¿Estás rozando el umbral de los 40 o hace poco que lo has pasado?, si es así, entonces bienvenido a la crisis de los 40.
Primera parte del podcast:
Segunda parte del podcast:
¿Por qué te lo digo con tanto entusiasmo si la catalogan con el principio del fin?
Porque para mí es el momento en el que recapitulamos de lo que hemos hecho o dejado de hacer.

Es el momento de la meditación, de la toma de decisiones importantes, de vivir la vida más relajada y el de estar haciendo lo que queremos en cada momento.
La crisis de los 40 es momento de cambio
Al miramos frente al espejo cada mañana somos conscientes que hemos pasado 40 primaveras y, que quizás no hemos cumplido nuestros objetivos.
Es muy típico que tengamos heridas que sanar y traumas a nuestras espaldas.
En este punto, si no los has conseguido es el momento de sincerarnos con nosotros mismos y de sopesar todo lo que hemos hecho o hemos dejado de hacer.
Es momento de reflexión, de recapitular nuestros miedos, bloqueos, creencias que nos han hecho la persona que somos en ese momento y el sentir lo que de verdad es importante para nosotros.
Esta situación no es la mejor del mundo, pero tampoco es el fin de nuestra existencia.
A diario me llegan clientes con una frustración de que han pasado gran parte de su vida sin lograr nada relevante y de sentir en sus carnes un sentimiento de no saber qué hacer o por dónde tirar.
Me preguntan muchas veces, ¿David por dónde empiezo a transformar todo mi mundo?
Para mí, la crisis de los 40 son los nuevos 20 si realmente quieres cambiar o conseguir las cosas que te faltan.
No sé si tú piensas igual que yo, pero para mí esta crisis es para recordarnos que en el mejor de los casos hemos vivido la mitad nuestra vida y nos recuerda que llevamos la mitad de nuestro libro ya leído.
Con este toque de atención que nos da la vida, ¿de verdad no vamos a hacer algo que nos haga sentirnos plenos?
En fin…
Con estas palabras quiero darte un poco de aliento y decirte que la crisis de los 40 es para sacar un mejor partido a la vida y por qué no, de dar nuestra mejor versión y alejar para siempre los malos pensamientos que nos llegan.
La crisis de los 40 o crisis existencial
Fue el psicólogo estadounidense Daniel J. Levinson que acuño el concepto de crisis existencial a los síntomas principales de este despertar.
Gracias al conocimiento que nos ha transmitido podemos entender perfectamente por lo que estamos pasando y los sentimientos que nos llegan a cada momento y, quiero decirte que son completamente normales.

El concepto de crisis de los 40 se le da también el nombre de crisis de la mediana edad y es altamente influenciada por la presión social.
O sea que, según en el país que vivamos, esta puede afectar más a los hombres que a las mujeres o al revés.
Por ejemplo, en Estados Unidos es muy probable que esta presión social te catalogue dependiendo de si “has conseguido cosas a edad muy corta o no” y creando así expectativas sociales de lo que tienes que tener o no en ciertas edades.
¿Chulo verdad?
Son momentos confusos y convulsos
Como te comenté antes, son momentos muy reflexivos con preguntas típicas como:
- ¿Qué he hecho en mi vida?
- ¿He perdido nada más que el tiempo?
- ¿Por qué tengo la sensación de haberme estancado?
- ¿He conseguido los sueños o objetivos que tenía de joven?
- ¿Volvería a vivir de la misma manera?
Todas estas preguntas pueden llevarte a una sensación de fracaso total y, espero que si te llega no te dejes embargar por ella.
Si te soy sincero, entiendo que te llegarán pensamientos negativos, emociones como la tristeza o bloqueos mentales, pero después de un tiempo corto en que si lo necesitas experiméntalos debes actuar.
¿Cómo?
Pues cambiando lo que no te guste.
Si no lo haces, ¿cuándo lo vas a hacer? ¿A los 60 u 80?
Como te digo es momento reflexivo, pero para buscar estrategias y accionar lo que necesites para transformar lo que estás sintiendo de forma negativa.
Es el momento perfecto para hacer un cambio radical y, como no puede ser de otra manera es necesario tener la mentalidad correcta.
Necesariamente tienes que enfocarte en lo que puedes cambiar.
Analiza, piensa, estructura, autoconócete, implementa nuevas estrategias y crea planes de acción para esta nueva situación.
Amigo mío, esta situación viene para quedarse.
¿Sabías que fue en muchos casos lo que causó la chispa a miles de personas a conseguir lo que querían?
Por ejemplo, Henry Ford no creo la compañía como el quería hasta pasados los 40.
Marie Curie recibió el Premio Nobel de Química a los 44 años.

Por otro lado, la Madre Teresa de Calcuta decidió a los 40 años dedicarse a ayudar a enfermos de lepra.
Quizás es esto lo que necesitas para dar tu cambio personal.
¿No crees?
Síntomas de la crisis de los cuarenta
Aunque no se puede generalizar (ya que a cada uno tiene sus propios síntomas), te dejo los que he recopilado tanto por mis experiencias, como por la de mis clientes:
- Puede que eches de menos el salir más a menudo como cuando eras joven.
- Queremos vernos más joven y para ello puede que usemos tratamientos o transformaciones físicas.
- Es posible que quieras experimentar nuevas sensaciones sexuales e incluso infidelidades.
- Quizás tengas miedo a desperdiciar el tiempo intentando conseguir tus sueños o metas y creas que no lo vas a conseguir.
- Además, es probable que te cuestiones todo: trabajo, pareja, dónde vives, amistades e incluso incertidumbre de quién eres.
Causas y factores que influyen a esta crisis existencial
Como en todas las crisis, existen factores que la generan o que pueden modificar sus síntomas.
Por eso te voy a poner algunos puntos que yo considero que pueden avivar o crear dicha crisis:
- Una vida gris (vacía y sin nada que te hace feliz)
- Posibles rutinas con tu pareja (de ser así, te recomiendo reavivar pasiones con un terapeuta)
- Conformismo laboral (cuando llevas algunos años en un trabajo que no te satisface), si crees que este es tu problema te recomiendo descubrir tu propósito de vida.
- Compararse con los demás (mirar a la gente de tu alrededor y sentirte inferior como en el síndrome del impostor).
- Una baja autoestima (si crees que este es tu problema te recomiendo que me escribas a david@cambiaturumbo.com y te ayudaré en lo que esté en mi mano con mis servicios).
- El aislamiento social (el sentir que no tenemos amigos o por lo menos amigos íntimos puede hacer que nos sintamos peor que si tienes apoyo emocional).

El primer paso para aceptar esta crisis de los 40 es siendo consciente de ella y, entendiendo que no es el fin, sino más bien puede ser una transformación personal.
Diferencias en la crisis de los 40 en hombres y mujeres
Debemos entender que, no te digo nada nuevo si te comento que vemos la vida de diferente manera.
No me voy a meter en si hay diferencias estructurales en nuestro cerebro o si unos somos más inteligentes que los otros.
La realidad es que somos diferentes en cuanto a gustos, lo que hacemos cotidianamente y, por qué no decirlo en lo que nos importa.
Puede que sea como te digo por nuestra forma de ver la vida, condicionamientos sociales de lo que tiene que hacer cada género o por nuestras experiencias de vida.
Esta crisis nos hace diferentes y por decirlo de una manera la aceptamos de diferente forma:
Cómo nos afecta a los hombres
La principal frustración que nos impacta a los hombres cuando llegamos a los 40 nos planteamos preguntas de este tipo, ¿qué hemos hecho con nuestra vida en 4 décadas?
¿Hemos logrados nuestras metas y ambiciones?
¿Hemos conseguido ascender donde queríamos estar?
Como te estoy mostrando, parece que a nosotros por lo general nos influye en el ámbito profesional y en el estatus conseguido por el camino.
Cómo afecta a las mujeres
Los principales pensamientos que fluyen por las mujeres en la crisis de los 40 tienen que ver con el concepto de la maternidad y, con el hecho o no de si tienen hijos y cuántos tienen.
De la importancia de haber podido concebir hijos y del rol de familia.
Por supuesto también piensan en el ámbito laboral, pero también desde un enfoque más de conciliación familiar.
Aunque todo lo que te he mencionado para la crisis de los 40 en muy generalizado, quiero que entiendas con los síntomas que te muestro que si te está pasando algo parecido, es normal todo lo que te ocurre.
Obviamente tenemos que individualizar a cada caso de forma diferente, pero como te digo he querido transmitir lo que he visto y sentido como parte de este proceso.
Recomendaciones
Supongo que ahora no ves la crisis de los 40 como el fin del mundo, ¿verdad?
En este punto, quiero recalcar que es una fase de reflexión y de alto en el camino (que seguro no te has dado un pequeño respiro en mucho tiempo).
Un punto que te recomiendo es la importancia de meditar, vivir el presente, darte algún capricho de vez en cuando o tener momentos románticos con tu pareja que podéis acordar de antemano y de vivir la vida con todos los sentidos a cada momento.
Es crucial en la vida que puedas plantearte qué es importante para ti y, no tanto para los demás.
No sabes cómo o qué es lo importante para ti.
Yo puedo ayudarte, pero lo importante es ¿quieres de verdad la ayuda?
El necesitar y el querer son cosas muy diferentes.
Por si aun no lo sabes mi nombre es David Muela, soy psicólogo laboral, coach y facilitador de PSYCH (borrar emociones negativas y crear creencias potenciadoras).
Ayudo a las personas que van al trabajo todos los días frustrados, se sienten vacíos y sin nada de energía a que tomen decisiones y a que descubran su talento para que vayan con felicidad hasta el día de su jubilación.
También puedes leer y conseguir inspiración en mi artículo donde hablo de las ventajas de descubrir tu talento.
Si has llegado a los 40, te sientes triste y vacío te invito a leer mi artículo de cómo encontrar la paz interior.
Te animas a escuchar el podcast de cambia tu rumbo?
Puedes escucharlo en las siguientes plataformas:
Itunes, Ivoox, Podcast de Google y Spotify
¿Te ha gustado la entrada? Déjame a continuación un comentario para ayudarme en las futuras entradas.