Aproximadamente el 70% de la población se hace esta pregunta por lo menos una vez en su existencia, “¿qué puedo hacer con mi vida?”, si eres extraterrestre entonces esto que te voy a contar ya lo habrás superado claro.
Es decir, aunque es una pregunta muy general, en realidad es bastante específica, ya que todo gira al rededor del mundo laboral.
O sea, que a pesar de que se sienten mal con la pareja, las amistades, sus aficiones e incluso con su propia existencia, en realidad la culpa es del trabajo que tienen que en realidad no les apasiona nada.
Si te sientes en esta situación tranquilo, es un proceso muy común a todas las personas que estamos pasando ya sabes “la crisis existencial de los 40”.
De esto trata este post.
De las personas inconformistas que no nos vale con una vida gris para lo que nos queda del resto de nuestra vida.
Sé que es duro tomar una decisiones cuando se tiene trabajo con la que está cayendo, pero ¿crees que te hace feliz?
Es difícil, lo sé porque yo también pensaba hace 3 años “¿hacía dónde tiro?”.

No puedo decir como muchos vendehumos que vivo de mi pasión.
Todavía no.
Aunque bien es cierto que cada vez estoy más cerca de alcanzar mi éxito personal (cada uno tiene su éxito particular, para mí es irme a vivir a la costa norte de España y vivir de dar sesiones y cursos de talento).
Volviendo al tema del que quiero tratar que es la toma de decisiones.
Si no quieres ser esclavo de tus propios pensamientos y de las circunstancias, necesitas tener cuantas más alternativas puedas para dejar de lado la vida gris que tienes y que yo tenía.
Como se dice vulgarmente, “tenemos que tener nuestros huevos en diferentes cestas”.
Seamos francos.
Si la vida fuera tan perfecta como nos creemos, entonces no estaría todos los días en mi puesto de trabajo con cara de vinagre.
No te ofendas, si yo estaba igual, solo que un día tome la decisión de tomar las riendas de mi vida y poner fin al calvario de sufrir cada día en mi puesto de trabajo.
Así que, voy todavía a un trabajo que no me gusta, pero sabiendo que me queda mucho menos por salir y sobre todo con una idea clara de qué es lo que quiero en la vida.
Y de esto va la entrada de hoy.
Quiero darte unas claves para descubrir qué hacer con tu vida si te pasa lo que a mí me pasaba.
¡Vamos al turrón!
10 estrategias para descubrir qué puedo hacer con mi vida laboral
¿Dime que no le has escuchado a nadie últimamente este dilema? “Es que no sé que hacer con mi vida laboral“.

Este post va dedicado a ti que sabes qué es lo que no quieres, pero dudas de lo que quieres.
Espero no haberte liado con la última frase.
Tienes un trabajo de mierda, ¿correcto?
Y no quieres ni de coña algo parecido, ¿verdad? Pues…
¿Cuáles son tus sueños?
Dite a ti mismo: ¿qué quiero en mi vida y que sea mi propósito de vida?
Es el momento de cambiar, porque si no lo haces ahora con 40 y pico años, ¿cuándo lo pretendes hacer? ¿Cuando te jubiles?
¿Te has dado cuenta de que puedes hacer actualmente cualquier carrera profesional que desees?
Vivimos en la época digital y todo está a golpe de clic por lo que yo te pregunto: ¿qué es lo que te impide lanzarte a por tus sueños?
Si estás harto de decirte “no sé qué hacer con mi vida”, te voy a dar 10 estrategias para que tú mismo puedas hallar ese algo “qué quieres” a continuación.
1. Sal con gente nueva
En qué charco me he metido, ¿verdad? Lo sé, si quieres tomar decisiones correctas, tienes que empezar a cambiar algo en tu vida que no te está funcionando.
No te estoy diciendo con estas palabras que dejes a tus amigos de lado. Mi mente no es tan retorcida, je, je, je.
Lo que quiero decirte, porque no sé si lo sabías, es que somos la media de las 5 personas con las que más nos rodeamos.
¿Qué quiere decir esto, David?
Verás, si tus amigos son los mejores que hay en el mundo mundial pero quizás son personas que son muy convencionales (es decir, que piensan en tener un trabajo estable, tener una casa en propiedad, familia y unas vacaciones al año para curar todos los males), es muy difícil que puedas desahogarte con ellos diciendo que quieres cambiar de rumbo laboral.
¿Ahora me he explicado mejor?
Nuestros familiares y amigos por nuestro bien nos recomiendan nuestro mal
Son personas probablemente, ya que no las conozco, con muchas creencias limitantes o pensamientos irracionales y que sienten mucho miedo si les comentas una alternativa y dices que quieres ser alguien diferente a tu trabajo fijo o estable que tienes ahora.

No lo hacen por maldad, son tus amigos y se preocupan por ti.
Todas las creencias limitantes como “no podrás”, “fuera de tu trabajo fijo no vas a encontrar nada” tienen siempre una parte buena que es protegerte.
Mis padres (bueno, concretamente mi madre porque mi padre falleció en el 95) siempre me intentaban proteger diciendo que si quería cambiar de trabajo debería seguir subiendo en Metro de Madrid.
Como si esto fuera la panacea de todos mis males.
¿Para qué, mamá?
Si casi todo el mundo que está arriba (no hace falta explicar cómo han llegado allí) han llegado no por méritos sino por influencias.
Además, no me apasionaba ninguno de los puestos que había porque no había nada para ser creativo y vivir de mi coaching.
Por eso no quiero que te tomes este artículo como una guía paso a paso porque puedes usar 1 o los 10 para hallar tu propósito de vida, pero si tuviera que decirte un primer paso sería probar a relacionarte con gente nueva.
2. La pastillita mágica que te ayuda a no tener miedos
Aquí es donde empieza el coaching. Para todas las personas que se ven reflejadas cuando dicen “es que no sé que hacer con mi vida”.
Imagina por un momento tu vida ideal. Es decir, imagina que te tomas una pastilla que te quita todos tus miedos.
Todos tus “no puedo”, “no sé” o “¿y si fallo?” desaparecen de tus pensamientos cotidianos y encima te da las fuerzas suficientes para poner un nuevo rumbo a tu vida.
¿Qué vida sería esa?
Quiero que lo medites detenidamente, para ello es necesario que estés solo y que seas sincero contigo mismo.
¿Qué es aquello con lo que siempre has soñado y que nunca has sido capaz de ir a por ello?
¿Cuál es tu miedo principal? ¿Qué quieres?
Sé que es difícil hallarlo porque nos han acostumbrado a que aceptemos lo que nos viene impuesto y si eres un poco audaz, te preparas una oposición.
Quiero que seas sincero y no me cansaré de decirlo aunque me cree un montón de enemigos por decir lo que pienso: opositar jamás puede ser un propósito de vida al no ser que sea para servir a los demás como médicos, bomberos o policías.
No me creo que ser bedel, administrativo o conductor de algún alto cargo sea lo que te mueve en la vida a desarrollar todos tus talentos.
3. Compra y lee un libro al mes aleatorio de cualquier temática que sea interpretable
En mi vida, ya que soy culo inquieto (mi caso quizás es un picotear de todo y tal vez tú no eres así), he probado muchas cosas hasta dar con la tecla correcta.
Desde mi adolescencia traía por la calle de la amargura a mis padres.
Hice sin terminar electrónica porque mis hermanos mayores lo habían hecho antes y para qué iba a probar otras alternativas.
Empezó esa edad de rebeldía, que supongo que hemos pasado todos, y empecé mis años de pellas, hacer novillos o de no ir a clase, je, je, je.
Aunque cada vez que siento esos años como pérdida de tiempo, no soy justo conmigo por varios motivos:
- Al perder mi tiempo y no ir a clase convencional aprendí que desde los 13 años me apasionan los videojuegos aunque para algunos puede ser tiempo perdido. Sin embargo, podría ser un talento a pulir.
- Devoraba todo tipo de libros, principalmente de fantasía como El señor de los anillo, La ciudad de los prodigios y también otros como Crimen y castigo.
- Me convertí en un apasionado de los juegos de rol (por cierto nada que ver a la mala fama que tenían hace unos 20 años).
- Empecé también mi mundo deportivo con esgrima y las artes marciales, posteriormente seguí con judo, baloncesto o natación.
Lo que intento transmitirte de mi vida es que mi mente estaba en constante frustración debido a que lo convencional no me convencía.
Busqué mi para qué en los libros
Siempre tenía miedo a qué dirán mis padres de mí y no sabía qué quería como vida ideal por eso los constantes cambios de áreas tan dispares.
Incluso empecé a hacer mis primeros pinitos dentro de la música ya que otro de mis puntos es que me hubiese fascinado aprender a tocar el piano, pero ese es otro punto que explicaré en otro momento.
Lo que intento transmitir con este punto es que no es necesario que te compres y leas libros de física cuántica si no la entiendes y no lo deseas.
Coge cualquier libro aleatorio de temáticas diferentes, ensayos o revistas de todo tipo (obviamente que vayan acorde con tus valores porque yo no leeré nada de caza o pesca).
Al leer libros de este tipo aprendes cosas con las que de otra forma ni de broma te hubieses topado debido a que cotidianamente no tienes opción a ello.
Un ejemplo: no sé por qué ni cómo pero empecé a leer algún libro de antropología como El antropólogo inocente de Nigel Barley, Por qué nada funciona o Introducción a la antropología general (los dos últimos de Marvin Harris).
La verdad es que no sé por qué me apasiona la antropología. Quizás no para vivir de ella, pero por lo menos me estaba dando algunas premisas de por dónde debería tirar.
4. Escucha podcast para ayudarte en qué puedo hacer con mi vida
Este punto es relativamente joven para mí (sólo llevo escuchando podcast como unos 3 años), pero me aporta y te puede aportar a ti muchas cosas.
Si te estás dando cuenta, este post pretende que dejes tu mente sin ningún tipo de bloqueo.
Déjate fluir, no te pongas máscaras de qué opinará la gente porque nadie tiene por qué saber que escuchas expertos en tus auriculares.
Uno de los grades coaches de desarrollo personal, Sergio Fernández, dice que “tienes que sitiar tu mente” y olvidar tus miedos.
¿Sabes por qué? Porque todos los tenemos, yo incluido.
Si ahora estoy escribiendo estas palabras para ti, ¿crees que no estoy pensando qué dirán las personas que lean este artículo?
Por supuesto que sí, pero siempre voy con la premisa de que si aporto algo aunque sea a unos cuantos, me siento en paz.
Siento que estoy contribuyendo.
Incluso con otros 3 compañeros empecé mis primeros pinitos en un programa para motivar a hacer deporte sano.
Cuando escuchas podcast ya no hace falta que escuches las grandes emisoras de radio porque puedes escuchar en tu móvil a cualquier experto de la temática que quieras.
Hay varias plataformas pero las más comunes que puedes empezar a seguir desde ahora y a oír todos los programas que quieras son Itunes e Ivoox.
5. Google, Google Trend o Amazon
Este punto es el más técnico, pero tranquilo porque no es nada difícil.
Puedes empezar a indagar tu otra carrera laboral o plan B desde el Dios Google (como me gusta llamarlo).
Para empezar puedes poner en Google cualquier cosa que se te pase por la cabeza, ummm… “zapato”. Es broma, je, je, je, je.

Me refiero a que busques alguna acción, profesión o actividad relacionadas con tu vida ideal.
En mi caso, por ejemplo, cuando terminé psicología, no sabía por dónde tirar.
Puse en Google psicología * y me salieron todas las alternativas que había y me centré en la deportiva.
Después usando Google Trends (que es gratuito) puedes mirar la tendencia que tiene tu concepto desde 5 años atrás hasta ahora.
¿Ves el potencial que tiene? Es como un estudio de mercado gratuito a golpe de clic.
Puedes hacer la misma operación que te cuento en la sección de libros de Amazon.
Con estas 3 opciones te puedes hacer una muy buena idea de cómo está la situación dentro de tu sector.
No tienes excusas para decir que no.
6. Lee blogs sobre qué puedo hacer con mi vida
Bueno, bueno, ya vas a mitad de camino de este post y aunque tengas miedo a cambiar de curro no puedes decirme que no te doy ideas para que emprendas.
Pero creo que da igual que te dé 3, 10 0 1000 ideas.
Tienes que tomar una decisión tú de por dónde quieres continuar tu carrera laboral.
No es momento de ponerte en modo víctima y decir: “qué puedo hacer con mi vida”. Ahora es el momento de buscar información.
No mañana o pasado, sino hoy. Ya te he explicado el daño que te puede ocasionar el tener un trabajo monótono y desmotivante.
¿Sabías que el 87% de la población mundial está insatisfecha con su puesto de trabajo?
¿Tú quieres ser uno de ellos hasta el día que te jubiles?
No seas como las demás personas y no te conformes con lo que tienes.
Que no te sirva como consuelo de tonto (y no te ofendas) que muchas personas se conforman. Tú eres diferente.
Lo siento si estas palabras son un poco duras, pero tienes que despertar.
Si no te vale la vida de todos con el trabajo fijo, casa, familia y unas vacaciones al año mientras que te amargas todo el tiempo que sobra, busca información en blogs de tu temática o escucha entrevistas de gente importante de tu sector.

En mi caso escuchaba y leía a Sergio Fernández, Francisco Alcaide o Álvaro López y en el área de marketing a Joan Boluda y Oscar Feito para aprender cómo emprender.
7. Viaja por el mundo
Cada vez que puedo, intento viajar.
Mi mujer es polaca por lo que la mayoría de los viajes que hacemos fuera de España es para ver a mi familia política.
Siempre que salgo soy como un niño chico. Me pongo ojiplático e intento fijarme en todo lo que hay en mi alrededor.
Quiero que mi memoria almacene todo lo que le sea posible para retener esos recuerdos en mi mente y volverlos a disfrutar en mis ratos libres.
Me apasiona (supongo que como a la mayoría) viajar y ver diferentes culturas y observar cómo viven.
Quizás es por mi lado de antropólogo, que quiero desarrollar a mi ritmo cuando sea más mayor, je, je, je.
Volviendo a lo que nos ocupa que son los viajes.
Viajar te hace pensar y unir diferentes conceptos o ideas que de otra forma no unirías.
Por ejemplo, tengo un amigo que viaja muy a menudo a Nepal y allí compra artículos de ropa, bolsos, etc. porque se ha montado una tienda en la que vende esos productos.
Aunque me dice que la crisis ha fastidiado bastante al pequeño comerciante, sigue batallando y disfrutando de esos viajes y de trabajar para sí mismo.
8. Pregunta a tu gente en qué eres bueno
Este es otro punto de coaching.
Para solucionar este dilema existencial cuando desconoces tu “qué quiero”, pregunta a la gente cercana a ti en qué eres bueno.
Tus miedos te pueden engañar pero lo que opinen los demás de ti quizás te abra un poco los ojos.
Si un amigo te dice que eres bueno con los ordenadores, por ejemplo, quizás puedes ahondar por ahí y descubrir tu talento.
Si aun así me dices: “Vale, David, y ¿por dónde sigo?”, no sé qué aconsejarte porque no conozco tus conocimientos.
Quizás te preguntaría qué tipo de formación necesitas (si es que la necesitas). ¿Cuántos años te puedes permitir para formarte? ¿Tienes dinero ahorrado para hacer esa carrera o ese curso?
Lo que intento decirte es que es el punto de partida. Después tendrás que ir marcándote objetivos mayores poco a poco hasta alcanzar lo que te apasiona.
Como te he dicho más de una vez, en mi caso es el coaching, pero me ha costado mucho encontrar mi propósito de vida.
Lo que sí te digo es que siempre debes centrarte en soluciones y no en problemas.
Ahora puedes empodérarte tomando acción de lo que deseas o, como muchas personas, meter la cabeza bajo tierra como las avestruces y esperar a que tu problema se resuelva solo.
Si fuera mi vida y no supiera qué hacer, empezaría por picotear de todos los puntos que te he dicho hasta ahora y tomaría acción.
9. Durante 2 semanas apunta todo lo que haces
Vamos a por el penúltimo punto, por si todavía no te has decidido y sigues con el runrún de “no sé qué puedo hacer con mi vida”.
Somos lo que somos para bien o para mal debido a nuestros hábitos.
Muchas veces incluso no somos ni conscientes de ellos. Por eso te propongo algo supersencillo que siempre funciona, pero tendrás que dedicarle algo de tiempo.
Si has llegado hasta aquí es porque creo que de verdad quieres cambiar, pero no sé si lo quieres en serio o sólo estás enredando.
Mi vida, como te he contado antes, giraba un 90% en torno a enredar.
Es decir, creía que hacía para no enfrentarme a lo que de verdad me apasionaba que era el coaching.
¿Te ocurre a ti?
Muchas personas se apuntan a actividades para llenar su tiempo y sentir que están haciendo cosas, pero cuando les pregunto algo más personal como qué les gusta, no saben responderme.
¿Quieres tomártelo en serio?

Apunta en una libreta o en un archivo de Word todas las cosas que hagas cada día durante 2 semanas e intenta buscar un patrón.
Mira las películas o series que ves, libros y revistas que lees, acciones que tomas, qué haces en tu tiempo libre, de qué temas hablas con los demás y apunta todas estas cosas hasta completar los 14 días.
Muchas veces ni nos damos cuenta de nuestros hábitos, pero una vez que somos conscientes de ellos, decimos: “Anda, ni me había dado cuenta de que le dedicaba tanto tiempo a esto”.
Yo cuando buscaba patrones de mi vida, me centré en estos dos campos: marketing y coaching. Luego, pero en menor medida, en deporte y series de ciencia ficción.
10. Escribe tus fortalezas
Ya hemos llegado al último punto. Si de verdad en este momento me sigues diciendo que todavía no sabes qué puedes hacer con tu vida, me pego un tiro, ja, ja, ja.
Este punto es una forma de decir “vale, ¿en qué me considero bueno?”.
Si te fijas, hemos mirado en qué te consideran bueno los demás y en qué utilizas tu tiempo, pero ahora es cuando tienes que echar toda la carne en el asador y ser sincero contigo mismo.
No te engañes, no seas humilde porque muchas veces es el miedo el que habla.
Lo bueno de escribir de tus fortalezas es que aumenta tu motivación y autoestima y esto, a medio o largo plazo aumenta tu inteligencia emocional.
¿En qué eres bueno?
Sigue buscando qué puedo hacer con mi vida sin ponerte excusas y después haya tu plan de acción.
Haz un listado de todas las cosas que haces bien.
Puede que seas bueno conduciendo, pero también puede que sepas escuchar o que se te dé bien, no sé, caminar.
El objetivo es poner muchas acciones (cuantas más, mejor) y después preguntarte: ¿y ahora qué?
Si unes, por ejemplo, las 3 acciones anteriores, tal vez podrías sacarte un curso de senderismo y luego crear tu web para hacer eventos y salir a la montaña.
No sé, es una idea que se me ocurre así sin pensar demasiado ya que puedes padecer parálisis por análisis.
Se trata de un ejercicio superpotente porque te da la posibilidad de pensar de una forma diferente a cómo pensabas antes.
¿Me equivoco?
No voy a alargar más esta entrada porque creo que estas 10 acciones o estrategias para descubrir qué puedes hacer con tu vida son la clave para saber por dónde empezar.
Recomendaciones para cuando no sabes qué hacer con tu vida
Espero que estas 10 ideas te hayan ayudado a encontrar lo que comúnmente se dice el propósito de vida.
Si no es así, porque tu historia es más complicada que buscar 10 herramientas que te he puesto aquí arriba, puedes echar un vistazo al mejor curso que vas a encontrar para descubrir tu talento y tener tu Plan B de una vez por todas en este enlace-> Curso para descubrir tu superpoder.
Si por otro lado lo que necesitas es un acompañamiento personalizado porque te cuesta tomar decisiones, tienes bloqueos o parálisis por análisis o simplemente me quieres saludar, puedes escribirme a david@cambiaturumbo.com
Hola, pues eso, que por qué conformarse con lo que uno tiene y vivir una vida aburrida, vacía… cuando puedes vivir una vida a tu manera, disfrutarla al máximo y ser feliz. Creo que la respuesta está clara y tú das las claves para ello. Yo estoy en el proceso y animo a la gente a que se lance.
Un saludote.
Muchas gracias por tu comentario Sarah.
Esa es mi idea principal de todo el blog. El estar amargado en nuestro puesto de trabajo en realidad es una decisión, pero claro, si la gente acepta esta premisa entonces lo siguiente que piensa es “¿entonces es culpa mía y no de mis circunstancias?”.
Esto conlleva tomar acción en nuestras vidas y hay gente que ni está dispuesta a ver ni quiere hacer nada para cambiarlo.
Un abrazo.
Hola! Creo que quiero ser coaching educacional o counsellor luego de leer el artículo. Llevo más de 15 años de profesora y me aburrí de la rutina. Tomé un año sabático y viajé. En eso estoy ahora, lejos de mi país pensando en no volver al mismo trabajo.
Buenas tardes Marcela,
Muchísimas gracias por dejarme este comentario. Para mí es muy enriquecedor ya que te he hecho pensar o generar consciencia, y esa es mi intención. ¿Has pensado ser coach educativa en tu propio colegio? ¿A hacer las cosas diferentes creando consciencia en las personitas que tienes a tu cargo dentro de los parámetros que te dejen claro?
Un abrazo y me vas contando tu evolución.
También si te apetece podemos conocernos por Skype y tener una sesión gratuita para clarificar ideas. Escríbeme a david(@)cambiaturumbo.com y miramos huecos.
Buenos dias me encantó el post, tienes muchisima razon en todo. Pero “”el gran pero”” aun sigo sin saber q puedo hacer para dejar el trabajo actual q tengo. Me gustaria descubrir que puedo hacer para obtener ingresos y ser feliz haciendo lo que quiero. Estoy clarisima q no quiero seguir en un trabajo donde no soy feliz, donde tengo q cumplir un horario, pero no se q hacer. Pliss necesito ayuda
Buenas Mariem.
No sé si me escribes desde España o desde cualquier otro país. Lo digo por saber la diferencia horaria entre los dos nada más.
Si quieres mándame un mensaje desde esta url https://www.cambiaturumbo.com/contacto/ y puedo regalarte una sesión gratuita para hallar tu propósito de vida.¿Te apetece?
Me vas comentando.
Un saludo,
David
Hola David, buenas noches,
Me gusta mucho la forma como abordas el tema, es un tema muy importante, pero es increíble que tengamos que pasar tanto tiempo para hacernos esas preguntas, me encantaría Que me asesorarse de algunas dudas sobre mi cambio de rumbo, ¿cómo me contacto contigo? Gracias.
Muchas gracias por tus palabras Natalia.
Ya te respondí al email que me mandaste. Un abrazo.David
Hola David, está genial tu blog. A mi me encantaría una sesión contigo, espero no me salga super $$$ jajaja que seguro lo vale pero el tema es que dejé mi trabajo (estilo de vida relacionado de igual forma) hace más de un año y me siento un poco perdida, no sé específicamente a qué dedicarme pero ya ves que dicen que el que mucho abarca poco aprieta pero me identifico heavy con el síndrome del impostor, y es que de cierta manera me sobra experiencia en algún área y me falta en otras, pero la cuestión medular es no sé qué rumbo tomar y comienzo a desesperar, ya que yo jamás había sido así
Buenos días Angie.
Pues te va a salir super barata porque te la regalo. Una sesión para una oyente o lectora mía es gratuita por descontado. Si quieres puedes escribirme a david[@]cambiaturumbo.com y reservamos la sesión. Un saludo.
Hola David, mi nombre es Adriano soy de Lima Peru, yo he estudiado hoteleria y turismo y gracias Dios desde el primer he ejercido mi carrera, sin embargo nunca me he sentido satisfecho en ninguno de los trabajos que he tenido porque o no me gustaban los horarios o la paga no era buena, el punto es que desde hace unos 2 años estoy con esa voz interior que me dice que no puedo continuar asi, la verdad me gustaria me puedas ayudar, wow si respondes este mensaje seria espectacular.
Claro que sí Adriano. Cómo podría ayudarte? Necesitas emprender? Cuéntame un poco más o escríbeme a david(@)cambiaturumbo.com y miramos más concretamente tu problema. Un saludo.
Hola! Soy Noelia de Argentina y estoy por cumplir 40 años. Me gustó mucho este blog. La verdad es que hace 20 años trabajo con mis padres en algo que jamás me gusto. Soy completamente infeliz, pero por no defraudarlos y por comodidad propia, nunca dejé de hacerlo. Ellos estan por jubilarse y yo no quiero seguir el mismo camino. Tengo 2 hijos y necesito trabajar si o si, pero por mas que hace un par de años que busco otra cosa no encuentro nada. No se que es lo que me gusta ni en que soy buena. Me estanqué y estoy tocando fondo. Eso mas las presiones externas me estan deprimiendo. Como puedo revertir mi situación? Necesito orientacion. Gracias
Hola Noelia si quieres podemos verlo un poco más en privado. ¿Podrías escribirme a mi email desde el tuyo?
Te digo que me escribas tú porque así servidores como Yahoo, Gmail o Hotmail luego no mandan la respuesta mía a la bandeja de spam.
Un abrazo,
David
Hola, me gustó mucho tú post y me sentí identificada . Me gustaría una asesoría adicional como puedo hacer. Gracias
Puedes escribirme en la pestaña del menú que pone contacto que por ley de protección de datos Karolina no puedo coger tu email. Un abrazo.
Hola David,
Soy Cristina, llevo 3 años intentando dar con la tecla de todo lo que hablas aquí. Lo cierto es que empiezo a notar un desgaste emocional y me gustaría saber si puedes ayudarme.
Gracias,
Claro María Cristina. Cómo habías pensado o en qué te puedo ayudar?
Si quieres escríbeme un email y lo miramos más detenidamente. Un saludo.
Hola David.
Dilca Ortiz por acá , me encantó este todo lo que cuentas aquí, verdaderamente quiero hacer algo diferente al trabajo y una especialidad que estoy cursando actualmente.
Te felicito.
Muchas gracias Dilca por tus palabras. Ya sabes que si no encuentras lo que quieres tienes el curso de descubre tu superpoder que te da las claves necesarias tanto de desarrollo personal, coaching como de psicología laboral para tener mayor claridad.