Los 8 problemas de los emprendedores que tienen más comunes

¿Estás pensando en alternativas a tu actual trabajo? ¿Crees que es fácil lanzarte al mundo del emprendimiento? Este vídeo te muestra los problemas de los emprendedores a la hora de mandar a su jefe a conocer mundo (por decirlo de una manera sutil).

Si es la primera vez que entras en este blog, te diré que me centro en el síndrome del impostor (la persona tiene miedo a no ser suficientemente buen profesional y miedo al fracaso), pero muchas de las cosas que te cuento es probable que te sirvan a ti si no es así.

Puedes escuchar el podcast todos los problemas principales que tenemos los emprendedores cuando pasamos los primeros estadios de nuestro proyecto que espero que te guste:

 

8 problemas de los emprendedores que no debes obviar 

Sé que estás deseando buscar soluciones a tu frustración y al sentimiento de rechazo (como a la venta o al qué dirán de ti).

Te entiendo porque yo lo he sentido.

Crees que cada día es igual al anterior, no te valoran lo suficiente y tienes las manos atadas para ser proactivo en tus competencias diarias.

Oye, David, ¿qué es ser proactivo?

Es cuando se te ocurren ideas en las tareas diarias que podrían sacar el trabajo por anticipado o incluso innovar en algo.

El problema que pasa es que vivimos en un país superburacrático y se piden miles de duplicados o triplicados sin sentido y estoy puede conllevarte el tener parálisis por análisis debido a que haces todo de manera robotizada con ningún tipo de creatividad.

Además, muchos de nuestros jefes utilizan la máxima del funcionariado de “yo es que sólo tengo dos manos”.

 

Problemas de los emprendedores, no son proactivos.

 

En definitiva nos convertimos en reactivos. Dicho de otra forma, una de las causas de que queramos emprender es que nos tiramos todos los días apagando fuegos sin sentido y haciendo informes para ayer.

¿Me equivoco? ¿Verdad que no mucho?

Quiero que aprendas con este vídeo los 8 problemas de los emprendedores más comunes por si algún día quieres pegar el salto y probar cosas nuevas.

Toma nota.

 

1. Siempre que nos equivocamos es porque hay algo que desconocemos

El primer punto que te explica Sergio Fernández  para no caer en los típicos problemas de los emprendedores es que tienes que ser humilde.

¿Humilde en cuanto a qué?

En cuanto a que tienes que ser consciente de que no lo sabes todo y nunca ponerte etiquetas que te limiten.

Si vas con actitud de sabelotodo, no podrás mejorar y crecer. En cambio, si eres consciente de que algo no sabes, tienes la oportunidad de desarrollarte en lo que quieras.

Un ejemplo sería dentro del marketing o cómo vender tu producto.

Yo en mi caso lo que hago es comprarme cada mes entre 2 y 3 libros y leérmelos para mejorar dentro del mundo del coaching o el marketing.

 

2. No equivocamos en el qué 

El segundo problema de los emprendedores es que no se centran en sus talentos (si no sabes cuál es tuyo siempre puedes hallar tu propósito de vida en esta entrada).

Si no disfrutas aquello de lo que amas hacer, lo que te venga después va ser mucho peor.

Créeme yo he probado unos cuantos decenas de trabajos desde pinche de cocina, taxista, conductor de ambulancias, militar o picapedrero por decir unos cuantos y como puedes imaginar algunos se llevan mejor que otros.

Durante muchos años mi cuerpo sabía que esos trabajos tenía muy claro que no los quería.

Además no puedes olvidar los efectos catastróficos que pueden ocurrir en tu organismo si trabajas en algo que no te apasiona. Si quieres saber algo más, pincha el enlace sobre el síndrome de burnout

Los detestaba no porque fueran inmorales o yo qué sé, sino porque sentía que no estaban hechos para mí, nada más.

Sentía que había venido a hacer otra cosa a este mundo pero no sabía por dónde buscar.

Nunca tenía dinero y encima tampoco conocía el rol de coach para que me ayudara a centrarme un poco en mi vida.

En cada trabajo que estaba siempre quise formarme, eso lo tenía claro, pero aun así no era suficiente.

Me formé como técnico en emergencias básico y avanzado, llegué a 4.º de solfeo y 3.º de saxofón, fui técnico en redes y administrador de sistemas de Windows 2000 y en Metro de Madrid hice más de 1300 horas en todos los trabajos que ascendí.

 

Problemas de los emprendedores, no trabajan en sus talentos.

 

Por último, que fue cuando me tocó la fibra sensible, empecé con la carrera de psicología, experto en psicología deportiva y coach personal y deportivo.

En ese momento noté que cualquier otro trabajo no tenía sentido para mí y me embarqué en el mundo del emprendimiento.

Parece que tenemos que trabajar en algo que nos es desagradable porque trabajar en algo que te apasione y encima que te paguen parece que no está bien visto.

Un ejemplo de este punto son los informáticos que tienen que instalar software a sus familiares y amigos y no les cobran ni un duro.

 

3. Falta de energía

El tercer punto dentro de los problemas de los emprendedores que suelen ponerse excusas para no tener un trabajo propio es la falta de energía.

Sergio se refiere a las 3 energías que hay: física, psíquica y espiritual.

Los emprendedores carecemos normalmente de compromiso, por eso no arrancamos con nuestros sueños.

Parece que el no tener los resultados que queremos a corto plazo, hace que tiremos la toalla.

Sergio nos explica el fallo de Raccord.

No es otra cosa que un fallo por el que ahora no tengas lo que deseas o por lo que has venido a este mundo. Pero gracias a tu compromiso las energías del Universo acabarán dándote lo que tú te mereces.

Tenemos que focalizar nuestro tiempo en lo que nos apasiona y con el tiempo nos convertiremos en un experto dentro de nuestro campo.

Así podremos entrenarnos en la excelencia y vivir de lo que nos apasiona.

 

 

4. Falta de tiempo

Todo el mundo tenemos las mismas horas al día.

¿Cómo es posible que unas personas sean más productivas que otras? Es debido a que a algunos les falta claridad y a otros falta de inteligencia emocional que les ayude con su frustración y perseverancia.

 

Problemas de los emprendedores- no tienen tiempo.

 

No te equivoques, lo primero que tenemos que hacer es lo importante.

Yo opino lo mismo.

Si no generas en tu agenda tiempo para hacer lo que hace que tú vayas acercándote a tus objetivos, no puedes perder el tiempo en sinsentidos que te hagan procrastinar.

Me refiero a cosas como la televisión, el internet, el Facebook o la PS4 por decir unos cuantos estímulos que hacen que focalices donde no tienes que focalizar.

¿Crees que a mí no me ocurre lo mismo que a ti? Claro que sí.

Tengo la misma dependencia que tú a mirar cientos de veces el móvil y demás distractores.

Lo que pasa es que mi truco es dármelo como premio al final del día. ¿He conseguido los objetivos que me había marcado? Si la respuesta es que sí, entonces hago lo que tenga que hacer (que normalmente es echarme un par de partidos a la PS4 del Fifa de turno).

 

5. El dinero 

El quinto punto de los problemas de los emprendedores es el dinero.

¿Cómo nos va a ir bien con este problema si es un tema tabú en la sociedad occidental?

Sergio recomienda que aprendamos inteligencia financiera para nuestra gestión económica.

 

Problemas de los emprendedores- no tienen dinero.

 

Yo en este punto, tengo que reconocerlo, estoy bastante verde pero sé que poco a poco voy a ir formándome en cuanto tenga cubiertos otros objetivos que para mí son más importantes.

Debes saber controlar tu dinero de forma equilibrada ya que si no sabes gestionarte tú, ¿cómo vas a gestionar una empresa?

Tenemos que ser capaces de vivir con el 50% de lo que ganamos con nuestros gastos.

  • Debes ahorrar un 10% del total que ganas.
  • Tienes que invertir un 10% del total que ganas.
  • Empieza a formarte con el 10% que sigue sobrando del otro 50%.
  • No te olvides gastarte un 10% en lujos para que no tengas sensación de no disfrutar de la vida.
  • Importante donar el 10% del total que cobras para estar bien con el Universo.

6. No vender

Muchos de los emprendedores utilizan marketing ochentero como el mítico “vamos, vamos que me lo quitan de las manos”.

Quédate con esta frase, grumetillo: “si estás en el rollo del emprendedor necesitas querer la venta”.

Para mí no hay mejor frase que defina lo que hacemos los emprendedores ya que puedes ser un experto en tu especialidad pero si no sabes vender, estás jodido.

Con vender no me refiero a engañar. Me refiero a que debes saber qué decir de tu producto cuando lo saques al mercado.

Lo que tienes que tener bien claro es que no puedes ir en contra de tus valores.

Vamos, que si crees que el producto que vendes es una auténtica mierda, no se lo vendas a la gente porque perderás toda tu credibilidad.

Si no eres consciente de este punto, estás hundido. Es el peor de los problemas de los emprendedores que puede sucederte.

Como principal recurso aprenderás la diferencia entre características y beneficios que tienes que tener clara en cuanto intentes vender.

Aprende este punto porque a mi parecer es la clara diferencia entre mirar a tu nariz y preguntar a tu clientela qué necesitáis o en qué puedo ayudaros y con ello conectarás el 100%.

 

7. Carecen de un modelo de negocio

¿Qué quiere decir este problema para los emprendedores? Básicamente, que debes saber qué problema solucionas.

No olvides que aunque todo esté inventado debes poner foco en solucionar problemas a la gente.

Me refiero a ¿quién cuida las mascotas en verano a la gente? ¿Dónde llevo mi bicicleta a arreglar? ¿Dónde puedo alquilar un estudio para tocar con mi grupo?

 

Problemas de los emprendedores- no hallan sus talentos.

 

Debes saber a quién te diriges. ¿A otro emprendedor? ¿A empresas? ¿A hombres solteros entre 20 y 30 años?

En mi caso soy coach personal y me dirijo a todas esas personas que quieren trabajar para ellas mismos, quieren hallar sus talentos, rondan los 40, son hombres y tienen un trabajo fijo o estable (es como el avatar pero no quiere decir que todos mis lectores sean así).

Como te puedes imaginar, tienen necesidades diferentes que tenemos que conocer antes de emprender.

También los beneficios, cómo, cuándo y dónde vas a vender tu producto o servicio son cruciales en este problema.

 

8. Sistemas de resultados predecibles

Las personas buscamos que resuelvan nuestros problemas con resultados predecibles.

Es decir, si pones una pizzería y tu especialidad es la de 4 quesos, no puedes cambiarla a la semana siguiente y poner una 4 estaciones.

¿Por qué?

Porque los humanos somos animales de costumbres y no nos gusta tener incertidumbre muy a menudo.

Otra cosa es que se llamara pizza misteriosa je, je, je y te la pida la gente que le gusta experimentar, pero con los demás te llevarías un chasco.

La idea del último problema de los emprendedores es que tienes que sistematizar tu proyecto sin tener en cuenta a la persona (o sea a ti).

Varios ejemplos online son Amazon, Netflix o Windows.

Es un poco más complicado encontrar unos ejemplos offline, pero serían un director de un colegio, un inversor en un proyecto o la licencia de un taxi.

En cualquiera de estos ejemplos podrías pagar a otro para que te lo lleve y el sistema seguiría funcionando.

En mi caso cuando el blog crezca, la idea es hacer unos cursos online para que no tenga que estar yo detrás.

Es decir, generaré todos mis conocimientos en formato vídeo y PDF y aunque será mucho trabajo al principio, en realidad da igual si me los compran 3 o 3000 personas porque no estoy detrás dándole al botoncito de enviar.

A esto se la da el nombre de trabajo escalable ya que no depende de tu tiempo físico el que cobres al final del mes.

Por supuesto, al no estar yo detrás y ya que no es limitado (como el tiempo de cada uno), tiene que ser más barato que si hiciera coaching 1 a 1.

 

Vídeo de los errores de los emprendedores

¿Qué te ha parecido la entrada sobre los problemas que tienen los emprendedores? Déjame un comentario.

Si te ha gustado este vídeo de los problemas de los emprendedores, para tomar acción puedes pinchar en este enlace que te lleva a todos los vídeos motivadores que tenga hasta el momento.

Recuerda que toda la información y las últimas entradas sobre el coaching puedes serguirlas en cambiaturumbo.com

Desata tu potencial con esta entrada y elimina tus creencias limitantes de una vez por todas.

Por último, si lo que necesitas es descubrir tu propósito de vida puedes pinchar este enlace y verás lo que te tengo preparado.

2 comentarios en «Los 8 problemas de los emprendedores que tienen más comunes»

  1. Muy buen artículo, tienes razón en todos las cosas, pero algunas de ellas, son ajustables a cada uno, si tienes o no familia (hijos), tienes menos tiempo libre que los demás, jeje! pero bueno, si quieres algo, sacas tiempo de donde sea. Me ha encantado, sigue así David. Un saludo.

    Responder
    • Muchas gracia Óscar por tu comentario. Espero que los próximos vídeos te gusten de la misma manera.
      La idea es ir motivando a la acción a la gente que le falte ese puntito de arranque.
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario

David Muela Regidor (aquí el presente) solicita tu consentimiento para moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.