Guía definitiva para conseguir objetivos SMART y alcanzar tus sueños

Hoy te traigo al blog la fórmula perfecta para conseguir de una vez por todas los sueños que no te dejan dormir. Me refiero a definir los objetivos SMART y no definir de cualquier tipo a algo que se parece pero que en realidad no es ningún objetivo ni meta.

¿Tienes la sensación de haber intentado un montón de cosas como ir al gimnasio, pero luego te desinflas en dos semanas?

Desata tu potencial con este podcast y elimina tus creencias limitantes de una vez por todas. Te dejo el enlace del podcast a continuación por si no tienes tiempo de leer toda la entrada aunque te lo recomiendo, je, je, je.

¿Te has planteado cómo  puedes conseguir objetivos de una vez por todas y para siempre?

Como todo en la vida, los objetivos mal definidos, además de desmotivarte para futuros intentos, encima te hacen perder un tiempo muy apreciado cuando trabajas, estudias y encima quieres conseguir algunos objetivos.

¿Me equivoco? Supongo que no.

 

Los objetivos SMART te ayudan a tener fe en tus talentos

 

Déjame explicarte la forma perfecta de redactar objetivos SMART y así conseguir todo lo que te propongas y si es ir a por tus sueños para vivir de tu talento, mejor que mejor.

Si has leído mi blog alguna vez, sabes que me gusta contarte todo lo que puedo de una forma amena y entendible por lo que déjame explicarte qué son y qué no son tanto los objetivos como las metas SMART.

¿Qué son y qué no son los objetivos SMART?

Cuando te planteas en tu cabeza alguna idea, piensas a la ligera que ya tienes el objetivo marcado, hale y nos quedamos tan anchos.

Luego nos preguntamos ¿cómo es posible que me he planteado 3 veces el objetivo de perder peso o cambiar de trabajo, pero nunca lo he conseguido?

La respuesta está en nuestro subconsciente (te invito a que conozcas la herramienta que lo modifica llamada PSYCH-K), que quiere que fallemos para seguir cerquita o completamente dentro de nuestra zona de confort.

¿Por qué es esto así?

Porque nuestro subconsciente e inconsciente están programados para la supervivencia del individuo. Punto pelota.

Vamos, si te lo pudiera reducir a una frase sería: “¿esto que me ocurre ahora es peligroso o es beneficioso?”, y, claro, cambiar de trabajo, perder peso, gastar más energía o estudiar algo nuevo no es nada beneficioso para nuestra supervivencia.

 

 

¿Lo entiendes ahora?

Sólo piensa en si te hace sobrevivir lo que vas a hacer (como procrear, comer o beber) o te pone en riesgo (como dejar el trabajo y quizás no encuentres otro y te quedes sin comer).

Te lo voy a decir llanamente, luchar por tus sueños para que te sientas autorrealizado se la trae el pairo a tu subconsciente e inconsciente.

 

Los objetivos SMART te ayudan luchar por tus sueños

 

Por eso quiero contarte los beneficios e inconvenientes de generar objetivos tipo SMART para que no tengas nunca más ninguna duda.

 

Inconvenientes de definir los objetivos según la metodología SMART

  • No te deja ensoñar y ponerte objetivos irrealistas
  • No te puedes engañar a ti mismo diciendo que no lo consigues porque no sabes por dónde seguir
  • Te hace currar para seguir construyendo tu sueño
  • No tiene en cuenta tu pasado y no te deja vivir en el victimismo de “pobrecito yo”

Beneficios de definir los objetivos según la metodología SMART

  • Puedes tener feedback de cómo lo estás haciendo
  • Te hace poner los pies en el suelo en cuanto a qué se puede y qué no se puede conseguir según la técnica de objetivos SMART
  • Tiene en cuenta tu presente y tu futuro que quieras construirte
  • Los objetivos bajo la metodología SMART son medibles y entendibles por cualquier persona que se proponga de verdad luchar por sus sueños

Lo único que te quiero contar desde el principio es que no hay ninguna pastillita mágica que te lo haga por ti con el nombre “power glander enterprise plus” y por eso te lo tienes que currar tú.

¿Empezamos? Espero que te guste la fórmula de definir objetivos según la técnica SMART.

 

Por dónde empezar a focalizar mis objetivos SMART

Lo primero que tienes que tener para ir a por ello es tu autoestima y autoconfianza on fire. Si no es así, puedes empezar en aumentar tu autoestima.

Una vez que no está en juego tu autoestima debes tener claro cuál es tu propósito de vida. Si no lo sabes, en esta entrada te explico 10 fórmulas para orientarte en tu propósito de vida.

Lo siguiente es tener claro que vas a por todas para no flaquear a la primera y volver al bucle de “lo he intentado 3 veces y no lo he conseguido. Si es que soy muy torpe”.

Por eso es tan importante que sea tu propósito de vida, porque es lo único que te va a ayudar cuando tengas momentos de bajón y sientas que lo quieres dejar y volver a tus rutinas y tu zona de confort.

Por último, antes de contarte cómo definir objetivos SMART, tienes que ser consciente de que jamás debes ponerte etiquetas destructivas (aunque intentes ponértelas por pereza, miedos, dudas, vergüenzas o porque tus valores de forma subconscientes no están alineados con el objetivo).

 

Los objetivos SMART te ayudan ano ponerte etiquetas

Lo que pretendo decirte es que ya está bien de criticarte injustamente, ya está bien de flagelarte porque alguna vez no conseguiste finalizar algo. A todo el mundo le ocurre, pero ahora por ese problema no vuelves a darte la confianza en ti que tú necesitas, y por eso te quiero mostrar esta técnica.

Coge lápiz y papel y te reto a que te pongas manos a la obra.

Empezaremos por esbozar la idea que se te ha ido ocurriendo como sueño personal o reto personal, y si estás frustrado por tu puesto de trabajo, vamos a poner una serie de requisitos.

¿Te animas?

 Empecemos con la técnica para conseguir objetivos. 

Técnica para conseguir objetivos

Vamos a utilizar para que no se te olvide la técnica llamada SMART 3P (fórmula mnemotécnica). 

¿En qué consiste? En definir el objetivo como algo alcanzable y tangible para que sepas si te alejas de tu objetivo o te acercas a él con cada paso que das.

 

 

Las siglas de los objetivos SMART son las siguientes:

La “S” de específico

El objetivo o meta tiene que ser específico y no vale poner algo general. Te pongo unos ejemplos de objetivos según la técnica SMART.

Si es para el ámbito personal, no me vale decir o apuntar que quiero tener un coche o si es en el laboral, quiero ganar más dinero.

No, si es para el primer caso, di: “quiero tal modelo de coche y de tal color, que vale tanto” o si quiero aprender a tocar la guitarra, especifica dónde; lo demás lo definiremos más adelante.

Por otro lado, si es un objetivo laboral, concreta más, por ejemplo, “quiero ganar 200 € más al mes” o mejor todavía: “quiero ganar 3000 € más al año o quiero reducir 3000 € de gastos anuales”.

Focaliza este punto lo más concreto posible y apúntalo de verdad (tenerlo apuntado es una muestra de si lo has conseguido o no).

La “M” de medible

Tu resultado final depende de que lo puedas medir. Como ves, no te digo ejemplos de objetivos como “quiero perder peso” o “quiero vivir de lo que me apasiona”.

Bájalo del plano abstracto y transformémoslo en algo que se pueda medir: ganar 2000 € más, aprender a tocar 4 o 5 canciones, ahorrar 3000 € para ese coche.

 

Los objetivos SMART deben ser medibles

 

Pon el objetivo que te propongas, pero defínelo de esta forma (como hemos mostrado, de una forma que aparezcan números porque eso nos brindará la posibilidad de ver cuánto nos queda por conseguir).

Además te puedes poner hitos. Por ejemplo, si has conseguido 1000 €, llevas el 33 % de tu objetivo final.

 

La “A” de alcanzable

Tu objetivo siempre, siempre, pero siempre (quizás el segundo punto más importante) debe estar relativamente alcanzable.

Es decir, no pidas la luna o que quieres vivir como presidente del gobierno si ni siquiera perteneces a un partido político y no te conocen ni en tu portal (lo digo de broma, no pretendo que te ofendas).

Que se convierta en un reto. Es decir, si no sabes nada de inglés en el ámbito personal, no pretendas tener un nivel C1 en 3 meses.

¿Has pensado quizás en el A1? O quizás el A2 como reto personal. Y en el ámbito laboral, si no has hallado tu propósito de vida, ¿qué tal ves hacer un proceso de coaching de 3 meses para hallarlo y luego te pones otros objetivos SMART?

Como se ve, no pretendo venderte humo ni darte hechizos mágicos para que ganes 10 000 € al mes, pero, quizás, si sigues estos consejos, podrás subir dichos retos y no jugarte a una carta tu autoestima. 

 

La “R” de realista

Viene unido al anterior, por favor, insisto: un objetivo debe ser lo más realista según las circunstancias de cada uno, pero tampoco seas de los que piensan que nunca consiguen ningún reto en la vida cuando te lo propones.

Este es el punto por el que muchas personas perecen en sus sueños. Porque no lo hacen escalonado.

Si vas apuntando todo en tu libreta de retos, irás viendo tu progreso tanto en el ámbito laboral como en el personal. No olvides este punto para tachar todos los objetivos SMART que te propongas de aquí en adelante.

 

La “T” de temporal

Solo cuando tienes completamente estructurado todo lo anterior, presentamos este punto como importante, sin lugar a dudas.

Basándonos siempre en el realismo, ¿cuánto es necesario para conseguir ese reto? ¿6 meses, 1 año, 2 años?

 

 

Los objetivos SMART tienes que contextualizarlos en un tiempo determinado

 

Si es más, es aconsejable crearse subobjetivos ya que así te des cuenta de si te estás acercando a alejando y no baje tanto la motivación.

Por ejemplo, si para ti es importante sacarte una carrera, céntrate en el primer curso.

Disfruta con cada clase y compagínalas, si además trabajas, con tu curro. La idea principal, por supuesto, es saborear el camino hacia tu éxito personal y laboral.

Vale, este año vamos a por 30 o 40 créditos.

No te obsesiones con nada más, posiblemente no sabrás los cientos de trabajos que te van a poner para aprobar estos créditos, además, no te olvides de los problemas que vas a tener del día a día.

No abarques más de lo que puedes.

No te pongas etiquetas de lo que eres o lo que dejas de ser porque si no, nunca te darás una oportunidad real (ya que si por ejemplo “no se te dan bien los negocios”, no intentarás de verdad ningún emprendimiento).

Si, por el contrario, hablamos del ámbito laboral, plantéate conseguir esos objetivos con el ejemplo anterior.

¿En cuánto tiempo quieres cambiar de trabajo? O ¿cuánto tiempo necesitas para desarrollar todo el potencial de tu talento? Bien, pues céntrate ahí, en reducir eso a través de trabajo y tesón.

 

Las otras 3 pes en esta técnica para conseguir objetivos

Para conseguir tus objetivos, en la medida de lo posible, se debe formular la frase en primera persona. Es decir, “yo voy a conseguir… en 1 año”, por ejemplo.

Segunda p, pero no menos importante, significa siempre escrito de forma positiva.

Ya estamos un poco asqueados, ¿verdad?, de que nos digan lo que no sabemos hacer o no conseguimos en la vida.

¿Te parece si nos empezamos a querer más y tenemos confianza en nosotros?

Genial, entonces volviendo al ejemplo anterior, no se escribe “quiero perder 10 kilos”, sino “quiero pesar 80 kilos” o en vez de “voy a apuntarme y no borrarme de la academia de inglés”, “voy a sacarme el A1 para final del año”.

Última p: céntrate en el presente

Que sí, que lo sé, que has intentado adelgazar muchas veces en tu vida, pero eso era antes.

La gente cambia si se le deja cambiar. Si no, sigue como siempre.

¿Te gustó la técnica para conseguir objetivos SMART?

En definitiva, espero que te haya servido de ayuda y, créeme, es necesario escribir tu objetivo y dejarlo en algún sitio a la vista para ir viendo el progreso.

Cuéntame en los comentarios cuál es tu objetivo y si te funcionó la técnica. Recuerda que a partir de ahora siempre debes definir los objetivos de tipo SMART para no fallecer en tu motivación.

2 comentarios en «Guía definitiva para conseguir objetivos SMART y alcanzar tus sueños»

  1. Muchas gracias por la información. Me ha venido perfecta para continuar con una pequeña racha que me está llegando ahora mala. Gracias David como siempre.

    Responder

Deja un comentario

David Muela Regidor (aquí el presente) solicita tu consentimiento para moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.