tienes claros tus objetivos, das palos de ciego y con el tiempo te fatigas, acabas desmotivándote y por ende te bloqueas en tu proyecto.

 

si no tienes claro tu objetivo te puedes tener un bloqueo mental

 

Antes de ponerte a saco con tu emprendimiento (y mira que soy impulsivo y hombre de acción), debes sopesar las opciones o alternativas que tienes para continuar creciendo.

Te lo digo de una forma más clara: necesitas analizar qué vas a hacer. Por ejemplo, qué formación te vas a pagar como siguiente paso, cuál va a ser el nombre de tu dominio, tu marca personal, tu cliente ideal y, sobre todo, en qué puedes ayudar a ese cliente ideal.

 

Persona analítica vs. de acción

Este punto es todo lo contrario al anterior. Me refiero a que en el otro es probable que seas más un hombre de actuar y menos de analizar alternativas.

Sin embargo, en este punto sucede lo contrario. Analizas, analizas y, como sigas mucho en este bucle, lo único que vas a conseguir es parálisis por análisis. 

Deja de pensar tanto y actúa a pesar de no tener todo atado y bien atado. Probablemente también eres una persona muy perfeccionista, así que, como dice el dicho, “se juntan el hambre con las ganas de comer”.

Si quieres salir de este embrollo y no paralizarte como un conejo frente a un faro del coche, tienes que sopesar pocas variables (máximo 3 o 4) e ir pivotando, modificando o corrigiendo el vuelo de tu emprendimiento.

 

Patrón mental o emocional

El patrón mental o emocional es cuando la persona que se siente bloqueada ha entrado en un bucle. Se llama patrón porque la persona tiene muy enraizado o interiorizado el proceso mental o emocional.

Te pongo varios ejemplos de este punto.

Una persona que lleva una temporada gruñona o irascible en su puesto de trabajo o con las cosas que le ocurren en su día a día. Otro patrón mental son las creencias o enfoques con los que ves la vida de una determinada manera (o cuando tienes que tomar una decisión y constantemente respondes “no sé”).

Los patrones mentales pueden ayudarte a desarrollar tu potencial o pueden hacerte muy chiquitito. Como es lógico, depende de las circunstancias y del patrón que tengas en ese momento.

 

Efectos que te puede generar tu bloqueo

Los efectos perniciosos que te puede generar un bloqueo mental son los que te enumero a continuación (lo he resumido para que esta entrada no se te haga tan larga):

  • Baja autoestima: si a la hora de tomar una decisión, enfocarte en metas u objetivos presentas un bloqueo, te sentirás cada vez más limitado y chiquitito, y por ende te pondrás retos cada vez menores.
  • Procrastinación: como te he comentado antes, los bloqueos hacen que tomes decisiones a nivel mental, pero nunca las haces realidad. Ya que no actúas, te añades en el pack la culpa y el arrepentimiento por no haber hecho lo que tenías que hacer.
  • Desmotivación: debes saber que la motivación no es infinita. Si tu mente no consigue objetivos o metas, no va a tener ganas de seguir intentándolo. Por decirlo de otra forma, somos adictos a los feedback positivos, por lo que si no conseguimos retos, buscaremos otra área en la que sí los consigamos.
  • Burnout: es cuando estás quemado ya con tu trabajo. Te da todo igual y te desvinculas de la gente, tratándola con desdén e irascibilidad. Cuidado, porque este punto puede repercutir en las demás áreas de tu vida.

 

Cómo superar el bloqueo mental 

Te quiero proponer varias soluciones. Algunas las puedes aplicar tú por tu cuenta y con otras a lo mejor necesitarás ayuda de un profesional.

 

Análisis

Debes analizar los pasos que tienes que dar y qué rumbo vas a tomar con tu proyecto o emprendimiento, pero debes ponerte unos topes o márgenes de hasta cuándo analizar antes de arrancar con tus acciones.

Digamos que la mejor forma es analizar y pasar a la acción, y seguir con la acción, y luego hacer alguna corrección.

 

Patrón mental

Los patrones mentales primero los tienes que encontrar y es muy difícil que uno los encuentre por su cuenta. Lo mejor es mantener una conversación con un profesional para que sea él quien determine qué patrones mentales tienes.

Una vez que los identifiques hay varias opciones: encantamientos (son como las afirmaciones positivas que debes hacer cada día), rotura de patrón (se hace en la sesión y el coach busca un cambio de tema completamente inverosímil, por ejemplo, preguntar de qué equipo de fútbol era tu abuelo materno) y un proceso con la herramienta de Psych-k.

 

Expectativas

Esto es fácil de decir y difícil de hacer, supongo.

 

Las expectativas bloquean tus objetivos

 

Te invito a que dejes de tener expectativas en tu vida y te centres en los objetivos abarcables por ti. Empieza a construir en vez de destruir, que es lo que muchas veces hacemos cuando tenemos expectativas.

Un ejercicio que les recomiendo a mis coachees es que durante 5 minutos al día sientan compasión y gratitud.

¿Cómo se hace? Fácil. Piensa qué cosas has hecho bien en este día y cuando ya no se te ocurra ninguna más, entonces siente compasión por no haberlo podido hacerlo mejor.

Otra cosa que convendría mirar (pero para eso necesitas ayuda de un coach) son tus creencias limitantes.

 

No tener claridad

Si te has quedado atascado a nivel mental, no te queda otra que hacer un proceso de coaching para que el coach te ayude a definir objetivos, estrategias y romper bloqueos mentales.

Si eres de las personas de “do it yourself”, puedes buscar información en libros o vídeos de Youtube (aunque ya te digo que tardarás mucho más y no será lo mismo que un proceso de coaching).

 

Perfeccionismo

Este punto es bastante serio ya que hay que identificar las creencias limitantes que tienes en tu mente y, en la medida de lo posible, debes aprender a desprenderte de los resultados y disfrutar del proceso.

Además te invito a que hagas el mismo ejercicio que el del apartado de expectativas (de la compasión y la gratitud hacia ti).

Si ves que el problema persiste, te puedo ayudar con la herramienta de psych-k que permite borrar emociones enquistadas y modificar las creencias potenciales desde el subconsciente, que es donde de verdad hay que cambiar las cosas.

 

Conclusiones

Si no pones remedio, los bloqueos mentales pueden hacer que no consigas tus objetivos y por ende hacer que tengas una baja autoestima, ansiedad y descontrol de tus emociones.

Puedes tener bloqueo mental por estrés, debido a que no es buen compañero de la creatividad (¿no te ha pasado nunca que te ha venido una idea en la ducha o cuando paseas?).

El bloqueo o la parálisis mental se cura con un proceso de coaching, acompañamiento de psych-k, meditación, pasear por la naturaleza y haciendo todo lo que puedas para no estresarte.

Si lo deseas y necesitas puedes transformar tu vida creando una vida con significado y, para ello he creado una formación llamada descubre tu superpoder para encontrar el sentido de tu vida.

¿Te ha gustado esta entrada?

Déjame tu comentario que me hará muy feliz, por fi, y si, por otra parte, necesitas más información de un proceso de coaching <– pincha el enlace.

Deja un comentario

David Muela Regidor (aquí el presente) solicita tu consentimiento para moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.