Aprende a calmar tu ansiedad de forma efectiva

Deja de sufrirla en tu trabajo o en tu emprendimiento

Para poder aportar mi granito de arena a la situación actual y para que sea ecológico de las personas que necesitan mis servicios quiero comunicarte que:

¿Llevas un tiempo con la sensación que parece que se te sale el corazón por la boca o que vas a matacaballo a todos lados? Quiero hablarte de cómo calmar la ansiedad, si es que crees que la estás padeciendo.

¿Te has cambiado de casa, de trabajo, en momentos puntuales has tenido más cargas de trabajo, algún roce con la pareja o familia, llevas tu emprendimiento con el trabajo a la vez, has tenido un malentendido con un compañero, algún gasto imprevisto o tu mascota se ha puesto mala? 

Todos estos sucesos pueden desencadenar picos de estrés o ansiedad en tu día a día.

¿Es normal sentir la ansiedad? 

Por supuesto, es una conducta adaptativa y te pone alerta ante un imprevisto o situación en la que tienes que tomar decisiones importantes.

Ahora, ¿cuándo podemos diferenciarla de una ansiedad llamémosla anormal?

Pues cuando la conducta es demasiado intensa, se prolonga en el tiempo, ocurre más habitual de lo que tú quisieras y además, si lo miras fríamente, es desmesurada o desproporcionada a la situación que te está pasando.

Sabes que en este blog no te vas a sentir juzgado, ni etiquetado, pero pregúntate: ¿otra persona en tu situación sentiría lo mismo que estás sintiendo tú?

Si la respuesta es que no, entonces tienes que superar la ansiedad que te está matando.

Síntomas de la ansiedad

No tienes por qué sentir en tu cuerpo todos los síntomas que te muestro a continuación, sin embargo, es muy probable que te sientas identificado con varios. Espero que te ayude a identificarlos y así puedas después calmar la ansiedad que estás padeciendo:

  • Tienes en el cuerpo agitación, tensión muscular o nerviosismo sin saber por qué.
  • Las cosas que te pasan alrededor las interpretas como si fueran peligro inminente, como si un león te persiguiera.
  • Es muy probable que hiperventiles. Es decir, que respiras más rápido de lo normal en esa situación.
  • Presentas una sudoración excesiva en la actividad que estás haciendo en ese momento.
  • Sientes que el corazón se te va a salir por la boca e incluso tienes un aumento del ritmo cardiaco.
  • No duermes por las noches debido a que no paras de pensar en el problema que sufres.
  • Eres incapaz de concentrarte en la tarea que estás haciendo en este momento.
  • Te encuentras débil y cansado todo el día.
  • Puedes padecer problemas gástricos como colon irritado.
  • Tienes rumiaciones de los problemas que tienes (piensas una y otra vez en el mismo problema sin encontrar solución).
  • Evitas todas las situaciones que te provocan este malestar como puede ser conducir, montar en avión, seguir en tu trabajo, etc.

Lo peor de todos estos síntomas es que no sabes cómo quitar la ansiedad de tu cuerpo y, además, a menudo te encuentras incomprendido por la gente de tu alrededor. 

Yo también he sentido lo mismo que tú, y sentía que no quería volver a hablar del tema, tenía la sensación de que ya cansaba a mi familia y amigos. Pensaba que me iban a decir en algún momento “ya está este con la misma cantinela de siempre”.

No sabes qué hacer. Tienes pensamientos enfrentados ya que, por un lado, te sientes víctima de lo que te está pasando y, por otro, dices “si no hago nada por cambiar, ¿cómo narices voy a salir de aquí?”.

Es cierto que te tienes que enfrentar a tu problema y superar la ansiedad a ser posible con un profesional, pero también es cierto que es muy jodido lo que estás padeciendo porque lo he mamado.

El bucle de la ansiedad

Existen 3 tipos de formas de abordar un problema:

tolerarlo, huir de la situación estresante o enfrentarte a él.

Aunque pienses que lo mejor es huir de la situación estresante, quiero que sepas que este tipo de conducta es dañina para ti. Para lo único que sirve es para afianzarla más en tu organismo. Cuando rehuyes, por poner un ejemplo, de coger el coche, haces que cada vez te apetezca menos enfrentarte a esa situación y te pones cientos de argumentos como "si en realidad tampoco lo necesito tanto".

Quedan dos caminos viables para tu ansiedad: o cambias tus expectativas y aceptas la situación que estás padeciendo, o te enfrentas a ella para convertirte en una persona más libre.

Si coges el camino de tolerar, puedes crecer, siempre y cuando modifiques algo. Un ejemplo es aguantar en el trabajo en el que estás (lo toleras aunque sea lo peor), pero te formas mientras estás en él.

Si eliges el camino más difícil pero más liberador, al principio sentirás desánimo y más estrés, pero llegará un momento en el que dejará de afectarte. Un ejemplo es quitarte el miedo a mostrarte o hablar en público.

El subconsciente juega un papel importante en todo esto, es nuestro guardián (lo que pasa es que a veces se pone en nuestra contra). Por eso necesitas una herramienta que te ayude a poner de tu parte el subconsciente y así convertir tu enemigo en un aliado.

¿En qué te pide ayuda la gente?

Pincha el enlace

¿Cómo puedes disminuir o controlar la ansiedad?

En este apartado te quiero mostrar las diferentes formas y pasos que puedes dar tú mismo para calmar la ansiedad y dejar de sufrirla de la forma tan intensa.

El primer paso que tienes que cambiar es aprende a ser consciente de ella. Como todo, en su justa medida la ansiedad es buena porque te ayuda a enfocar tu atención en las acciones que tienes que hacer. Vamos, te hace estar despierto y atento.

Ahora bien, cuando el nivel de la ansiedad se dispara, se producen muchos efectos negativos que afectan a diferentes áreas:

  • Efectos físicos: taquicardia, palpitaciones, opresión en el pecho, falta de aire, sensación de mareo e inestabilidad…
  • Psicológicos: inquietud, agobio, sensación de amenaza o peligro, ganas de huir o atacar…
  • De conducta: estado de alerta e hipervigilancia, bloqueos mentales, torpeza o dificultad para actuar, impulsividad…
  • Intelectuales o cognitivos: dificultades de atención, concentración y memoria, aumento de los despistes y descuidos, preocupación excesiva…
  • Sociales: irritabilidad, ensimismamiento, dificultades para iniciar o seguir una conversación en unos casos y verborrea en otros, bloquearse o quedarse en blanco…

El segundo paso es saber reconocer en qué momento te ocurre, como puede ser en el trabajo, con la pareja, en el emprendimiento, por cargas de trabajo y de casa, etc.

El tercer paso es intentar calmar la ansiedad introduciendo algunos cambios en tus hábitos:

Tomar menos café, infusiones o estimulantes que te activen

Practicar más deporte para que regule el cortisol en sangre

Tomar infusiones relajantes como valeriana o tila

Evitar comidas copiosas y tener una alimentación más ligera

Practicar un ejercicio cognitivo conductual de psicología que consiste en pensar en la situación que te produce ansiedad y buscar otro escenario más favorable del que piensas actualmente

Cada vez que tienes un pensamiento rumiativo (repetitivo) decirte la palabra “STOP”

Pincha el enlace

Otras recomendaciones para calmar la ansiedad

Si las recomendaciones que te he comentado antes no te ayudan o no son suficientes para calmar la ansiedad, entonces puedes hacer estas otras que son mucho más potentes.

Una de las opciones que te recomiendo, pero es la que más se alarga en el tiempo (puedes tirarte en terapia fácilmente un año), es ir a un psicólogo congnitivo conductual que te ayude a reestructurar tus pensamientos.

Otra opción es aprender a meditar o practicar el mindfulness  para regular o calmar la ansiedad a través de poner el foco de atención en la respiración. 

Creo que también te puede ayudar la acupuntura ya que regula las energías que tengas bloqueadas en el cuerpo.

Si tu problema es alguna fobia, creencia limitante e incapacitante como puede ser “todo lo tengo que hacer perfecto y a la primera” o algún trauma que hayas tenido, lo que te recomiendo es una herramienta que modifique desde el subconsciente las emociones enquistadas, como podría ser el miedo, y que introduzca creencias empoderadoras, como podría ser “acepto mis imperfecciones y además crezco cada día desde el amor incondicional”.

Pincha el enlace

¿Cómo funciona la herramienta del subconsciente?

Para tener un mínimo de atención, nuestra mente deja unos recursos para ello y todos los demás recursos son para hacer las tareas automatizadas que hemos aprendido con el paso del tiempo, como es el conducir, hacer nuestro deporte favorito o un trabajo repetitivo.

¿Dónde quedan todos esos recursos de los que no somos conscientes? En el subconsciente. Es decir, las tareas que no son tan importantes, porque requieren menos atención de nuestra parte, quedan relegadas al subconsciente.

Nuestro cerebro hace eso para que podamos reaccionar si sale algún imprevisto, como por ejemplo que te asalte un león (o eso es lo que piensa tu cabeza por eso tienes tanta ansiedad).

Lo malo es que las creencias limitantes como “no valgo para nada”, emociones enquistadas de alguna discusión, experiencias traumáticas o fobias también están en el subconsciente.

Todo esto se puede borrar como de un disco duro se tratara y reiniciar la memoria (por seguir con la misma analogía) para que vivas sin miedos y sin sentir que te va a dar un ataque al corazón.

¿Te imaginas si pudieras reescribir tu historia?

Si me das la oportunidad de ayudarte, te mostraré la herramienta que utilizo para cambiar las creencias desde el subconsciente, calmar la ansiedad y tratar todas estas áreas que te darían mayor seguridad en ti.

12 áreas para un cambio radical:

  • Ser quien quieres ser
  • Aumentar tu autoestima para luchar por tus sueños
  • Desapegarte de la opinión de los demás 
  • Tener actitud y mentalidad de emprendedor
  • Aceptar tus logros
  • Tomar mejores decisiones
  • Borrar toda emoción enquistada
  • Tener disciplina o perseverar para conseguir tus objetivos
  • Anular la anticipación al futuro que genera ansiedad
  • Cambiar todas las creencias limitantes que te generen ansiedad
  • Borrar el miedo que te cause pánico 
  • Conseguir el objetivo que te propongas
¿Te animas a conocerme para que evalúe de forma personalizada cómo calmar tu ansiedad y nos ponemos manos a la obra?

Pincha el enlace

¿Qué dicen los clientes de mis servicios?

Ailín Muñoz
Comercio Exterior
Kiki Nárdiz
Rewilding Lifestyle Coach
Mari Carmen Picazo
Escritora y coach personal
Patricia Rosmar
Psicóloga y Coach

270 €

3 sesiones de PSYCH-K ®

SESIÓN EXPLORATORIA GRATIS

500€

6 sesiones de PSYCH-K ®

SESIÓN EXPLORATORIA GRATIS

950€

12 sesiones de PSYCH-K Transformación integral.

SESIÓN EXPLORATORIA GRATIS

Preguntas Frecuentes

Las sesiones de coaching personal tienen una duración de 60-90 minutos aproximadamente.

Trabajo online, así que si tienes poco tiempo para desplazarte o vives lejos, Skype, Whereby o Zoom son la forma más sencilla y eficaz para realizar las sesiones.

Por supuesto. Este proceso de 1 o 2 sesiones es algo vital para ti, y yo me lo tomo como tal, te afectará de forma positiva en muchos aspectos de tu vida. Como coach estoy 100% comprometido con tu proceso y me ofrezco a brindarte toda la ayuda que necesites, sea durante nuestras sesiones o después.

Lo primero es que tenemos una sesión gratuita para saber si hay conexión entre los dos y soy tu coach indicado en tu proyecto. Así que, si no te sientes cómodo o no te gusta, no tienes obligación de contratar ningún servicio.

Cuando finalicemos la sesión gratuita y quieras hacer el proceso completo te facilitaré mi número de cuenta en la que podrás hacer una transferencia antes de la primera sesión concertada.

Cada caso es particular. Mi recomendación es que se haga en único pago ya que la persona se siente más implicada en el proceso. Si por temas económicos lo necesitaras, podríamos ver la opción de pagar en 2.

Si tienes alguna duda más, ponte en contacto conmigo. Te garantizo honestidad, profesionalidad y total transparencia.

Escríbeme sin ningún compromiso al email david@cambiaturumbo.com y te ayudaré en todo lo que esté en mi mano y resolveré cualquier duda que tengas. Un abrazo.