Reconoces alguna de estas 7 claves del éxito laboral en ti

Seguro que llevas algún tiempo pensando ¿cómo es posible que haciendo las mismas cosas unos consiguen sus objetivos y otros no? Si te lo has planteado, con esta entrada voy a explicarte las 7 claves del éxito laboral e incluso de vida.

Me gustaría preguntarte siendo sincero en la respuesta: ¿seguro que hacen todas las cosas igual?

Si me pides mi opinión, te diré que rotundamente no.

 

Las personas exitosas muestran lo que quieren que veas 

Las personas exitosas la mayoría de las veces te dicen todas las proezas que han conseguido en su vida. Vamos, que te muestran los hitos o trofeos porque es lo que vende y da caché.

Sin embargo, como todas las cosas buenas, si me permites la metáfora, es como un iceberg ya que eso es lo único que se ve o tú puedes apreciar.

Por otro lado, nunca te cuentan los entresijos y los cientos de horas malgastadas o de productividad que hay por debajo.

Por ejemplo, yo cada entrada que publico tardo de media unas 6 horas y si tiene podcast, otras 3.

 

Las claves del éxito es lo único que se aprecia en toda la entrega

 

Sudor, frustración, errores y por supuesto fracasos no creo que te los expliquen por su boca.

Vamos que se centran en los puntos decisivos del éxito y obvian lo demás para, según mi modo de ver, darse mayor importancia o protagonismo.

En esta entrada quiero contarte lo que he ido aprendiendo sobre el éxito tanto de libros como con el proceso del coaching.

 

Los dos ingredientes de las claves del éxito indispensables 

A partir de aquí empieza la esencia de lo que es para mí el éxito tanto personal como profesional.

Voy a mostrarte los dos ingredientes indispensables que tienes que empezar a gestionar para tener una mentalidad exitosa y alcanzar tus sueños.

Además, sabes que lo que más padecemos la gente que nunca nos sentimos suficientemente cualificados como terapeutas es el bloqueo mental llamado la parálisis por análisis

Por eso quiero mostrarte de una vez por todas los puntos decisivos que te lleven a tu éxito laboral para que así dejes de tener ese miedo “escénico” y puedas dar las sesiones de lo que llevas mucho tiempo formándote.

1. Tener consciencia

Cualquier persona que ha conseguido vivir de su pasión sabe (o quizás no porque lo ha hecho de forma inconsciente) que todo lo que ha aprendido se mueve dentro del entorno consciente.

¿Qué quiero decir con esto? El proceso del coaching, por poner un ejemplo, hace consciente al coachee de los hábitos que tiene que modificar para que pueda conseguir el objetivo que se propone.

Es decir, si, por ejemplo, la persona que se ha planteado un reto o meta laboral en su vida no sabe cómo definir un objetivo correctamente, lo más probable es que acabe tirando la toalla.

O sea, la persona tiene que ser consciente como mínimo del objetivo, tener una estrategia clara de cómo lo va a conseguir, mantener hábitos saludables, saber gestionar su tiempo, anular sus creencias limitantes y convertirlas en poderosas para que siga creciendo poco a poco.

 

2. Comprometerse con el proyecto

Aquí es donde fallamos las personas que tenemos el síndrome del impostor o que no nos creemos nunca preparadas para enfrentarnos a nuestros miedos. Porque la verdad es que es muy bonito eso de tener consciencia, pero sin acción pocos sueños vamos a conseguir.

¿Me equivoco? No mucho, la verdad.

La única forma de conseguir lo que te propones es saliendo al ruedo a torear.

 

La clave del éxito está en comprometerte con lo que haces

 

No hay más, te lo puedo pintar del color que quieras para que quede más profesional, pero es así de crudo.

La clave del éxito está en este punto. Todos los demás son importantes, no te voy a engañar, pero sin este, amigo mío, ya puede aparecerte la Virgen María o el Niño Jesús, pero si no te comprometes al 100% con tu proyecto, no vas a conseguir nada de nada (no confundir con dar el 100%).

Entiendo que para ello tienes que quererte a ti mismo, conocerte, respetarte, perdonarte por todo lo que no has hecho y después comprometerte con tu causa. No hay otro camino que este.

¿Por qué te digo esto?

Porque si no, puede que empieces con mucha voluntad, pero al menor obstáculo en el camino vas a tirar la toalla o si ves algo que te interesa más, lo vas a dejar de la misma forma.

En cuanto te comprometas con tu propósito, debes demostrarlo. ¿Cómo? Pues mostrándolo al mundo y ejerciendo de lo que llevas formándote mucho tiempo.

Si tienes miedo, entonces hazlo con miedo, pero hazlo.

 

 

La esencia del éxito también necesita de estos ingredientes 

Una vez que tienes claro que la disciplina es importantísima para conseguir el éxito en la vida, cabe añadir otros dos ingredientes para que esta paella vaya cogiendo sabor, je, je, je.

Si no sabes qué hacer con tu vida, puedes mirar estas 10 opciones que te den ideas para empezar por aquí.

Lo más importante es ser humilde en la vida. Tanto a la hora de dar como a la hora de saber pedir ayuda.

Creo, o por lo menos yo lo veo así, que el saber pedir no significa ser débil o ser un perdedor. Para nada, para mí lo que significa es que eres un sabio.

Si me permites, te explico un poco más estos dos ingredientes que he incluido y que son como la sal y la pimienta para que estos ingredientes del éxito laboral y en tu vida empiecen a coger color.

 

3. Saber delegar

Es muy probable que te dé miedo delegar porque no sepas decir las cosas de la forma correcta, es decir, de forma asertiva dentro de una comunicación.

De lo que tienes que ser consciente, si quieres tener la clave del éxito en tus manos, es de que es necesario delegar, ya que, como a todo el mundo le pasa, en esta vida tenemos 24 horas por día.

¿Sabes por qué te lo digo?

 

El delegar te da las claves del éxito

 

Porque las personas que utilizan o aprovechan mejor su tiempo saben delegar las tareas que no se les dan tan bien como las que sí hacen de forma excelente.

Si a ti, por ejemplo, se te da bien hacer un canal de Youtube explicando los beneficios de tus terapias y aun así sabes que, si te enfrentaras a tus miedos, necesitarías hacerte publicidad en Facebook Ads, ¿es necesario que aprendas marketing y después cómo se hace una buena selección de tu público objetivo?

La respuesta es que no.

Si necesitas conocer las claves del éxito para sentirte que vas por buen camino, entonces creo que debería plantearte contratar, pagar o, por qué no, intercambiar tus servicios con gente que sí conozca esas herramientas que tú necesitas.

 

4. Inteligencia emocional

En una entrada anterior te expliqué qué es la inteligencia emocional y cómo puede influir en nuestra conducta o en nuestros objetivos tanto personales como laborales.

Quítate ese concepto ochentero de que es cociente intelectual lo que te da un buen pronóstico para saber si una persona va a tener éxito en la vida o no.

El 90%, si no más, de las decisiones que tomamos en nuestro día a día son tomadas desde nuestras emociones. ¿Te imaginas cómo puede influir esto en nuestra decisión final?

Quiero que entiendas que hay una correlación directa entre la inteligencia emocional y el éxito tanto personal como laboral.

Conceptos como autorregulación tanto de las emociones como de la motivación que te impulsa a continuar lo que estás haciendo, así como ser consciente de identificar las emociones de los demás, eso es un punto clave necesario para que tú puedas ejercer con mayor cualificación tu terapia.

 

Puntos críticos sin los cuales el éxito no podría darse 

Estos 3 puntos son los últimos clasificados como las 3 pes. Una vez que tienes claras las anteriores claves del éxito y gracias a ellas arrancas y te tiras a la piscina, estos 3 últimos te ayudan a mantener esa inercia para que no decaigas.

 

5. Perseverancia

Ya sabes que todo lo fácil normalmente no suele ser bueno, por lo que en esta vida, por lo menos yo lo veo así, tienes que perseverar para que por fin dé frutos lo que quieres alcanzar.

Para mí todo lo que se haga por acercarnos a nuestro objetivo es como si fueras plantando semillas en todos lados. Unas es probable que no agarren y otras, si mantienes las mismas ganas, es probable que sí.

¿De qué sirve que agarre alguna de las semillas si luego no las continúas regando y echando abono?

 

La fórmula del éxito es perseverar en lo que haces

 

Eso es lo que yo interpreto con tus sueños. Es decir, puede ser una grandísima idea lo que quieres hacer, incluso puede generar un mundo mejor, pero si a la mínima de cambio desistes, tiras la toalla o simplemente te vas apagando poco a poco, no habrá servido de nada todo lo que hayas intentado.

 

6. Pasión

Para mí es otro de los puntos o claves del éxito laboral y en general de todo lo que se hace en la vida.

Sólo tienes que tener como ejemplo este blog o el podcast que subo cada miércoles a las 8.00 a.m. Si no fuera algo que siento y que me apasiona, en cuanto llevara unas cuantas entradas, me quedaría sin ideas, me desinflaría y poco a poco acabaría dejándolo.

Por eso si crees que la terapia que ofreces en realidad es lo que te apasiona, no la dejes. Tal vez no encuentres todos los resultados que tú quieres en el tiempo que tú deseas. Lo sé porque yo también lo he sufrido porque, por ejemplo, este blog va mucho más despacio de cómo te pronosctican los gurús del marketing.

Te puedo ofrecer esta sección de frases motivadoras para animarte en los días que tengas bajón pero tu estímulo principal lo tienes que llevar dentro, la pasión por lo que haces y cómo lo haces tienes que traerla de serie y si no entonces tendrás que buscarla en otra cosa.

Tienes que sentir que si no lo consigues, estarías hundido y sin saber entonces qué hacer en la vida. Ese tiene que ser el distintivo, el estandarte de que lo que estás haciendo es lo correcto.

 

7. Paciencia

Esta “p” es la madre del cordero, je, je, je. ¿Por qué te digo esto?

La paciencia es, como dicen vulgarmente, la madre de la ciencia. Tienes que sentirlo así con tu proyecto porque cada vez estamos más acostumbrados a la inmediatez de conseguir todo para ayer.

Yo a nivel ético no puedo darte las claves del éxito sin que seas consciente de que este punto es para mí el más importante, ya que si no te desapegas de los resultados, tirarás la toalla en un tris.

Puedes ponerte, por ejemplo, un hito entre 6 y 12 meses para saber si estás avanzando en tu sueño.

Si sientes que estás dejando para mañana lo que puedes hacer hoy (procrastinas) y tienes el sentimiento de que llevas así mucho tiempo, tienes dos opciones:

  • Intenta pivotar a otro proyecto o modifica algo del mismo
  • Contrata los servicios de un coach porque es muy probable que tengas un conflicto interno que te impide avanzar

¿Te gustó la entrada sobre las claves del éxito? Déjame tu comentario para darme feedback si ves que te gustó.

2 comentarios en «Reconoces alguna de estas 7 claves del éxito laboral en ti»

    • Muchas gracias por dedicarme unos minutos y gracias por el feedback que me das. Espero seguir en esta tónica. Un abrazo

      Responder

Deja un comentario

David Muela Regidor (aquí el presente) solicita tu consentimiento para moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.