En esta entrada quiero mostrarte hechos que me han sucedido a principio de este mes y que creo que te puede interesar ya que hasta hace bien poco no sabía qué es el reiki y todo lo que tenía que ver con el tema de sanación a través de la imposición de manos.
Conocí el reiki a través de un podcast con mucho renombre que es “La rueda del misterio” en el que hablaban tres médicos sobre este tipo de tratamiento (ya sabes que está estigmatizado por el mundo científico, me sorprendió que dieran abiertamente su opinión positiva al respecto).
Estos profesionales, lejos de decir lo que diría un médico tradicional que la medicina occidental es lo mejor y la única capaz de curar cientos de enfermedades y que no recomendaría para nada este tipo de actividades, aquellos médicos animaban a la gente a hacer este tipo de aprendizaje para sanarse uno mismo a través de canales de energía.
Déjame contarte mi experiencia vivencial, por decirlo de alguna manera, para luego contarte brevemente un poco la historia de dónde proviene por si quieres conocer un poco más de esta terapia sanadora.
Si quieres saber todo lo que necesitas saber del poder del reiki te muestro los mejores libros que te hablan de esta temática:
Reiki-Sistema Tradicional Japones
Reiki, Manual Del Terapeuta Profesional
Creadores de Prosperidad del maestro Javier Robas Pérez el cual tuve la oportunidad de entrevistar en el enlace del nombre del mismo autor por si quieres escuchar el podcast.
Mis primeras sensaciones con el poder del reiki
Después de escuchar el podcast mencionado (te dejo el enlace aquí por si quieres escucharlo) me planteé seguir creciendo no sólo como coach, sino como terapeuta en general.
Seguía incrédulo a lo que oían mis órganos receptores de frecuencias que van desde 20 Hz hasta 20 000 Hz (lo que viene a ser mis oídos, je, je, je); estos magníficos profesionales de su campo constataban de primera mano cómo este tipo de medicina o de sanación había ayudado o facilitado a personas que incluso con las medicinas y farmacología tradicional no lo habían conseguido.
Ponían muchos casos como el de una paciente que estaba en la UCI con arritmias y que no eran capaces de regular a dicha paciente y sólo gracias al reiki que le hizo su hijo fue capaz de equilibrar dichas pulsaciones. U otra paciente cuyo tumor cerebral después de, creo, 4 meses de tratamiento de reiki no sólo había reducido su crecimiento, sino que había desaparecido completamente.
Oí con todo tipo de detalle qué es el reiki y para qué puede servir a cualquier tipo de persona que tenga un poco de mentalidad abierta y no piense sólo de forma convencional lo que nos dicta la ciencia más purista.
En definitiva, tras escuchar dos veces el audio de dicho programa me animé, junto con mi hermana (a ella le encantan este tipo de actividades por lo que la invité a hacer el primer nivel del curso conmigo y así no iba solo), a hacer el primer nivel de este tipo de sanación y a seguir desarrollándome en mi crecimiento personal y a luchar por mis sueños.
Encaminé mis pasos para conocer qué es el reiki
Encaminé mis pasos el sábado 12 de mayo. Cuando llegué al centro donde lo impartían, me pareció un sitio típico de este tipo de actividades (llamémoslo muy místico).
Además apareció una persona muy normal que se notaba en su semblante que tenía una paz interior y que sus palabras las pronunciaba como la brisa del aire (tenue y monótonas).
Nos hicieron descalzarnos y nos metieron dentro de la sala donde nos tiraríamos más de 10 horas intensas de teoría y práctica para conseguir el primer nivel de reiki que principalmente sirve para la autosanación que detallaré a continuación.
Nivel 1 de reiki
Empezamos con más de 3 horas de teoría explicándonos de dónde proviene este tipo de sanación y en definitiva esclareciendo qué es el reiki y por qué funciona.
El reiki tiene tantas variantes como maestros que lo enseñen (es decir, según si el maestro es oriental, americano, indio entre otros).
Aprendimos que, como todos los iluminados (o la gran mayoría) aprenden sus metodologías después de un cambio de estado de conciencia o experiencias cercanas a la muerte, el maestro Mikao Usui lo aprendió cuando estaba a punto de perecer, debido a que llevaba un ayuno de 21 días.
Algún ente o algún ser le mostró que en el Universo existen dos tipos de energías:
[click_to_tweet tweet=” Rei es “la energía universal” y está en todo el Universo sólo que la persona no es capaz de percibirla debido a que no estamos sintonizados con ella y Ki es la energía vital/espiritual (esta es de luz) pero inteligente que se encuentra en los seres vivos.” quote=” Rei es “la energía universal” y está en todo el Universo sólo que la persona no es capaz de percibirla debido a que no estamos sintonizados con ella y Ki es la energía vital/espiritual (esta es de luz) pero inteligente que se encuentra en los seres vivos.” theme=”style5″]
Dónde está el Reiki
Cuando comemos y bebemos, nos nutrimos de ella, pero cuando nos cabreamos, nos llenamos de ira, nos tratan mal, nos preocupamos, estas cosas hacen que disminuyan nuestros niveles y si bajan por debajo de un determinado punto, hace que enfermemos.
Al hacer el primer curso, que detallaré cómo se hace, el aprendiz sintoniza la glándula pineal con la energía universal para poder crear una tercera energía subyacente de las dos anteriores que es el reiki.
Esta vendría a ser una energía universal mezclada con la energía vital para engrandecer el aura del estudiante (este punto sería el camino espiritual) o para el segundo caso para desbloquear puntos energéticos que la persona tenga o a la que quiere dar la terapia, por lo que, si no son tratados, pueden desencadenar, como he dicho, en una enfermedad.
Según esta filosofía, enfermamos porque no somos capaces de decir las cosas (como es ser asertivo con los que nos rodean) y, claro, con el tiempo junto con las cosas malas que nos dicen van minando nuestro campo energético, al igual que si comemos comida de mala calidad o porque estamos rodeados de gente que nos absorbe la energía (llamados “vampiros energéticos”) .
En qué consiste la ceremonia de iniciación del reiki
Como si de una ceremonia de iniciación se tratara nuestro maestro nos hizo un ritual para poder ir sintiendo la energía que fluye a través de sus manos.
Esto nos lo hizo cuatro veces en el transcurso del día debido a que: la primera es como el despertar, la segunda y tercera vez para cargarnos de energía y la cuarta y última para cerrar el paso y que no se pueda ir según la recibimos (nos comentó que es como echar el nudo de un globo para que no se escape la energía).
Entre vez y vez dejó un intervalo de más o menos una hora y nos iba dando más teoría del porqué de las cosas.
No puedo explicar nada racional ni nada objetivo cuantificable que pueda decir objetivamente (sólo que nos comentó el maestro que a causa de la purificación es posible que tuviéramos algunos síntomas secundarios como dolores de cabeza, de barriga o estaríamos sueltos) sobre qué me pasó en el día.
Sorprendentemente tuve que “desalojar” 3 veces en el día. ¿Casualidad, sugestión? No lo sé, lo que sí sé seguro son las veces que fui al baño.
También cuando hacíamos imposición de manos (tanto al dar como al recibir las posiciones de manos), sentía un calor mucho más intenso del que tenían mis manos. ¿Podría ser porque con la poca distancia entre la mano y el cuerpo mantenía dicha temperatura e incluso podría subirla?
Como he dicho antes, no lo sé, lo que sí sé es que creo que puede ser una buena terapia para hacer relajación tanto física como psíquica ya que cuesta mucho poder paralizar los pensamientos y sobre todo para tomar buenas decisiones.
Si tu problema es que tienes ansiedad por pensar en tus sueños y que no haces nada para ponerte manos a la obra (nada más que uno, otro y otro curso) para sentir que te estás formando, creo que puede ayudarte a paliar dicha ansiedad.
Mis experiencias junto al poder del reiki
Lo primero que quiero decirte es que en ningún momento me mostraron que el reiki es alguna técnica manipuladora o generadora de creencias limitantes.
No me dijeron que a través de la historia del reiki tuviera que venerar a ningún dios o seguir a ninguna persona.
Ni siquiera intentaron convencerme de que para avanzar más en el mundo de reiki y profundizar en los diferentes niveles que tiene este aprendizaje tenía que ir allí o a cualquier otro centro; tan sólo me contaron lo que sus maestros les habían transmitido (qué es el reiki y quién lo fundó).
Después de mis experiencias de los tres primeros días y mis “revoluciones” gastrointestinales, me apareció lo que viene a ser un episodio de virus invernal que me ha dejado siete días convaleciente en los que lo más deportivo que podía hacer era mover las pestañas y toser sin parar.
Vamos, que me he pillado una gripe de caballo y tanto a nivel de coaching, como a nivel de deporte (que me apasiona), no he podido hacer na de na. O sea que espero y deseo que me quede poco para purgar mi cuerpo, je, je, je.
Lo que sí puedo decir por último y positivo que veo del reiki es que, al igual que el mindfulness, te enseña a parar tus pensamientos a través de la meditación y focalizar tu atención en un solo punto (la unión entre los dedos corazones de las dos manos) y a relajar tu cuerpo como hacía mucho que no lo estaba.
Llevaba unas semanas bastante tenso por el trabajo, los estudios y por el mantenimiento de la página web y mi nivel de activación (nivel de ansiedad), pasados más de 10 días, es mucho menor, por lo que en ese aspecto tengo que agradecérselo al reiki.
Para Mikao Usui por encima de la imposición de manos para sanar a la persona prevalecían los conceptos filosóficos, espirituales que quería transmitir a sus pupilos.
Para él no sólo era importante curar el cuerpo físico, sino también poder curar el sufrimiento del cuerpo energético a través de la meditación que ayuda a paralizar los pensamientos improductivos e incluso dañinos para el cuerpo.
De esta forma, aunque no lo parezca, también ayudamos al cuerpo físico para, a través de sus enseñanzas, encontrar la felicidad tan ansiada en estos tiempos.
Usui en sus cursos intentaba transmitir a sus alumnos 5 principios o preceptos a los que él llamó como “los secretos de la felicidad” y además también decía que eran “la medicina espiritual para todas las enfermedades”.
Ese era el pilar principal de la filosofía del reiki. Estos 5 principios, aunque parezcan sencillos (que lo son), podemos interpretarlos como los fundamentos del reiki.
En esta filosofía del reiki a estos 5 principios se les llama “Gokai” y se da menos importancia a la imposición de manos para sanar cuerpo y energía.
Filosofía del reiki
Una traducción correcta sería de esta manera:
Sólo por hoy…. no te enojes o no te enfades
Este precepto lo que intenta transmitir (bueno, este y los otros cuatro) es que hay que vivir el presente, cada cosa que haces (como hacían los samuráis) debes hacerla con tus 5 sentidos y disfrutar de ello y, si es posible, convertirte en un maestro en ello.
El pasado es pasado y el futuro todavía no está escrito, por lo que en ninguno de los dos estados temporales es necesario gastar ningún tipo de energía.
Usui enfatizaba que al no existir futuro, sólo por hoy era necesario hacer lo correcto hoy, ahora.
Las decisiones las tomas tú y te centras o focalizas en lo que haces porque disfrutas con ello de forma consciente y con cada cosa que haces.
Decía que el enfado era la resistencia del cuerpo a un cambio, a una situación o una forma de mostrar nuestra oposición a dicho cambio.
Él intentaba transmitir que aceptes el cambio o situación, que lo tengas en cuenta y, si se pudiera, lo comprendas para intentar conseguir transformarlo y que te sea de alguna forma útil.
Por eso te yo te digo sólo por hoy céntrate en ser mejor terapeuta. Si no tienes todavía fuerza de voluntad para hacerlo solo, puedes contactarme y te ayudaré a tener dicha fortaleza. Y si sí has hecho algunas sesiones, entonces es hora de buscar una para hoy que te haga crecer.
Sólo por hoy…. no te preocupes
Para Usui la ira era una emoción que intentaba desechar ya que la palabra “preocupar” es adelantar algo de lo que te tienes que ocupar.
De alguna forma Usui entendía que preocuparse era una forma de tener miedo a las cosas.
Es decir, era una forma de tener miedo a los cambios y a que no se solucione como uno desea, por ello anticipamos las posibilidades que pueden suceder y por encima de todo pretendemos que se desarrollen como a nosotros nos gustaría.
Pero él quería que sus discípulos se centraran en el presente, en la tarea que tenían entre manos o que cada uno se centrara en sus necesidades, su vida y demás particularidades.
Era absurdo gastar pensamientos en cosas venideras. Además Usui consideraba que en el momento que desechabas de ti las preocupaciones, la mente se tranquilizaba y por ello pensabas con mayor claridad y de forma más lúcida. Por otro lado, te sentías mucho menos cansado y con la sensación de disfrutar más de la vida.
Sólo por hoy…. expresa tu gratitud o da siempre las gracias
El tercer punto de la filosofía del reiki es no menos importante que los anteriores ya que para el maestro era primordial agradecer todo lo que se podía agradecer a través de sus bendiciones.
Él consideraba que era bueno agradecer todos los objetos que recibía, así como de haber conocido a toda la gente, aunque no todas las relaciones eran buenas, ya que, si se reflexionaba lo suficiente, todos esos sucesos siempre tenían algo positivo.
También consideraba que no sólo debías agradecerlo de forma interiorizada, sino que, en la medida de lo posible, deberías transmitirlo con cada conducta que ejercías.
Para él la vida era una bendición y como tal teníamos que expresarlo, no sólo por lo que poseíamos, sino también por lo que sabíamos, así como por lo que somos, de esta forma, como por atracción, recibiríamos la abundancia en nosotros. Por otro lado, si sólo somos conscientes de las cosas malas o desagradables de nuestro alrededor, viviremos en un mundo lleno de penurias y de pobreza (por lo menos a nivel mental).
Sólo por hoy…. trabaja duro y con aprecio
El cuarto punto de estos, llamémoslos, mandamientos puede interpretarse de dos formas.
La primera se puede interpretar con el mundo interior de la persona. Es decir, el mundo de la meditación y el autoconocimiento de uno mismo.
Como la forma de ser feliz con lo que se tiene, lo que se es y con desarrollarse interiormente hacia planos superiores del ser.
Por otro lado, en esta filosofía del reiki se puede interpretar como el trabajo (externo) de la persona en el que desarrolla una actividad.
Este punto puede significar que la persona debe centrarse e implicarse en la tarea que desarrolla de forma honesta y sincera.
Además, tiene que sentirla como suya porque sólo así la persona se siente realizada y podemos considerar esa actividad incluso como proyecto u objetivo nuestros.
Conclusión: debes trabajar lo que te apasiona apreciando cada momento o pasito que das y sentir como poco a poco te vas convirtiendo en el terapeuta que quieres ser.
Sólo por hoy…. sé amable con los demás o sé empático
El último punto hace mención a respetar la vida. Lo que nos intentaba transmitir el maestro es que hay que ser gentil, simpático o agradable con los que nos rodean.
Para él era importante tener una sonrisa en el corazón así como en los labios ya que de esta forma sería más fácil relacionarnos con los demás.
Él pensaba que la única amabilidad que era pura era la que nacía de la compasión, aquella que nos hacía ponernos en el lugar de la otra persona para sentir lo que ella sentía, pensar lo que ella pensaba, hacer lo que ella hacía.
Estos cinco preceptos son un mapa que nos debe guiar por el camino de la paz y del amor para así conseguir el equilibrio interior.
Sólo así somos conscientes de nuestro cambio y evolución; con nuestro ensimismamiento somos capaces de entender o de comprender lo que se tiene que cambiar y así liberar nuestras partes bloqueadas.
Mi experiencia, como siempre lo cuento al final, es que a nivel físico ya me he recuperado de mis dolencias y aunque no he llevado correctamente el circuito diario (cada vez que te concentras en tu respiración, vas sintiendo más placidez y, como no, me quedaba dormido, je, je, je), sí veo que a este nivel me noto menos tenso y quizás, como decía mi maestro, me estoy dando cuenta de que quizás no estaba disfrutando últimamente de todo lo que hacía, como es este blog, por ejemplo.
Pienso que es un poco como lo que deben sentir los alpinistas al subir la cima.
Si alguno piensa que sólo suben esa montaña por saber qué se siente una vez arriba, creo que se pierden todas las sensaciones que han sido generadas en el camino.
Porque, amigos, eso es lo importante: el camino o el proceso del cambio, no el cambio en sí. Así que, finalizo aquí mi camino de 21 días de impurezas.
No sé si todo lo que dicen del reiki es cierto, lo que sé es que me ha enseñado a pararme y volver a mirar hacia arriba que es verdaderamente donde se aprecia lo que se hace cada día.
El reiki es un tratamiento de poco más de un siglo
Voy a adentrarme un poco en esta filosofía que, aunque penséis que es milenaria, en realidad tiene poco más de 100 años de antigüedad.
Todo empezó con el maestro Mikao Usui (1865-1926), sobre el cual hay pocos escritos, todo lo que se sabe de su vida principalmente fue transmitido de maestro a alumno (que luego se convierte en maestro).
El maestro Usui, cuando era un adolescente, trabajaba en la tienda de comida de sus padres en una aldea de Japón llamada Taniai, próxima a la ciudad de Kyoto.
Por esas fechas, como era típico en las prácticas taoístas, tuvo un tiempo de recogimiento espiritual en el que aprendió el budismo en un monasterio dentro de la corriente “Tierra pura”.
Gracias a los negocios familiares, con el tiempo heredó dichos negocios y, leyenda o no, gracias a ello fue capaz de viajar a muchos lugares como: China, EE. UU. y diversos sitios de Europa.
Además, aprendió idiomas, literatura (principalmente de los países por los que viajó), medicina o teología de todas las religiones.
A nivel profesional también tuvo un montón de experiencias en muchos campos ya que fue empleado del gobierno, periodista y secretario privado del ministerio de comunicaciones.
Pero su vida cambió sobre 1900, ya que hubo una epidemia de cólera y al contraerla tuvo una experiencia cercana a la muerte en la que se le apareció Buda para decirle que dejara esa clase de vida.
Poco después dejó todos los negocios familiares para dedicarse a la vida espiritual y a la meditación, también leyó todo lo concerniente a las artes curativas del Tíbet.
Comienzo de la historia del reiki
Pasados unos años, sobre 1914-1918, tras el derrumbe económico que sufrió junto con una crisis de identidad, se recogió nuevamente en un monasterio de monjes budistas “Tierras puras”.
En este tiempo se dedicó exclusivamente a la meditación y al ayuno por lo que aprendió de la mano de estos monjes la técnica de “Taire dou” que básicamente era muy parecida a la técnica de sanación, como es el reiki.
Cuando pasó este periodo y viendo que no conseguía progresar en su búsqueda interior, solicitó consejo al prior del monasterio. Éste le recomendó que para progresar y fortalecer su energía fuera en búsqueda de algún templo sagrado.
Usui, tras meditarlo, decidió retirarse al monte Kurama Osen en el que pasó 21 días de ayuno y meditación.
Cuando sus fuerzas estaban más cerca del mundo espiritual que del terrenal, sintió que una energía le entraba por la cabeza y, como si de un rayo se tratara, hizo que se desplomara en el suelo.
Al despertarse notó como todo su cuerpo presentaba un estado de vitalidad inusual (ya que llevaba 21 días de ayuno), además fue consciente de que era capaz de transmitir la energía que fluía por su cuerpo (sería la energía cósmica), y fue consciente de todo lo qué es el reiki cuando empezó con las imposiciones de manos.
Así a dicho sistema de curación por imposición de manos lo catalogó como reiki
Si quieres saber más sobre la historia del reiki puedes comprarte el mejor libro que yo conozco sobre este tema que es Reiki- sistema tradicional japones y aborda toda la temática de su nacimiento hasta que se extendió fuera de las fronteras de Japón.
Así comenzó las andadas
Todavía seguía en el templo mejorando la técnica consigo mismo al igual que con sus seres queridos y cercanos.
Viendo que el tratamiento funcionaba, puso una especie de consultoría-escuela en la que no sólo trataba nuevos pacientes, sino que creaba nuevos maestros en este tipo de sanación.
Aproximadamente en el año 1922 Usui decidió ir a la capital y crear un nueva escuela. No fue conocido por todo Japón hasta 1923 cuando la ciudad de Tokio sufrió un terremoto devastador con más de 140 000 personas fallecidas.
Tras el terremoto la ciudad quedó asolada de médicos y no hubo personal suficiente para ayudar a los supervivientes. Gracias a que los alumnos de la escuela de reiki prestaron su ayuda, su popularidad se amplió tanto que en el año 1925 dicha escuela se quedó pequeña.
Por ello Usui decidió abrir otra nueva consultoría-escuela fuera de Tokio (en Nakano) en la que siguió impartiendo sus enseñanzas hasta su muerte en 1926, contando con apenas 60 años de edad y después de haber instruido a 21 maestros en las enseñanzas del reiki y haber acogido a más de 2000 alumnos en las escuelas.
Posteriormente, y gracias a los 21 maestros, su técnica se difundió por todo el mundo; aunque no se hizo muy famoso hasta la década de 1970-1980.
¿Sabías qué es el reiki y de dónde provenía? Déjame tu comentario y dime si lo has probado y crees en él.
Me encanta el Reiki!
Aunque gozo de buena saluda, los días de menstruación suelen ser duros.
Mi pareja, que se ha formado en Reiki, me hace su tratamiento de imposición de manos y me quedo nueva! De verdad es increíble.
Cada vez que tengo algún dolorcillo, recurro al Reiki y en pocos minutos me siento mucho mejor.
Una alternativa más que aceptable para dejar a un lado la medicación tradicional que te arregla una cosa y te fastidia otra.
Muchas gracias por una información tan interesante David.
Tania
Gracias por tu comentario Tania:
Creo que tanto si es placebo como si no lo es, creo que hay mucho desconocimiento de las terapias como el Reiki.
Gracias por dejarme tu comentario y espero que sirva para otras personas como a mí me sirve en momentos puntuales.
Un abrazo,
David