10 estrategias para tener confianza en tu emprendimiento para siempre

¿Te has preguntado alguna vez por qué a pesar de que deseas tener tu propio emprendimiento o trabajo, sin embargo no hacemos nada para ir a por él?, en esta entrada te explicaré cuáles son las dos principales causas de este problema. Por un lado, hay que tener confianza en lo que haces y por el otro, tienes que tener como el agua cristalina a dónde quieres ir para no perder la motivación por el camino.

Audio 1:

Audio 2:

Para el primer punto te presento esta entrada y, para el segundo te recomiendo 10 estrategias para saber qué puedo hacer con mi vida de una vez por todas.

Vamos a por esa confianza y seguridad que necesitas en ti.

 

Cómo tener confianza en tu emprendimiento de una vez por todas
Cómo tener confianza en tu emprendimiento de una vez por todas

Cuando nuestra cabeza nos dice que eso solo ocurre en las películas.

A priori estos conceptos parecen supersencillos, ¿verdad?

Sin embargo, la realidad nos cuenta otra película.

Es probable que en las demás áreas de tu vida todo fluye y va sobre ruedas. Pero, en cuanto te centras en el área laboral tener confianza en uno mismo no es tan sencillo.

¿Sabes por qué?

Porque te importa.

La realidad es que es algo que te apasiona y tienes miedo de fracasar en este campo y es probable que estés pensando “¿qué haré si esto no funciona?”.

Lo sé porque yo también pasé por el hecho de no sentirme bueno en lo que hago que es ayudar a las personas que encuentren su propio propósito de vida.

Por cierto, estos sentimientos se llama el síndrome del impostor y solo le ocurre a un 70% de la población en algún momento de su vida.

Casi na.

Tener más confianza debería ser un axioma en nuestra vida y luchar por nuestros sueños, pero seamos sinceros. Nos da mucho pavor equivocarnos en esto.

La realidad es bien sencilla.

La vida tiene dos caminos y los dos presentan dolor.

Por un lado, presentamos el salir de nuestra zona de confort que nos produce miedo a no estar a la altura de las expectativas de los demás.

Por otro lado, esta la idea de no intentarlo y reprochárnoslo para el resto de tu vida.

Si me preguntas a mí como psicólogo te diré el camino correcto. Hay que tener más confianza en uno mismo y luchar por lo que nos apasiona.

 

Cómo tener confianza en tu proyecto

En los puntos siguientes, voy a explicarte todos los tips que hay para aprender a tener mayor confianza en tu proyecto y si te das la oportunidad alcanzar el objetivo de vivir de él.

Te quiero ser sincero como siempre (si has pasado por este blog en algún otro momento lo sabrás que siempre te digo la verdad).

Vivir de lo que te apasiona no es nada fácil.

Sin embargo, como decía Derek Bok abogado estadounidense y expresidente de la Universidad de Harvard.

Si cree que la educación es cara, pruebe con la ignoranciaDerek Bok

Piensa en las consecuencias de no hacer nada en esta vida y quedarte igual que estás ahora.

¿No crees que tendrías una vida gris como la tienes actualmente?

 

1. Actuar pese a no estar seguro

Como primer punto (porque no podría ser de otra forma) tienes que hacer acciones que te acerquen a tu objetivo.

Es decir, tal vez estás pensando que todos los demás menos tú tienen un montón de experiencia y que, además si lo intentas la vas a cagar.

Normal.

Y digo normal, porque es lo que te puede ocurrir en los primeros estadios de tu emprendimiento.

La falta de confianza y seguridad en lo que se tiene que hacer es algo natural de los primeros momentos en los que te enfrentas a cualquier área.

Seamos realista y si lo razonas es completamente normal.

¿Tú te acuerdas en el trabajo que tienes actualmente lo pato que eras los primeros días e incluso los primeros meses?

No lo dudes más y coge al toro por los cuernos.

Necesitas actuar desde el minuto 1 a pesar de no estar seguro (por no decir, nada seguro).

 

Actúa a pesar de no estar seguro y emprende hacia tus sueños
Actúa a pesar de no estar seguro y emprende hacia tus sueños

 

2. Crea logros de menos a más

En el segundo punto debes centrarte en ponerte objetivos de menos a más.

Cuando nos ponemos objetivos muy grandes incluimos una tonelada de expectativas de lo que tienes que hacer y no has hecho, de lo poco que has terminado y deberías haberlo hecho 100 veces mejor.

¡Claro que sí!

Y ¿por qué no nos sentimos profesionales y especialistas en las primeras 5 horas de nuestro emprendimiento?, (estoy usando la ironía).

Un ejemplo de hacer objetivos de menos a más es crear tu primera publicación, después definir a tu cliente ideal y por último conseguir el primer cliente de lo que tú emprendimiento.

 

 

3. Hazte un listado de logros de tu vida

En el tercer punto que te quiero explicar es que en nuestra psique existen dos mentes completamente diferentes y tendrás que entender a las dos por igual.

Por un lado, tenemos a la parte racional que es la que nos ayuda con nuestras metas y en averiguar cuáles son las mejores opciones para conseguirlas.

Vamos dicho de otra forma es la parte que usamos cuando pensamos, elucubramos, analizamos o planificamos.

Por otro lado, está la parte subconsciente que juega un papel muy importante para nuestra supervivencia.

Es la encargada de automatizar un montón de procesos sin que tú te des cuenta ni de que los has hecho.

Un ejemplo, sería respirar, salir de la carretera si viene un coche o cabrearnos si alguien nos ha molestado.

El problema de esta segunda parte tan importante es que es la encargada de hasta el 95% de nuestra mente y, esto hace que muchas veces actuemos de una forma en vez de otra que es como queríamos actuar.

Existen dos mentes dentro de nuestra psique
Nuestra parte subconsciente está preparada para que nosotros sobrevivamos, pero no para que tú te sientas realizado en tu puesto de trabajo.

Es terca, tenaz, perseverante, egoísta, muy rápida, locuaz, no le importa usar todo lo que tenga para conseguir sus objetivos y te machaca sin dejar prisioneros.

Por eso con el tiempo nos juzgamos, machacamos y no paramos de criticarnos, así que la mejor forma de acallarla es mostrándola lo que has conseguido en el camino.

 

4. Céntrate en tener confianza como un proceso

Tener confianza en ti debemos tomarlo como el mecanismo que necesitas para conseguir tus objetivos.

Es decir, tienes que pensar que la confianza no es una variable que se tiene o no se tiene.

Que va.

La confianza es un continuo que se va adquiriendo con el paso del tiempo.

Tal vez, al principio con un proceso o trabajo pequeño encuentras un agobio total y, con el tiempo cada vez vas teniendo más y más soltura.

¿No te ha pasado en algún otro trabajo?

O sea, tener una perspectiva diferente de un problema al principio te agarras de los nachos porque será todo nuevo para ti, sin embargo, a medida que te vayas soltando poco a poco con el tiempo tendrá esa seguridad y confianza que buscas en estos momentos.

 

Para tener confianza debes entenderla como un proceso
Para tener confianza debes entenderla como un proceso

5. Haz un proceso de PSYCH-K para tener confianza

Una de las herramientas con las que ayudo a mis clientes es con un proceso de 3 sesiones de PSYCH-K.

Para mí es la herramienta más poderosa que hay en el mercado para borrar todas las creencias limitantes que tenemos, además de todas las emociones negativas que te puedes encontrar como es el hecho de no tener seguridad y miedo.

El PSYCH-K es complicado de explicar porque hace que nuestros patrones mentales o emocionales desaparezcan como si nunca los hubiésemos tenido.

Te lo prometo, no es magia.

Simplemente se crean en la sesión como caminos neuronales nuevos que hacen que la persona que tenía un bloqueo deje de tenerlo.

Si crees que este es tu caso.

No lo dudes, ponte en contacto conmigo a través del email david@cambiaturumbo.com y prueba esta herramienta para desbloquearte de una vez por todas.

 

6. Ámate y respétate como tu mejor amigo

Ya te lo decía en otra entrada y es el tema de quererse y no ponerse etiquetas uno.

Poner etiquetas a las cosas es la estrategia principal que tiene nuestro subconsciente para automatizar y hacer los procesos mucho más rápidos.

Por poner la analogía del ordenador es como la memoria caché para usar los recursos más comunes y tenerlos al alcance más rápido.

¿Qué ocurre cuándo nos ponemos etiquetas de creencias limitantes?

Pues que nos convertimos en verdugos y víctimas de nosotros mismos.

Frases como “soy incapaz de aprender eso”,  “nunca se me dio bien la informática” o  “si no me dedico al márquetin no voy a vivir de mi emprendimiento”.

Empieza a quererte y a valorar todos los logros que consigues por muy pequeños que consideres que son estos.

Tenemos que empezar a entender que debemos ser nuestros mejores amigos. Nosotros mismos somos los que estemos juntos hasta el día que desaparezcamos de este mundo.

 

Ámate y respétate como tu mejor amigo
Ámate y respétate como tu mejor amigo

7. Acepta el fracaso como parte del juego

Estarás conmigo de acuerdo que nuestro bloqueo principal para conseguir tener confianza es que no nos han enseñado el concepto del fracaso como camino al éxito.

Probablemente, si estás por esta entrada del blog es porque presentas algún tipo de bloqueo.

Te da miedo el hecho de ir a por tus sueños y si me dejas ser franco, buscas evidencias que corroboren que es muy difícil vivir de ello y que te centres en lo que tienes actualmente.

No lo sé si es culpa de que la sociedad latina en la que vivimos no es una sociedad de emprendedores.

Tal vez, sea culpa de la religión cristiana que nos inculca la culpa desde que nacemos y “total qué más da, si somos almas pecadoras”.

La realidad es que tenemos que entender que otras culturas como la estadounidense de media fracasan entre 4 y 7 veces hasta que consiguen el éxito.

¿No ves la diferencia?

Si quieres tener confianza en lo que te apasiona tienes que entender como parte del juego el tema de que fracasarás en los primeros momentos.

Pero eso no quiere decir que no puedas modificar cosas hasta que lo consigas.

En la jerga del emprendimiento se le llama pivotar al hecho de cambiar cosas hasta que se da con la tecla que, bien puede ser de los servicios o productos, o bien, puede ser el cliente al que vas dirigido.

 

8. Ten un lenguaje corporal más directivo

Otro punto que te quiero transmitir es el hecho de que al igual que los animales nos movemos por energía.

Es decir, el cómo hablas y el cómo te mueves en realidad es lo que hace que una persona sea más o menos carismática.

O sea que como ves, no es el tema de el qué se dice lo que influye más en las demás personas lo que hace que nos genere más confianza de lo que se está diciendo.

Como herramienta fácil y sencilla para conseguir vivir de lo que te apasiona es el hecho de que debes hacer como sí ya tuvieras esa confianza que tanto ansias.

Con el tiempo y tu corporalidad acabarás teniéndola si te das la oportunidad.

 

9. Bloquea los pensamientos

Otra técnica que te recomiendo es el  bloquear todos los pensamientos que te llegan negativos a tu mente.

No podemos parar de pensar, pero sí podemos hacer que nuestros pensamientos negativos nos creen una espiral de pensamientos en cascada negativos.

Es decir, cuando pensamos de forma negativa si no somos capaces de bloquear dichos pensamientos, a los pocos segundo te llega otro y otro más.

Imagina que los pensamientos son nubes.

¿Verdad que no las puedes retener?

Pues de igual forma los pensamientos. No les prestes atención y si puedes crea uno contrario a lo que te llegó de forma automática.

Si te llegó “no soy capaz de vivir de mi pasión”, puedes decirte “si lo soy. Lo que pasa es que no he encontrado la tecla todavía”.

 

Bloquea tus pensamientos negativos y lucha por tus sueños
Bloquea tus pensamientos negativos y lucha por tus sueños

10. Acepta los cumplidos

Por último, debes aceptar los cumplidos que te dan como parte del camino.

Piensa que no deberían dártelo si no hubieras hecho un buen trabajo. Así que mi propuesta en este punto es bien sencilla.

Cada vez que te den un cumplido o un “gracias”, mi consejo es que lo aceptes de buen grado y que no le quites hierro al asunto con un “no ha sido nada”.

¿Por qué te digo esto?

Por lo mismo que todos los puntos anteriores.

Si no empezamos a querernos, a respetar nuestro trabajo, a sentir que podemos ser buenos, a conseguir objetivos y a todos los demás puntos ganará la partida tu subconsciente.

Espero que te haya gustado la entrada de cómo tener más confianza en tu emprendimiento y si lo deseas tener esa fuerza de voluntad que necesitas.

 

Recomendaciones para tener confianza en vender tus servicios

Si todo lo que has leído no ha dado con la tecla de tu bloqueo siempre puedes tener un proceso de coaching conmigo para enfrentarte al objetivo que tanto ansías por conseguir.

Por otro lado, quizás no tengas tan claro cuál es tu propósito de vida y con el curso descubre tu superpoder tendrás el mapa perfectamente nítido de cuál es tu talento.

Si te gustan los podcast puedes escucharme a través de Ivoox o de Itunes todos mis programas para descubrir tu talento y propósito de vida.

Deja un comentario

David Muela Regidor (aquí el presente) solicita tu consentimiento para moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.