Filosofía Kaizen: Sueña en grande y actúa con acciones pequeña

¿Últimamente tienes la sensación de que más o menos tienes claro tu objetivo, pero no eres capaz de conseguirlo? Te presento la filosofía Kaizen ya que gracias a ella podrás vivir de lo que te apasiona (que en tu caso es ser terapeuta).

Si has entrado por primera vez a este blog, quiero que sepas que, aunque me dirijo a la gente que tiene una pasión y le encantaría vivir de ella, pero padece el síndrome del impostor (tiene miedo a no ser lo suficiente profesional), en realidad vale para todo el mundo.

Gracias al método Kaizen vas a tener en tus manos una de las herramientas más poderosas.

¿Me permites unos minutos para mostrártela?

Qué es la  filosofía Kaizen

Lo primero que quiero explicarte es qué significa la filosofía Kaizen y para ello voy a dividir en dos la palabra principal.

Kaizen proviene de juntar “Kai” que significa en japonés cambio o reforma y de “Zen” que significa sabiduría.

 

La filosofía Kaizen se enfoca en la mejora constante

 

Es decir, utilizan la sabiduría ancestral que transmite el Oriente con la claridad y las estrategias para conseguir las metas que te propongas. Si lo deseas, puedes saber cómo conseguir objetivos con la metodología SMART.

Toda esta corriente surge después de la Segunda Guerra Mundial en la que Japón había sido devastado, millones de personas se habían quedado sin casa, sin trabajo, sin industria con la que crecer y una inflación a la que no envidiaba ni el mismísimo Alemania.

Todos los ciudadanos se pusieron manos a la obra codo con codo y día tras día su único afán era tener un rumbo con el que seguir y un objetivo por el que luchar.

Tres décadas después, tras su declive, se han convertido en la segunda potencia mundial.

¿Verdad que ahora te tomas más en serio la filosofía Kaizen?

 

Por dónde empiezo la filosofía oriental Kaizen

Vamos a explicar conceptos básicos que tienes que tener en cuenta para luego adentrarnos en el principal, ¿de acuerdo?

El milagro japonés empezó con una idea supersencilla que debes tener clara.

 

La filosofía Kaizen se enfoca en la actitud

Acción masiva imperfecta

La idea es producir, producir y generar acciones imperfectas día tras día, pero sutiles y casi imperceptibles para cualquier persona.

Es decir, no tienes tiempo, pues haz acciones que te ocupen entre 5 y 15 minutos.

“Eso no sirve para nada”, dirás.

¿Qué no? ¿De verdad lo crees así?

No infravalores la filosofía Kaizen ya que si eres capaz de aumentar un 1% cada día, al final del año habrás mejorado un 37% y si dejas de hacer algo, pierdes un 98%.

Pruébalo tú mismo. Ya que cualquier potencia de 1 es 1, he puesto 1,01 como aumento y 0,99 como pérdida y lo he elevado a la potencia de 365 (que serían los días que evolucionas dentro de 1 año).

1,01 al 365 = 37% y 0,99 al 365 = 0,0255 que es como si hubieras perdido el 98%.

Interesante, ¿verdad?

 

Necesitas motivación de arranque

Así es, todo empieza con un para qué. ¿Para qué quieres hacer lo que quieres hacer?

Si no lo tienes claro, cuando llegue la frustración, dado que es posible que no lo consigas a la primera, es muy probable que tires la toalla.

¿Cuál es el truco entonces?

 

La filosofía Kaizen te ayuda con tu objetivo de ser terapeuta

 

Pues construir tu propósito de vida que en tu caso imagino que sería la terapia o el coaching que has ido aprendiendo y que no eres capaz de ejercer.

Una vez que lo tienes claro debes saber que vas a fallar (casi nadie lo consigue a la primera). Yo en mi caso estaba en proceso de aprendizaje y este es mi segundo blog (el primero se llamaba universodeportivo.es y hablaba de psicología deportiva).

¿Por dónde empiezo?, te preguntarás. Te lo explico en el siguiente punto.

 

Por dónde empiezo mi andadura

Te muestro en esta entrada lo que he hecho yo y para qué me ha servido, y espero que a ti te sirva de igual manera.

Lo primero que tienes que hacer es ser consciente (después de tu propósito de vida y de que seguro que vas a fallar a la primera) es de estas 7 variables necesarias para conseguir el éxito.

Después de saber todos los ingredientes necesarios para conseguir el éxito y utilizando la filosofía Kaizen, métete en la cabeza que no debes compararte con nadie ni con nada.

No te enjuicies ni te pongas etiquetas porque vas a acabar mal parado.

¿De qué te sirve compararte con coaches que llevan más de 3000 horas de coaching en sus espaldas?

De nada, sólo para sentirte fatal y hundirte más en la miseria.

Hazme caso, intenta crecer y dejar al crítico interno que tenemos todo el mundo.

Una cosa que te tiene que quedar clarinete es que la perfección no existe y puedes sufrir de parálisis por análisis que es lo que busca tu inconsciente.

Por ejemplo, mi coach, que tiene más de esas 3000 horas de vuelo, utiliza una expresión que viene que ni pintada: “acción masiva imperfecta“.

Puede que esta entrada no esté perfecta, pero, ya que mi fin último es ayudarte, creo que algo de contenido de valor sí te estoy dando, así que me siento satisfecho.

 

Tienes que tomar decisiones con el método Kaizen

Con la filosofía Kaizen tu estandarte es seguir tu camino y la mejor forma es empezar a creer en ti.

Una forma de arrancar en pequeños pasos es saber qué alternativas tienes en tu camino. ¿Cuántas opciones tienes?

Si no sabes tomar buenas decisiones, te invito a leer esta entrada en la que te explico 5 variables indispensables para tomar buenas decisiones para crecer y así construir tus pequeños pasitos que te lleven  a tu éxito profesional.

No te tomes la vida como una carrera de ratas en la que haces lo mismo que hace todo el mundo porque probablemente vas a conseguir lo mismo que ellos.

¿Sabes que somos el resultado de las 5 personas más cercanas a nosotros?

Esto quiere decir que si tienes a tu alrededor gente mediocre que no quiere crecer, tú probablemente no lo harás.

¿Por qué esto es así?

Pues probablemente porque cada vez que tú lo intentes te van a parar para no sentirse ellos menos que tú.

Medita esto último y dime si no llevo algo de razón y te ha ocurrido esto antes ya.

Debes tener claro que si quieres construir la mejor y más grande pared del mundo mundial no puedes centrarte en la inmensidad de dicho trabajo.

Debes ser consciente de poner de la mejor forma posible el primer ladrillo y cada día centrarte en el ladrillo del día y tal vez un día consigas tu propósito.

¿Sabías que un hombre llamado Justo lleva 50 años construyendo una catedral en Madrid él solito? Echa un vistazo a este enlace y te sorprenderá si no lo conocías:

La catedral de Mejorada del Campo.

 

 

Los 5 pasos de la filosofía Kaizen o mejora continua

Estos pasos están sacados del mundo empresarial por lo que debes coger lo que puedas ya que habrá algunos conceptos que no se pueden implementar tal cual:

 

1. Seiri

Seiri: Con este primer paso tienes que distinguir lo que es importante de lo que no lo es. Es decir, con la filosofía Kaizen tienes que empezar a sincerarte y desechar el grano de la paja de una vez por todas. ¿Vas en serio de verdad?

 

2. Seiton

Seiton: Tienes que listar de lo más importante a lo menos importante, según el filtro del primer punto llamado Seiri, para hacer una mejora constante.

Los dos requisitos que puedes mejorar es el análisis y el esfuerzo que te van a suponer después las demás actividades. No te preocupes que luego te pongo un ejemplo de todo esto.

 

3. Seiso

Seiso: Este es el punto en el que tenemos que centrarnos en buscar problemas para solucionarlos con posibles escenarios que pueden ocurrir.

 

Pregúntate con la filosofía Kaizen si tienes todos los recursos necesarios

4. Seiketsu

Seiketsu: En este punto te debes plantear: “¿tengo los recursos necesarios?”.

Aunque suele utilizarse para generar un ambiente laboral propenso a la creatividad y para ser más competitiva la plantilla de trabajo, puedes plantearte si tienes los recursos necesarios para solventar los problemas que te vienen encima y si tienes una actitud óptima para conseguir lo que te propones.

 

5. Shitsuke

Shitsuke: Este punto es para que fomentes la filosofía Kaizen entre tus trabajadores, invitando a que aprendan los 5 pasos necesarios para crecer.

 

Ejemplo de las 5 S del método Kaizen

Quiero ser terapeuta y para ello vamos a por los 5 pasos:

Seiri: ¿Qué necesito?

Prácticas, estudiar mi terapia en concreto, saber de Facebook, vídeos, hablar en público y dinero (por poner algunos ejemplos).

No es necesario hablar en público de momento, al no ser que des charlas, pero al principio, creo, no es lo principal. Tampoco que sepas promocionarte en Facebook, de momento.

Seiton: ¿Cómo lo ordeno?

Primero dinero o estudiar la terapia (depende de si lo tienes para empezar tus estudios), luego prácticas y dinero.

Seiso: ¿Qué problemas puedo tener?

No tener dinero suficiente, no encontrar gente para dar mis prácticas o no aprobar todo.

Seiketsu: ¿Tengo los recursos necesarios?

Para mí este es el punto más importante dentro de la filosofía Kaizen. ¿Tienes los recursos necesarios para solventar el primer problema que es no tener dinero suficiente?

Si la respuesta es que no, piensa una nueva lista desde la primera S que es Seiri de ¿qué necesito para conseguir ese dinero?

¿A que es potente? Nos centramos en fragmentos más pequeños para solventar esos problemas hasta erradicar por completo un problema más grande como era no tener suficiente dinero.

No olvides preguntarte si tienes la actitud necesaria para conseguir avanzar en tus problemas. Si la respuesta es que no, apúntalo como problema principal.  Quizás con un buen coach que te ayude con ello vas avanzando en tu vida.

 

Shitsuke

Invita a la gente de tu alrededor a que practiquen la filosofía Kaizen para tener un mundo menos victimista y más centrado en conseguir los objetivos y salir de la vida que nos han inculcado que debemos seguir, como es la carrera de ratas en la que vivimos actualmente.

La excelencia no es una habilidad. Es una actitud.Ralph Marston

¿Qué te ha parecido esta entrada sobre la filosofía oriental Kaizen?

 

Vídeo de la mejora continua Kaizen

Desata tu potencial con esta entrada y elimina tus creencias limitantes de una vez por todas. Déjame un comentario o suscríbete al newsletter y descárgate la masterclass para avanzar en tu proyecto a pesar de tus miedos.

2 comentarios en «Filosofía Kaizen: Sueña en grande y actúa con acciones pequeña»

  1. David,
    Como siempre fantástico capítulo, muy importante el método kaizen para mejorar día a día y verdaderamente tu podcast mejora capítulo a capítulo. Hay q picar piedra como tú dices.
    Muchas gracias por tu dedicación.
    Espero tu próximo capítulo.
    Saludos desde Argentina

    Responder
    • Gracias nuevamente por todos los comentarios que me pones, me sonrojan, je, je, je. La verdad que como siempre comento no me centro en ganar o no ganar más o menos oyentes, sino en crecer día a día en mi proyecto y espero que se transmita. Gracias por estar al otro lado Miguel Ángel.

      Responder

Deja un comentario

David Muela Regidor (aquí el presente) solicita tu consentimiento para moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.