¿Tienes la sensación de que tu motivación está por la altura de los tobillos? ¿Que tu día a día es tan monótono como la fabricación de salchichas?
Si es así, este blog será ideal para ti.
¿Cómo puedes motivarte?
Aquí te muestro las 3 opciones que quiero explicarte de cómo puedes subir tu motivación para conseguir tus objetivos:
¿Qué es la motivación?
Has entrado en una espiral de hábitos sedentarios, cíclicos, rutinarios y por lo tanto has llegado al aburrimiento personal.
¿Me equivoco? Creo que no.
Necesitas cambiar de aires, tener dentro de tu vida algo más de emoción para arrancar la pereza que llevas dentro, por eso déjame explicarte primero qué es la motivación.
Podemos entre tú y yo definir la motivación como la energía que guía y mantiene tus acciones (conductas en psicología) que haces hacia un objetivo, necesidad o valor que intentas cubrir.
Es decir, es la chispa que te hace actuar y seguir adelante en tus decisiones para acercarte a tus objetivos. Obviamente hay fuerzas contrarias a ella como los miedos, dudas, vergüenzas y creencias limitantes que tengamos de nosotros mismos.
Es la fuerza que te dice cada día «¿qué podemos hacer hoy más para mejorar?». Es nuestro motor de arranque de los objetivos a alcanzar y, según muchos investigadores, hay diferentes tipos que te voy a mostrar a continuación.
Tipos de motivaciones
Para conseguir la motivación, primero necesito explicarte la diferencia que hay entre los dos tipos de motivaciones que tenemos cada ser humano. No quiero cargarte de mucha información, sólo quiero que entiendas por qué algunas veces no te apetece seguir o descansar de luchar por tus metas.
Los dos primeros términos que te explico a continuación tienen que ver con la perspectiva de temporalidad y los dos restantes (motivación extrínseca o intrínseca) tienen que ver con el punto de origen de esa motivación.
Motivación general o básica
La motivación básica es el compromiso general que tú tienes por algo. Por decirlo de otra forma, es la implicación que tú tienes con tu objetivo o proyecto. Por ejemplo, si hablamos de las personas que quieren ser padres, pues estaríamos hablando de la intención de tener hijos y posteriormente verlos crecer junto a ellos. Si la persona no tuviera este tipo de motivación junto con una hormona llamada oxitocina, no existiría un vínculo (que se llama apego) entre los progenitores y el vastago, je, je, je.
Es decir, si no fuera por ese compromiso previo de crianza y con la ayuda de las hormonas, probablemente en los primeros cólicos que tuviera el niño se nos pasaría por la cabeza hacer algún infanticidio, pero gracias a Dios eso no ocurre.
Te he puesto este ejemplo porque es el más profundo y fácil de entender, pero ¿qué pasa si nuestra motivación general es menos impulsiva?
Pues que, como no tenemos claridad hacia dónde queremos ir y además no tenemos asegurados los resultados que vamos a conseguir, la persona que se pone una meta con poca implicación acaba tirando la toalla por el camino (en esta parte influye la fuerza de voluntad y la disciplina de cada persona).
Por eso en las consultas de coaching lo primero que hacemos es que firmes un contrato. No por nosotros, sino por decirte a ti mismo que vas en serio y que quieres luchar por transformarte.
Es el tipo de motivación con la que tratamos los coaches principalmente porque ponemos un punto A, que es de dónde se parte, y un punto B, que es a dónde se quiere llegar.
**Sin este tipo de motivación tarde o temprano acabas dejando de trabajar en tu transformación**
Motivación específica o cotidiana
Este tipo de motivación es la que tienes un día en concreto para un objetivo que lleva de forma general. Es decir, volviendo al ejemplo de la crianza de tu hijo es la que unos días estes superorgulloso de ser quién eres y otros que no sepas ni cómo te llamas, je, je, je. Otro ejemplo, imagina que tu sueño es hallar tus talentos o propósito de vida para trabajar de ello y estás en ese proceso, sin embargo, hoy has discutido con el jefe y necesitas desconectar e ir al cine a ver la última película de La guerra de las galaxias.
Es independiente al sentimiento y tesón que tienes a nivel general como puedes estar viendo del cabreo monumental que tienes hoy y necesitas desconectar, cargar pilas para tu propósito y de nada serviría que te pusieras con alguna acción ya que todo lo verías incorrecto.
Conclusión, es probable que seas muy disciplinado en el tema de tu emprendimiento de forma general, pero si te centras en lo que has hecho solo hoy es probable que te juzgues de forma errónea porque no has dado o no has hecho los objetivos que te habías propuesto por la mañana o el día anterior.
***La motivación general son los sueños a alcanzar para vivir la vida deseada y por otro lado la motivación específica es la que nos da la fuerza y disciplina para conseguir alcanzar esos sueños que suelen ser a medio y largo plazo.***
Motivación extrínseca
Una vez que te han quedado claras las dos motivaciones anteriores, que, por decirlo de alguna forma, tratan sobre el continuo de tu motivación, estas dos siguientes tratan de dónde viene la motivación.
La motivación extrínseca significa que tu motivación, el fin último, viene de fuera de ti. Es decir, tus gratificaciones, premios o recompensas (como decimos en psicología) provienen de fuera.
Un ejemplo sería darte importancia, fama, dinero o poder, vivir en cualquier lado gracias a ella, ser un referente o incluso el poder comprarte ciertas cosas o productos.
En un principio no importa si esta proviene de aquí (o sea, extrínseca), pero, según va pasando el tiempo, si no hay motivación intrínseca, es muy probable que acabes dejando la actividad y dejarás de luchar por conseguir ese objetivo.
Como digo, la mejor forma de llevar a buen puerto un objetivo o meta es con la idea de que puede que al principio esté bien tener aunque sea este tipo de motivación, pero con el tiempo sí o sí necesitas la de a continuación.
Como siempre te pongo un ejemplo, imagina que cuando eras más joven tus padres te obligaron a estudiar una carrera (por lo que entonces se convirtió en motivación extrínseca), pero si con el tiempo no empezó a gustarte lo que estabas haciendo es muy probable que te ocurrieran estas dos opciones; o bien acabaste dejándola, o bien, ahora más maduro te das cuenta que esto en lo que trabajas no es lo que quieres hasta el día que te jubiles.
¿A que no me equivoco?
Motivación intrínseca
Este tipo de motivación es la chispa que tienes que tener si tienes un sueño y quieres dirigirte a él.
Por eso, cuando alguien quiere emprender, es necesario que tenga su proyecto alineado con sus valores, con su propósito de vida, visión, misión y no tenga ideas irracionales que le imposibiliten continuar e ir a por ellos.
¿Qué hago entonces, David, para conseguirla?
Para conseguir la motivación intrínseca debes, como te he dicho, hallar tus talentos, fortalezas, pasiones y tu propósito de vida para embarcarte en un nuevo yo 2.0.
Parece difícil, pero solo necesitas constancia.
Una vez que ya sabes quién eres y qué es lo que quieres puedes aumentar tu motivación tanto específica como extrínseca con los enlaces que te dejo un poco más abajo de vídeos motivadores, frases motivadoras y cómo motivarse si estás un poco decaído.
En definitiva, luchar por tus sueños es conquistar tu motivación por varios puntos que son imaginar a dónde quieres ir y mantener la chispa activa cada día.
Ese es el espíritu de este blog. Ayudar a las personas que tienen el síndrome del impostor a que consigan de una vez por todas ir a por sus sueños aumentando su confianza y seguridad a través de la motivación.
La vida son dos días y uno llevamos mal aprovechado
Si me lo permites, te indicaré todo lo que dice la psicología y el coaching dentro de este concepto.
Cómo lograr un objetivo, si es que te lo quieres marcar, y cómo impulsarte a la acción para no morir en el intento.
Si lo intentas, podrás desarrollar tu aprendizaje que probablemente tendrás un pelín oxidado. No te preocupes, es normal.
Supongo que a estas alturas estarás pensando que la gente que ha tenido éxito en la vida dentro de la actividad que a ellos les apasiona es porque han nacido con un don o algo por el estilo.
Te mostraré que no es así. Sólo necesitas aprender, a través de la psicología, teorías para poder lograr tus metas.
Tienes que tomártelo como un reto personal, si no, sólo leerás teoría muy bonita, pero sacarás muy poco provecho de ella.
Si necesitas algo más específico, siempre puedes escribirme una pregunta o solicitar mis servicios.
Si me lo permites, creo que podrás lograr ser mejor persona si eres capaz de controlar o getionar tu motivación para conseguir todo lo que te propongas.
¿Qué categorías te vas a encontrar? Vamos a ellas…
Frases motivadoras
En esta subcategoría aprenderás, como no puede ser de otra forma, je, je, je, las mejores frases motivadoras para tu desarrollo personal que a mí me hayan influenciado de alguna manera.
También intentaré empujarte a la acción para que todo lo que aprendas de forma amena de la psicología te impulse a conseguir tus sueños.
¿Qué te parece? ¿Te apuntas?
Si dices que sí, quiero generarte algún que otro pensamiento positivo para que tengas una mejor actitud. No te tomes tu aprendizaje como cuando íbamos al instituto o a la universidad y tenías que aprenderte las cosas con puntos y comas.
Quiero que disfrutes con esta actividad y que te lo tomes como un reto personal. Si ves que algo no te convence, no pasa nada, no lo hagas si no quieres (aunque yo te recomiendo que lo intentes y si no ves resultados, que lo deseches si tú quieres).
En definitiva, yo personalmente quiero ayudarte a conseguir lo que tú te propongas y algunas frases espero que te lleguen hondas para animarte a actuar, sea lo que sea que a ti te apasione.
Vídeos motivadores
En esta subcategoría te comentaré los vídeos motivadores que me han influenciado en mi vida para aumentar mi motivación. Es posible que algunos traten de deporte, pero creo que son los mejores para transmitirte cómo otras personas han conseguido tener una superación personal.
Muchas veces viendo como las demás personas consiguen el éxito es como si nos dieran una colleja mental para decirnos “Espabila, tío, que la vida son dos días”.
No hay nada mejor para aprender cómo aumentar tu motivación que a través de la motivación deportiva.
¿Por qué?
Porque si alguna actividad deportiva te gusta mucho, tienes la oportunidad de repetirla cientos de veces para ir mejorando poco a poco y con ello ampliar tu interés y dedicación y así aumentar tu confianza.
¿Qué ocurre si aumenta la confianza en uno mismo?
Pues que tu autoestima estará más alta y serás capaz de poder lanzarte a la acción. También puede ayudarte a que, si tu trabajo es infumable aunque seas personal fijo e incluso funcionario, te dé la fuerza suficiente para buscar otras alternativas que te hagan sentirte realizado.
A mí me ayudaba a marcarme unos objetivos realistas para ir ejecutándolos poco a poco y no decaer en mi motivación.
¿No tienes la sensación de que tanto esta sociedad influenciada por la crisis, ideología religiosa e incluso por la política nos hace vivir en un victimismo constante?
Si piensas un poco como yo, te daré una receta magistral.
Tienes que aprovechar el día de forma óptima
Deja de leer el periódico que cada día te cuenta penurias que no te llevan a ningún sitio. Escucha más a menudo tu música preferida y ve este tipo de películas en vez de series como de la guerra civil española u otras de la época de la dictadura.
Vivimos en la época de la información y gracias a ella puedes desarrollarte en cualquier actividad que te apasione.
Como no, tiene el otro lado de la moneda que es el que te aplatana y te hace pasar cientos de horas viendo los vídeos absurdos de la gente que no quiere hacer nada más en la vida.
Te lo iré explicando más tranquilamente, pero para hacerte una pequeña introducción: todo lo que lees, escuchas y ves lo filtras a través de tu cerebro.
¿No me digas?
Sí, je, je, je, y lo peor de todo es que genera etiquetas para crear conceptos mayores (de una forma jerarquizada). ¿Sabes qué pensarás de forma involuntaria si quieres hacer algo que está fuera de tu monotonía?
A todo este embrollo le ponemos el concepto de subconsciente, y es el causante de automatizar todas tus conductas aprendidas, tanto las buenas como las malas (por ejemplo un patrón recurrente de emociones como puede ser la ira).
Una de las herramientas para modificar el subconsciente es la que yo tengo con nivel avanzado llamada PSYCH-K y te ayuda a poner todas las emociones y pensamientos irracionales de tu lado.
Pues que te pondrás, como te explicaré en algunas entradas, limitaciones mentales para que no lo intentes. Pero eso te lo explicaré más detenidamente, no te preocupes.
Cómo motivarse
Es esta subcategoría llega la chicha de lo que te quiero transmitir. Si quieres lograr algún objetivo que te marques, tío, tienes que aprender un poco de teoría. Por lo menos el mínimo de cómo se alcanza una meta.
Tienes que ser una mejor persona, debes ser tu yo 2.0 con una mayor fuerza de voluntad para decirme “David, ¿qué más tengo que aprender?”.
Será un aprendizaje constante, pero muy ameno, en el que aprenderás psicología aplicada para generarte un plan de acción para poder avanzar.
Ya está bien de perder tu vida entre tus dedos como si fueran granitos de arena.
Tío, o te marcas unos objetivos o jamás tendrás motivación laboral y, créeme, pasamos más del 40% de nuestro tiempo dentro de esta actividad.
Salta, grita, llora, desarrolla tu potencial, ama, ríete, lucha, créate un mayor interés por todo, vuelve a soñar y sobre todo no seas un muerto en vida.
Por último, también podrás preguntarme todo lo que necesites por email y, si crees que necesitas algo más, siempre tendrás la posibilidad de tener unas consultas conmigo para ayudarte en tu camino.