Cómo controlar la ansiedad, reconocer sus síntomas y hacer realidad tu emprendimiento

La ansiedad, o mejor dicho el trastorno de ansiedad, es un mal tan extendido en nuestros días, que los datos reflejan a esta patología, como la enfermedad de salud mental número uno en todo el mundo por eso he traído a Gio Zararri y gracias a él nos va a contar cómo controlar la ansiedad.

Pero antes de contar todo déjame un minutín para presentarte a este pedazo de crack y el por qué hace lo que hace.

 

¿Quién es Gio?

Me llamo Sergio González de Zárate, autor (bajo el pseudónimo de Gio Zararri)  del libro El fin de la ansiedad, el más vendido y mejor valorado sobre el tema desde hace más de un año.

Soy ingeniero informático de profesión y sería estudiando esta carrera hace ya más de 15 años, cuando un grave problema llegó a mi presente. Un gran conjunto de síntomas físicos y otros tantos mentales me hicieron creer que mi vida corría serio peligro, la ansiedad había llegado para quedarse.

 

Gio Zararri te explica como regular la ansiedad

 

Aquellos días y meses que pasé junto a este trastorno, forman parte del saco de momentos más complicados en mi vida, pero gracias a aquel duelo, no solo conseguí conocerme mejor y controlar a la ansiedad, sino que combatiendo mis miedos conseguí hacerme una persona más fuerte, capaz de luchar por sus sueños y hacerlos realidad.

Y así creyendo en mí como nunca lo había hecho, conseguiría vivir durante 9 años en Roma, viajar por buena parte del mundo incluso en solitario y hasta montar empresa, y…¿Por qué no? también decidiría escribir un libro.
Tal vez uno de los puntos fuertes de el fin de la ansiedad, sea el haberlo escrito sin buscar el éxito, solo deseaba poder ayudar a personas que como yo en su día, no daban respuestas a su ansiedad.

Puede que también muchos de mis lectores se hayan sentido identificados con mi experiencia, y que el hecho de no ser un experto en la materia y el usar un lenguaje simple y directo ayude a empatizar más, y seguramente también, el hecho de haber estudiado ingeniería haya podido ayudarme a poner orden, creando así un método que poco a poco ha ido convirtiéndose en un camino de referencia para miles de personas.

Creer es crearGio Zararri

 

¿Sufrimos ansiedad los emprendedores?

En la realidad de los emprendedores, este trastorno es también uno de los problemas más comunes con los que nos tocará lidiar, y seguramente el principal motivo por el que nos asalte sea el entrar en esa espiral de insatisfacción personal que nos llena de estrés, alejándonos de la paciencia y claridad mental que realmente necesitaremos para afrontar cada uno de nuestros proyectos.

El primer paso para controlar la ansiedad es comprenderla, por ello creo necesario explicar que la respuesta ansiosa no es otra cosa que un mecanismo de defensa común a todos los seres humanos que no solo nos alerta de los peligros, sino sobre todo nos ayuda a enfrentarlos en un modo casi automático que nos mantenga sanos y vivos.

La ansiedad en sí es buena, y nos ayuda a enfrentar no solo situaciones amenazantes sino también problemas que reconocemos como vitales. De ahí que se presente no solo ante una situación en la que esté en riesgo nuestra supervivencia sino también ante un examen, un cambio de trabajo o la exposición de nuestro proyecto a futuros inversores.

 

3 tipos de respuesta comunes frente a la ansiedad

Cuando pone en marcha su respuesta tanto física como psicológica, nuestro organismo se prepara para la acción, la lucha o la huida, utilizando los recursos necesarios y siendo más eficiente.

Si el peligro es real o la situación realmente es vital para nosotros, esta respuesta nos ayuda y después sus síntomas desaparecen, pero el problema llega cuando el peligro no es real sino imaginado (fobias, miedos irracionales u otros trastornos) o la situación realmente no es tan vital como hemos hecho creer a nuestro organismo, a causa del mantenimiento de un estrés elevado ante situaciones cotidianas en nuestra vida.

En estos casos nos puede gobernar la ansiedad, ya que se activa por motivos cotidianos que realmente no son trascendentales ni peligrosos, es fácil que esta se mantenga convirtiéndose en un problema patológico del que nos será más difícil salir.

Si la ansiedad buena es adaptativa y nos ayuda a afrontar mejor los problemas, esta última, al contrario, nos limita y condiciona dificultando y entorpeciendo nuestro presente, y esta es la ansiedad que debemos combatir.

En mi libro El fin de la ansiedad, expongo no sólo como reconocer un trastorno de este tipo, sino sobre todo cuál puede ser el mejor camino para comprenderla, aprender a convivir con ella, y conseguir tratarla. Es por ello que en este artículo intentaré resumir los mejores “tips” para controlar la ansiedad y no hacer que dificulte la consecución de tus metas como emprendedor.

 

Libro el fin de la ansiedad que explica cómo controlar la ansiedad

 

Si la ansiedad ha llegado a tu vida o la sientes aproximarse, hazme caso, no hay una mejor solución que tu propia acción, y en cuanto antes te pongas a ello, antes pasará ese complicado infierno que es la ansiedad, y antes podrás convertirte en una versión mejorada de ti mismo, alguien capaz de conocerse mejor, creer más en sí mismo, y buscar metas más altas, realistas y sobretodo que tengan mucho más que ver contigo mismo

 

5 consejos para controlar la ansiedad

1 – Aceptar la ansiedad

En la vida con este trastorno, un mar de emociones y sensaciones nos asaltan. Son tantas y tan difíciles de comprender y gestionar que hacen de nuestro presente un complicado infierno en el que, alarmados (debido a que la ansiedad es un sistema de alerta), creemos sufrir algo mucho más grave e incluso mortal, enfocando nuestra vida en encontrar ese o esos males que no nos dejan vivir.

La ansiedad no es cáncer ni un problema cardíaco, y mucho menos nos estamos volviendo locos (ya que en la locura el miedo no nos alerta de nada), sólo sufrimos ansiedad, y en cuanto aceptemos ese diagnóstico, emprenderemos el camino correcto hacia nuestra recuperación.

Por todo ello, concéntrate en tu problema, y para aceptarlo, no conozco mejor manera de hacerlo que comprender que no existe ningún otro tipo de enfermedad que englobe tantos y tan diferentes síntomas.

Antes de conseguir controlar la ansiedad, debemos aceptarla, por ello vamos al paso 2:

 

2 – Conoce cuáles son los síntomas de la ansiedad

Los síntomas son muy variados y pueden clasificarse en diferentes grupos:

  • Físicos: Taquicardia, palpitaciones, opresión en el pecho, falta de aire, sensación de mareo e inestabilidad…
  • Psicológicos: Inquietud, agobio, sensación de amenaza o peligro, ganas de huir o atacar…
  • De conducta: Estado de alerta e hipervigilancia, bloqueos mentales, torpeza o dificultad para actuar, impulsividad…
  • Intelectuales o cognitivos: Dificultades de atención, concentración y memoria, aumento de los despistes y descuidos, preocupación excesiva…
  • Sociales: Irritabilidad, ensimismamiento, dificultades para iniciar o seguir una conversación, en unos casos, y verborrea en otros, bloquearse o quedarse en blanco…

No todas las personas tienen los mismos síntomas, ni éstos la misma intensidad en todos los casos. Cada persona, según su predisposición biológica y/o psicológica, se muestra más vulnerable a unos u otros síntomas. Es por ello que cada uno debe examinar la ansiedad para descubrir cuáles son sus sensaciones.

 

3 – Los síntomas son la mejor brújula para reconocer cuáles son tus motivos

Ha llegado el momento de conocerse mejor a uno mismo. La ansiedad no deja lugar a otra respuesta que no sea esta, por lo tanto, puede convertirse en un aliado que te ayude no solo a conocerte mejor, sino también a comprender que cosas, situaciones y personas pueden ayudarte a sentir mejor y cuáles no.

Por todo ello, es hora de observarte, es hora de estudiar cómo y por qué se presentan tus síntomas, vigilar la ansiedad, el mejor momento para atraer más a tu vida esas cosas que te devuelvan la calma y desechar muchas de esas que te estresan más aumentando los síntomas de tu ansiedad.

Pronto podrás ganar en personas, ilusiones, intereses e intenciones, y tal vez la ansiedad ha llegado a tu vida para desembarazarte de todo aquello que no es para ti, ya sean proyectos, necesidades, personas o elementos externos que nada bueno pueden traer a tu vida.

Para superar este problema debes reconectar con tu esencia, con ese niño que un día fuiste, debes ganar amor propio, la mejor medicina para combatir el miedo generado por la ansiedad.

 

4 – Comprender como funciona la ansiedad

La respuesta de ansiedad es una respuesta automática con la que el organismo se dispone a enfrentar una situación que entiende como peligrosa.

La amígdala reconoce un estímulo como peligroso y emite una señal al cerebro reptiliano para que actúe, desencadenando ese conjunto de síntomas fisiológicos y psicológicos que nos preparen para la lucha o la huida.

De este modo las pupilas se dilatan (intentando observar mejor el entorno y encontrar posibles vías de escape o ataque), hiperventilamos y el corazón se acelera para oxigenar los músculos y prepararlos para la acción o a nivel psicológico nos mantenemos en un estado de alerta que no deja lugar a otros pensamientos o interpretaciones diferentes que a ese momento y peligro presente.

 

Al aumentar la ansiedad nos agranda las pupilas

 

A nivel físico nuestro sistema nervioso autónomo (automático) ha tomado el control, y la respuesta ansiosa la gestiona uno de sus dos subsistemas, el conocido como sistema nervioso simpático, la sala de máquinas que mantiene la activación propia de la ansiedad.

Una vez el peligro ha pasado, el otro subsistema conocido como sistema nervioso parasimpático se pone en acción para relajarnos y devolver nuestro organismo al equilibrio.

A grandes rasgos el trastorno de ansiedad es esa patología por la cual se produce un desequilibrio en nuestro organismo que nos mantiene en ese estado de ansiedad continuo ante una situación que nada tiene de amenazante.

Sentimos todos esos síntomas físicos y psicológicos debido a que nuestro Sistema Nervioso Simpático ha tomado el control y no se separa de nosotros, por eso si queremos reducir nuestros niveles de ansiedad, todas nuestras acciones deben ir dirigidas a devolver el equilibrio a nuestra máquina.

Si activamos la respuesta Parasimpática, anulamos totalmente la respuesta Simpática, ya que estos dos subsistemas no pueden convivir a la par.

La respuesta ansiosa es automática, por ello dominar la ansiedad no es sencillo, ya que se genera cuando nuestro organismo reconoce un peligro movido por una emoción, no por la razón.

Es así como ante una fobia, trauma o situación que entendemos como peligrosa, nuestro organismo reacciona, y por mucho que podamos comprender con la razón que no existe un peligro real y que nuestra reacción y miedo son totalmente irracionales, nada cambia.

 

Los dos caminos del proceso de información 

A nivel neuronal existen dos caminos o maneras de procesar la información que recibimos con los sentidos.

Si recibimos la información como neutral o placentera, la percepción pasa del tálamo al neocórtex (la razón) para ser procesada como merece y desencadenar la respuesta más práctica e inteligente. Podíamos llamar a este el camino lento ya que hay una mayor actividad de análisis y gestión de la memoria que en el siguiente tipo de respuesta.

Si recibimos información como negativa o peligrosa, el tálamo envía la información directamente a la amígdala, en el cerebro límbico o emocional, que sin hacer uso de la razón desencadena la respuesta de ansiedad, para protegernos y prevenirnos.

Podemos entender así que ante situaciones como podría ser el ataque de un tigre (algo muy común en la historia de la humanidad), nuestro organismo reacciona sin hacer uso de la razón, luchando o evitando, para conseguir sobrevivir.

Así funciona la ansiedad, una respuesta adaptativa que ha mantenido y hecho sobrevivir a la especie humana durante millones de años en el planeta.

Pero también entendemos que la respuesta ansiosa ante un peligro irreal, no es nada adaptativa, y la única solución pasa por dar cada vez más uso a la razón ante este tipo de situaciones, hasta conseguir comprender que no existe ningún peligro real y pensamientos irracionales.

Por tanto combinar actividades y ejercicios que activen la respuesta parasimpática para poco a poco ir afrontando y razonando sobre nuestros miedos, es el mejor modo de combatir y controlar la ansiedad cuando se ha convertido en un trastorno.

 

Equilibra y controlar la ansiedad con estos consejos

Para conseguir gobernar la ansiedad y no al contrario, el primero y más necesario de mis consejos es eliminar de tu vida todo aquel alimento o sustancia que mantenga en ti elevados niveles de estrés (situación que activa y mantiene la respuesta simpática).

Empieza a controlar la ansiedad modificando malos hábitos

Por ello, si vives con ansiedad, elimina o reduce la cafeína, elimina totalmente las drogas como la marihuana o excitantes, come sano y ligero e introduce en tu vida sustancias relajantes como la valeriana o la tila.

Sintiéndote más sano, practica deporte, el antidepresivo más barato y eficiente con el que la naturaleza nos ha obsequiado.

Ejercitándote no solo conseguirás niveles más altos de relajación, sino que te sentirás más activo, feliz y optimista, factores indispensables para regular mejor tus miedos y afrontar cada uno de tus proyectos.

 

Para controlar la ansiedad la aceptamos y después la desterramos

 

Activa la respuesta parasimpática aprendiendo a realizar ejercicios de respiración. Entre todos estos, la respiración diafragmática (esa realizada a partir el abdomen) activa estados de relajación que hacen imposible convivir al mismo tiempo con la respuesta ansiosa.

Aprende a meditar o practica el mindfulness. Es una realidad que la depresión mantiene a la persona anclada en el pasado y la ansiedad por el contrario nos mantiene preocupados ante un futuro incierto, por ello es indispensable volver al ahora, y la mejor práctica conocida hasta el momento se llama mindfulness.

Con todo ello y siendo tan indispensable la vuelta al presente como la relajación, el mindfulness o la meditación pueden ser la mejor terapia ante las dificultades de convivir con la ansiedad.

No esperes a mañana si puedes empezar hoy.Gio Zararri

Y por último, uno de los trucos que más me ayudaban tanto a combatir la ansiedad como a comprender que no sufría otra cosa, era la distracción.

Ante los complicados síntomas que la ansiedad trae consigo, es indispensable observarnos y observar como los síntomas crecen cuanto más nos enfocamos en ello (algo imposible si padeciésemos otra enfermedad).

Por ello, primero la aceptamos y después la desterramos, comprendiendo, que si nos enfocamos en otra cosa la ansiedad deja de tener sentido. Puedes realizar sumas con las matriculas en la calle, contar números hacia delante o hacia atrás o nombrar algunos de los libros o películas que hayas visto o leído, tú tienes el control, tú eres tu propia medicina.

 

Dónde encontrar a Gio

Para terminar te animo a que te pases por la página de Facebook de el fin de la ansiedad, un lugar en el que más de 53000 personas intentamos ayudarnos y ayudar a gestionar mejor muchas de esas emociones que, en ocasiones, complican nuestra vida.

También puedes buscarme en mi web el fin de la ansiedad para saber más sobre este tema que espero que te haya gustado conocer todo lo concerniente a este trastorno tan común y tan desconocido como es la ansiedad.

¿Te ha gustado la entrada que ha escrito Gio sobre cómo reconocer y controlar la ansiedad? Si es así déjame un comentario o recuerda que siempre puedes contratar mis servicios con sesiones de PSYCH-K para regularla si tiene que ver con tu mapa mental.

2 comentarios en «Cómo controlar la ansiedad, reconocer sus síntomas y hacer realidad tu emprendimiento»

  1. Me ha encantado este libro y el artículo. Realmente es una gran ayuda que personas como Gio nos ayuden día a día a manejar mejor trastornos como la ansiedad, algo tan complicado y desconocido que nos hace temer por nuestra cordura.
    Un artículo genial. Muchas gracias

    Responder
    • Gracias a ti Lorena por pasarte por Cambia tu rumbo y dejadnos un comentario con feedback tan positivo. Esta es la idea del blog y la de convertir a ser que tenemos cada uno en su verdadera esencia (por eso lo del síndrome del impostor). Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario

David Muela Regidor (aquí el presente) solicita tu consentimiento para moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.