Qué son los valores y para qué sirven en tu emprendimiento

En la entrada de hoy te contaré qué es un valor y cuáles son los valores personales y profesionales que debes conocer si estás planteándote trabajar por cuenta propia o ya has dad0 el salto y estás emprendiendo para vivir de lo que te apasiona. Gracias a esta información tendrás mayor claridad de lo que haces.

Si estás en este blog, es porque de alguna forma te gusta el desarrollo personal y además estás emprendiendo, pero, necesitas un poco de claridad para que tu proyecto a que conecte mejor con las personas a la que van dirigidas tus servicios.

En mi caso, yo ayudo a las personas que padecen el síndrome del impostor y les cuesta tomar decisiones, tienen bloqueos mentales y bastantes miedos a emprender y a tener parálisis por análisis de qué es lo que deben hacer.

Para mí, una de las cosas que tenemos que tener claro de por dónde tenemos que tirar a la hora de mostrar nuestros servicios es siendo conscientes de qué queremos en la vida. Por eso si me lo permites te explico qué son los valores personales y cómo te pueden influir en tus decisiones.

 

Qué es un valor

Si nos centramos de una forma académica, podemos decir que son cualidades específicas que ponemos a los demás e incluso a nosotros mismos. Los valores, nos ayudan o no, a la hora de emprender, nos ponen un rumbo de hacia dónde debemos dirigirnos.

Por ejemplo, si sientes que para ti tiene valor el ser una persona integra, harás todo lo posible para no solo parecerlo, sino que además tus conductas irán acorde a como tú creas que es ser una persona integra. Dando importancia y validez a las cosas que te lleven a ese punto.

No existe la realidad como tal, sino que, interpretamos lo que percibimos de una forma subjetiva acorde a los aprendizajes que hemos tenido, con los valores que nos han transmitido nuestros padres, familiares y personas referentes para nosotros, junto con las experiencias que hemos experimentado.

 

Valores personales y profesionales

Para qué sirven los valores personales y/o profesionales

Los valores personales y profesionales son muy importantes tenerlos claro si queremos ser congruentes con nosotros y con los demás. ¿Por qué te digo esto?

Porque si no sabes lo que es importante para ti, no sabes lo que necesitas y quieres de los demás. Los valores nos sirven de guía para saber si estamos cerca de nuestros estándares o estamos más perdidos que un pulpo en un garaje, je, je, je.

Para saber cómo llevar nuestro emprendimiento y mostrar sin miedos nuestros servicios, tenemos que tener claro qué queremos en la vida.

No solo me refiero como propósito en la vida (que también), me refiero a ¿qué nos motiva? ¿Qué nos invita a seguir cada día? ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Cuál es la causa de esa elección y no otra?

los valores personales nos sirven para autoconocernos y para evaluar lo que nos conviene, nos gusta, nos atrae o por decirlo de alguna forma exigimos a los demás.

 

Los valores nos hacen de espejo

Los valores nos hacen de espejo, cuando decimos que tal persona es de una forma o de otra (para bien o para mal), es porque la medimos con nuestros propios valores. Por ejemplo, si decimos que tal persona es impuntual, es porque para nosotros valoramos la puntualidad.

Por otro lado, los valores personales pueden unirnos a otras personas afines a nosotros. Por ejemplo, si nosotros decimos que lo hemos dado todo en la pista hoy, es porque a lo mejor me he unido a algún equipo deportivo y para mí es muy importante el sacrificio por un objetivo.

Podemos tener multitud de valores y de diferentes categorías. Siempre nos van a seguir de guía para nuestro entendimiento, pero, lo único que quiero que tengas en cuenta es si ¿te generan potencial y te aproximan a lo que tú quieres en la vida o te limitan a conseguir la meta que quieres conseguir?

Si eres consciente de lo que quieres conseguir en la vida, es más probable que seas más feliz. Por otro lado, ocurre lo contrario, si nunca te has planteado qué es lo que deseas en la vida, irás como pollo sin cabeza, sin estándares de lo que deseas, no pararás de juzgar lo que haces como malo y criticarás lo que hiciste, la decisión que tomaste (o no) y acabarás frustrado con tu proyecto.

 

Tipos de valores

Los valores los hay de muchos tipos como son los personales, profesionales, morales, culturales, políticos, etc.

Me quiero centrar en los valores personales porque somos emprendedores y de ahí los puedes extrapolar a tu emprendimiento o al ámbito profesional. Dentro de los valores que presentamos todos los seres humanos, podemos interpretar dos tipos de valores.

 

Valores fin 

Valores fin son todos los valores que nos planteamos en nuestro día a día (vamos operativamente y no los que deseamos tener) que nos hacen evaluar la vida de una determinada manera y que no necesita ninguno más para conseguirlos.

Un valor fin son todas las cosas que me interesan para mí como persona y no necesito nada más. Un ejemplo de valor personal fin en sí mismo sería el amor, la justicia, el respeto, la amistad.

Si nos centramos un poco más en el emprendimiento, podríamos decir que unos valores más profesionales serían la empatía, la creatividad, el éxito profesional o el autocontrol.

 

Valores medio

Por valores medio, me refiero a que en sí mismo no me aportan nada, son valores que te llevan a otros valores para interpretar la vida y más concretamente lo que quiero. Un ejemplo, sería el dinero, la fama o el reconocimiento.

Te estarás preguntando, ¿por qué estos son valores medio y los anteriores son fin?

Estos son valores medio porque si quitaras lo que simbolizan no te valdrían para nada. Es decir, tú por ejemplo el amor lo puedes sentir tal cual, pero ¿qué se siente con dinero?

La idea que quiero que te lleves es que el dinero lo queremos porque nos da otro valor, y ese es el que queremos en nuestra vida. Puede ser seguridad, libertad para hacer lo que queramos, experiencias, tiempo, etc.

¿Me entiendes ahora cuando te digo qué son los valores personales medios?

 

Valor medio como es el dinero

Son importante averiguar las reglas

Una vez que tienes claro por lo menos tus 5 valores más importantes en tu vida te toca el averiguar cómo los alimentas. Es más importante si cabe este punto que el saber los valores en sí.

Si cogiéramos el valor de amor por poner un ejemplo personal, ¿cuándo sientes amor?

Me refiero, cuales son las creencias limitantes o potenciadoras que tienes dentro de este valor. Un ejemplo es cuando decimos, para “sentir amor necesito que me dediquen tiempo de calidad” o para yo sentir amor “necesito el tener un detalle de vez en cuando con la persona que más quiero”.

¿Cuál crees que es limitante y cuál potenciador?

Te dejo con la duda para que me pongas un comentario y así hablamos un poco de qué opinas de las reglas que cubren nuestros valores.

 

Ejemplos de valores personales para emprendedores

Si has llegado hasta aquí, es muy probable que estés conmigo en la importancia que tiene esta entrada y lo que ello conlleva. Por eso te voy a mostrar unos valores personales y algunos de ellos te servirán para tu día a día y otros te servirán para tu proyecto.

La idea es que seas capaz de tener claro cuales son, y en cierta medida incluso te los anotes y los pongas en el corcho que tienes en tu despacho, habitación u oficina para que a la hora que tengas que mostrar tus servicios, pregúntate ¿qué objetivo quiero conseguir?


Valores personales atrayentes

Si no te valen ninguno de ellos, entonces necesitas hacer un poco de introspección y pensar por ti mismo, ¿qué es lo que te mueve o te hace ser la persona que tú eres?

 

Valores profesionales atrayentes

En este otro punto te pongo los valores profesionales que particularmente creo que son muy necesarios para tu emprendimiento y más si muestras servicios para tus clientes tanto potenciales como de pago.

 

Crecimiento

Por encima de todo, como te muestro en esta entrada de cómo dejar de ser una persona perfeccionista. Invito al lector a que deje de enfocarse en resultados y se centre más en disfrutar del proceso y en crecer como emprendedor tanto de conocimientos, como de experiencias.

 

Trabajo en equipo

Si tienes un equipo en tu empredimiento o eres un empresario es necesario e importantísimo saber trabajar en equipo. Me refiero a que tienes que ser consciente que jamás se traspasa la responsabilidad si eres el líder que lleva al equipo, pero si te invito a que empieces a delegar tareas que no son tan importantes que tú lleves.

En esta entrada de cómo tener el equilibrio entre familia y emprendimiento te lo cuento mejor y creo que puede aportarte información necesaria para tu proyecto.

 

Flexibilidad o tolerante

Unos de los valores que parece que nunca se tienen en cuenta es la tolerancia y flexibilidad a la hora de argumentar y poner en tela de juicio nuestras creencias que tenemos del mundo.

Si de algo nos sobra es de no parar de hablar, pero nunca escuchar al que tienes en frente. Por eso te invito a que seas más tolerante con otras opiniones y en la medida de lo posible seas flexible con tus decisiones.

 

Creativo

La creatividad estarás conmigo que es tan necesaria en el emprendimiento como es el capital o las estrategias que vas a usar para vender tus servicios o productos. Para conseguirla es necesario que dejes fluir las ideas y por esto te digo las veces que puedo que necesitas centrarte en crecer y disfrutar por el camino.

 

Necesitas ser creativo dentro de tus valores personales

Dinámico

Para conseguir lo que te propones necesitas tener una buena mentalidad y actitud en las acciones que tienes que hacer (como por ejemplo bloquear los miedos que te paralizan y mostrar lo que sabes dentro de tu área).

Si no consigues enfrentarte a tus demonios, es muy probable que al final acabes  tirando la toalla, pero luego al final tendrás frustraciones y demás emociones que te impedirán disfrutar de la vida que deseas. Necesitas tomar buenas decisiones y para eso es el dinamismo.

Resolutivo

resolver problemas

Este valor es pura energía masculina por lo que es muy importante junto a la anterior para terminar de rematar las opciones y alternativas que tienes y ejecutar las acciones que te has propuesto para conseguir el objetivo que quieres conseguir.

 

Leal

Una vez que tienes claro cuales son tus valores tanto profesionales como personales es necesario implementar uno en tu cajón. Me refiero a la lealtad tanto de tus propios valores como hacia ti mismo.

El darte la oportunidad de crecer, respetarte, creer en ti, apostar por lo que haces y sobre todo el sentir esa emoción que tuviste el primer día cuando te vino la idea de que querías emprender y trabajar por tu propia cuenta.

 

Amable

Otro de los valores que no se tienen en cuenta a la hora de conseguir objetivos es la amabilidad. Claramente es un valor de energía femenina y por ello te abre y te genera cercanía con tus propios clientes.

Pruébalo, abre más puertas una sonrisa que muchas carteras juntas. El que tu cliente se sienta escuchado no tiene precio, la empatía y aprecio hacia las demás personas es necesario si queremos conseguir clientes para nuestros servicios.

 

Compromiso

Todo lo anterior no sirve de nada sin este valor. Ya puedes tener motivación, ilusión, amabilidad, toma de decisiones o lo que se te ocurra, que sin una responsabilidad y compromiso de lo que estás haciendo y por qué lo estás haciendo, no vas a tener la constancia y perseverancia que necesitas para que tu proyecto funcione.

¿Qué opinas de esta entrada sobre los valores personales o profesionales atrayentes? Déjame en un comentario aquí abajo cuáles crees que son para ti necesarios como persona y como emprendedor.

¿Necesita tener mentalidad emprendedora y dejar de lado tu síndrome del impostor?–> Síndrome del impostor

¿Quieres aprender o descubrir tu talento?–> Descubre tu superpoder

Puedes seguirme en el canal de Youtube: Cambia tu rumbo

Deja un comentario

David Muela Regidor (aquí el presente) solicita tu consentimiento para moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.