¿Últimamente tienes la sensación que no te llegan clientes en tus servicios? ¿Has terminado de formarte dentro de tu terapia o coaching, pero tienes la sensación que no es tan bonito como te lo pintaban a la hora de encontrar clientes? Voy a mostrarte todo lo que necesitas (que no es otra cosa que ir a por todas) para que tu emprendimiento funcione.
Si es la primera vez que entras en este blog, quiero que sepas que me dirijo a las personas que padecen el síndrome del impostor. Es decir, imagino que necesitas que te ayude principalmente con tu mentalidad o actitud necesarias para enfrentarte a problemas como la falta de motivación, creencias limitantes o incapacitantes, o miedos (como, por ejemplo, a no estar preparado suficientemente).
¿Es así? Si la respuesta es que sí, entonces este es tu blog.
Si me lo permites te voy a explicar los 5 puntos principales para mí para ir a por todas en tu emprendimiento y que tengas más posibilidades de conseguir tu objetivo.
5 puntos para ir a por todas en tu proyecto
Para mí, estos 5 puntos que te planteo son clave para conseguir que dejes de procrastinar y que te enfrentes a tus miedos de una ver por todas. Es una muestra de valentía y además le dices a tu subconsciente que quieres ir a por todas.
1. Sueñas en grande
Todos lo gurús nos dicen lo mismo, pero es que es cierto de verdad. Creo que es necesario soñar en grande. Es decir, puedes pensar cuales son los 5 sueños más importantes de tu vida y cada día visualizarlos un poquito más.
Si no somos conscientes de qué es lo que queremos (como es el propósito de vida y encontrar tu talento), ¿cómo narices vamos a tener la motivación suficiente para conseguir vivir de ello? ¿No crees que es imposible?
Es como si a tu subconsciente le dices “tú tira que luego ya si eso te digo por dónde debes continuar”. ¿Verdad que no es muy alentador?
Por eso, sueña en grande y piensa en dónde quieres vivir, de qué quieres trabajar para toda la vida, con quién quieres disfrutar del camino, tener una mentalidad 10 y rodearte de la gente que tú quieres.
2. Básate en objetivos
Como comento en todos mis post, es necesario tener claro la diferencia entre objetivo y expectativas. Por objetivo me refiero a una meta tangible que quieres conseguir al igual que expectativas, pero que tiene la particularidad que las acciones que tienes que hacer dependen de ti, mientras que las expectativas no.
Por ponerte un ejemplo, yo puedo hacer una entrada diaria en mi blog, puedo hacer un podcast o hacer un taller mostrando información que haga a la gente más feliz su día a día.
Mientras que por otro lado, las expectativas serían que todos los asistentes me contrataran o que me llegaran cientos de clientes a través de los dos canales que te he comentado.
Como ves, si me centro en lo que yo puedo o no puedo hacer tengo margen de crecimiento y contribución. Mientras que si me centro en expectativas lo único que puede ocurrir es que tenga frustración, apatía y desilusión por lo que hago.
No lo dudes, céntrate en objetivos y ve a por todas con esta mentalidad.
3. Planifica todo el proceso
¿Ya tenemos claro que lo importante en nuestro proyecto son objetivos?, pues ahora toca remangarse y plantearse cómo vamos a conseguir lo que queremos a través de acciones.
Para ello es necesario un plan de acción. En el enlace que te acabo de poner te muestro cómo conseguirlo.
La idea es que no hagas cientos de horas si no te lo puedes permitir. Si no el tener disciplina suficiente para hacer un poquito cada día que te acerque.
No te frustres en el camino, porque en la medida de lo posible tienes que plantearte que esto (el emprendimiento) no es una carrera de 100m. Es decir, que se consiga en 3 meses, sino que tienes que tener mentalidad de maratoniano.
Estrategia, mentalidad de maratoniano, disciplina y motivación a raudales (gracias a tu propósito de vida) son los ingredientes necesarios para ir a por todas.
4. Ten toneladas de imaginación
La idea de este ingrediente es que tengas la ilusión e imaginación que tiene un niño pequeño. Sé que la sociedad tiene asociado con seriedad y semblante con la idea de profesionalidad, pero ¿sabes qué?
Si no te muestras tal cómo eres, derrochas imaginación (no se te ocurra caer en ideas irracionales) de cómo puedes ayudar a tus clientes, si no te comportas como un niño cuando está experimentando (con esa luz interior y de asombro), tal vez te conviertas en un profesional gris como hay tantos vendiendo sus servicios.
Una pregunta de coaching que a mí me sirve mucho es ¿cómo puedo hacerlo? Pon dentro del hacerlo, lo que tú necesites mejorar.
5. Lo que mejor sabes hacer multiplícalo por 10
Este punto como te he mostrado en el podcast es la clara diferencia y de corazón de ir a por todas dentro de lo que tu hagas para conseguir ofertar tus servicios y productos.
Me refiero a que te centres en tus fortalezas. Yo en mi caso son los podcast y las entradas y no tanto los vídeos tanto de Youtube como los Lives dentro de mis grupo de Facebook.
La idea principal que te muestro para ir a por todas es que multipliques por 10 lo que estás haciendo en este momento.
¿Fácil no?
Pues ya tienes trabajo. No te pongas excusas.
Si estás haciendo 1 entrada de tu blog a la semana y un vídeo o podcast pues haz 5 a la semana. Obviamente no serán perfectas como las estabas haciendo hasta el momento porque eso no es ecológico (sostenible en el tiempo).
La idea es que te centres en “más vale hecho que perfecto” y así te quita la fachada poco a poco del perfeccionismo.
Si necesitas ayuda específica y necesitas un coach que te ayude con todas tus barreras mentales puedes ponerte en contacto conmigo por teléfono y te daré más información de cómo puedo ayudarte y te ayudaré con mi herramienta para modificar el subconsciente PSYCH-K.