Después de todas las fiestas llega el momento de ponerse con los nuevos objetivos y metas del nuevo año, por eso te recomiendo encarecidamente que leas esta entrada para dejar de procrastinar de una vez por todas con estos 5 pasos que te mostraré a continuación.
Pero dime, ¿sabes qué significa eso de procrastinar?
Contenido
Qué significa procrastinar
La palabra «procrastinar» viene de la palabra en latín procrastinare y significa «para mañana». Vamos, que en definitiva, al igual que los términos postergar o posponer, se utiliza para dar a entender que dejas para otro día acciones o actividades importantes y muchas veces las retrasas hasta el infinito y más allá.
¿Por qué ocurre esto?
Como te he comentado alguna vez, nuestro inconsciente, para protegernos por si fracasamos, utiliza un montón de argucias y cientos de excusas para hacernos procrastinar cada día.
En este vídeo Mario Alonso Puig te explica como nuestro inconsciente nos protege del fracaso, pero si somos capaces de querernos incondicionalmente (aunque procrastinemos), podemos ser más creativos, más inteligentes e incluso tener menos estrés y ansiedad.
Bien es cierto que hay que ejercitar en nuestro día a día la volición de nuestro cuerpo (vamos, la fuerza de voluntad) y para ello siempre te recomiendo que utilices el deporte. Si no eres disciplinado en el deporte, piensa en el área en la que sí lo eres como, por ejemplo, tus hijos si los tienes.
Tienes que ser consciente de tu inconsciente
En definitiva, la procrastinación es una técnica que utiliza nuestro inconsciente para que pospongamos las acciones, tareas u objetivos que son para nosotros importantes, pero que de alguna manera nos dan miedo (porque nos creemos insuficientes en cuanto a la cualificación o tenemos miedo a fracasar).
Probablemente, incluso si lees estas palabras y te sientes identificado con esto de posponer las tareas en tu proyecto personal o propósito de vida, de alguna forma eres bastante perfeccionista.
¿Me equivoco?
Yo creo que no, además, si a estos conceptos que te pongo les sumas que normalmente hacemos cosas que nos aporten algún un beneficio o placer instantáneo, se nos quitan las ganas de volver a pensar en nuestro proyecto, pero…
¿Qué pasa después con la culpa? Pues que nos llega como un mazazo a nuestra cabeza, debido a que hemos dejado de hacer lo que para nosotros es verdaderamente importante.
En definitiva, somos adictos a los beneficios y premios instantáneos (como es ver las fotos de los primos en el Facebook), y además, culpa de la química que segrega nuestro cerebro a través de los neurotransmisores, peptidos y glándulas, también somos adictos a la culpa y el arrepentimiento.
¿No crees que es hora de cambiar toda esa química de una vez por todas? Si te apetece, te explico cómo dejar de procrastinar en tu proyecto de vida.
Cómo dejar de procrastinar en tu propósito de vida en 5 pasos
Ahora vamos a entrar en materia y te explicaré cómo dejar de procrastinar para siempre todas las tareas que tienes que hacer para conseguir tus objetivos.
1. Divide tu objetivo en tareas
Lo primero que necesitas es una agenda o cuaderno personal en el que vas a apuntar todas las tareas que necesitas hacer para conseguir un objetivo que te propongas a corto plazo (nos lo ponemos a 3 meses).
En esta entrada te explico mejor cómo funciona el Método Kaizen, pero, vamos, la idea principal es que dividas tu objetivo en muchas tareas pequeñas y las apuntes.
Un ejemplo podría ser publicar una entrada del blog. Puedes dividir este objetivo en varias tareas: poner el título y los subtítulos, escribir el contenido, editar las fotos, subirlas al blog, revisar todo y publicar la entrada.
Otro ejemplo podría ser hacer una presentación para un taller. Puedes dividirlo en buscar información, elegir una plantilla, hacer los resúmenes de las diapositivas y pensar en qué fotos vas a meter en cada una.
La idea es encontrar 10 acciones, dividirlas en tareas todavía más pequeñas, que te ocupen unos 15 minutos, generar 100 acciones y ordenarlas de la más a la menos importante.
2. Date 66 días
No sé si lo sabías, pero crear un hábito lleva unos 66 días. Por eso la idea principal de este punto es que dividas tu objetivo en acciones tan pequeñas que puedas hacerlas durante 66 días.
El reto es hacer cada día 2 o 3 acciones de las que has apuntado.
De momento es fácil, ¿verdad?
Si nos imaginamos que nuestro cerebro fuera como un ordenador, nuestros hábitos generan unas sinapsis (uniones entre neuronas) que usamos «por defecto» para reducir «el tiempo de carga». Si estos hábitos se repiten muy a menudo, generan redes neuronales que se activan cada vez más.
Claro, esto tiene también una parte mala, como todo. Estas conexiones neuronales ya formadas hacen que el inconsciente juegue en nuestra contra y que sea tan difícil cambiar un hábito.
Por eso, la única opción que tenemos para cambiar es con acciones muy pequeñas. Porque cuanto más pequeñas sean las acciones, más «segura» estará tu amígdala, que es la culpable de activar tus miedos.
Así que quédate con la idea de que para cambiar un hábito lo importante es la cantidad de días que empleas en hacer las acciones que te lleven a conseguir tu objetivo y hacer las cosas nuevas de forma automática.
3. Piensa en las excusas que te hacen procrastinar
La idea es hacer 3 columnas en tu agenda de acciones de cada día.
En la primera columna apunta entre 2 y 3 acciones de tu objetivo y ordénalas de la más importante a la menos importante.
En la segunda columna apunta las excusas que te sueles poner para no hacerlas, desde «no tengo tiempo para hacer todo» hasta «es que no se me da bien».
Por lo menos intenta apuntar 5 excusas por cada acción (con el tiempo verás que muchas se repiten).
4. Apunta los beneficios que puedes conseguir si dejas de procrastinar
Es el paso más importante para dejar de procrastinar: piensa en los beneficios y premios que vas a conseguir si haces todas las tareas que te habías puesto para ese día. Apúntalos en las tercera columna de tu agenda de tareas.
Para que se produzca un cambio el dolor a no cambiar tiene que ser más grande que el miedo a cambiar. Por eso es importante que seas muy original a la hora de pensar en los beneficios y, a ser posible, debes apuntar como mínimo 5 beneficios por cada acción (pero si llegas a 10 mejor que mejor, je, je, je).
Por ejemplo, si en la columna 2 tu excusa es «no se me da bien hacer esto», en la columna 3 puedes apuntar «pero, si lo hiciera, con el tiempo se me daría bien y encima tendría otra fortaleza o habilidad».
Entiendes lo que debes apuntar en esta columna, ¿verdad?
5. Ponte manos a la obra
Ya te he explicado toda la teoría que tienes que saber para dejar de procrastinar. Ahora solo queda que te lo tomes en serio y que pongas manos a la obra.
Si puedes, cada día que consigas hacer tus tareas completas, date un premio. Por ejemplo, piensa en algún hobby. En mi caso, uno de mis premios es echar una partidilla de fútbol online en la PS4.
También es importante que cada día taches las tareas que has conseguido hacer y si no has conseguido alguna elige una de estas dos opciones: o dejas esta tarea para el día siguiente o la vuelves a apuntar en la lista principal de las 100 acciones para hacerla más adelante.
No rompas la cadena de los días que llevas sin fallar y cada día debes decirte «llevo X días y hoy no me voy a permitir fallarme».
Conclusiones
- Haz una lista de 10 acciones que te lleven a tu objetivo.
- Divide cada acción hasta conseguir 100 tareas, apúntalas y ordénalas de la más importante a la menos importante.
- Cada día elige entre 2 y 3 acciones de unos 15 minutos cada una y hazlas durante 66 días como mínimo.
- Divide tu lista en tres columnas: una para las tareas, otra para las excusas y la última para los beneficios que vas a conseguir si haces las acciones.
- Ponte manos a la obra a diario, sin faltar ni un solo día. No rompas la cadena de los días que llevas sin fallar.
- Recuerda que para cambiar un hábito tu dolor a no cambiar debe ser más grande que el miedo a cambiar.
¿Te ha gustado esta entrada sobre como dejar de procrastinar tus tareas o acciones que te lleven a tu objetivo? Si quieres, puedes suscribirte al boletín de noticias y recibirás 7 herramientas más para dejar de procrastinar tus objetivos.