Huir hacia adelante: El mal del futuro emprendedor

¿Eres una persona que llevas un tiempo intentando vivir de tu propósito, pero no consigues que tu proyecto prospere? En la entrada de hoy quiero mostrarte el primer mal que a mi entender padece el emprendedor digital. Me refiero al huir hacia adelante.

Cuando llevamos un tiempo teniendo una misma actitud frente a un problema o hacemos la misma conducta una y otra vez cuando nos enfrentamos al mismo problema, es cuando presentamos el término que te mostrado en el anterior párrafo.

Sé probablemente que quizás eres un emprendedor algo curtido en el mundo digital e incluso has tenido tus primeras ventas con tus servicios, pero sabes que tu proyecto no cuaja y es probablemente por el problema de mentalidad.

Si me lo permites en los siguiente minutos te mostraré qué es eso de huir hacia adelante y cómo puede influirte en tu emprendimiento u objetivos que estés en el proceso de conseguir.

  huir hacia adelante

 

Qué es huir hacia adelante

Sé que has probado cientos de alternativas, has seguido a un montón de gurús que te dicen lo que tienes que hacer o has pivotado bastantes veces en cuanto al camino que quieres hacer en tu emprendimiento.

El problema no está principalmente en las estrategias que tienes que hacer, sino como te dije en el anterior punto en la mentalidad que tienes en cuanto a tu proyecto.

Antes de explicarte de una forma más técnica el qué es huir hacia adelante, te lo mostraré con uno de mis referentes. Me refiero a Albert Einstein.

Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes

Albert Einstein

Imagino que ya solo con la cita te queda claro hacia dónde va esta entrada, y sí, tiene que ver con el enfoque que le das a la problemática que tienes de por qué no te funciona el emprendimiento.

Podemos interpretar el huir hacia adelante como la conducta que tenemos las personas frente a una situación dada y cuando erramos en el camino. Además, normalmente no se es conscientes de dicho error (o no queremos verlo), y en vez de enfrentarnos a la situación, seguimos insistiendo una y otra vez con la misma actitud creyendo que por generación espontánea o inspiración divina se va a conseguir el éxito.

Por ponerlo un poco más gráfico, imagínate un pájaro carpintero que a diferencia de él estás picando en cemento o granito. 

¿Qué crees que ocurrirá?

Que destrozarás tu pico (motivación y autoestima) y nunca crearás tu nido (objetivo cumplido).

 

El primer paso está por aceptar el error y aprender de él

Si no somos conscientes de nuestros errores, además somos un poco altivos en cuanto a que siempre queremos tener la razón en todo es bastante improbable que consigas el éxito en tu emprendimiento.

Sin embargo, si la persona es consciente, hace cambios en sus estrategias y además acepta el error como parte del camino que tiene que recorrer para llegar a la meta. estarás conmigo de acuerdo que tendrás un carácter completamente forjado.

Por decirlo de otra forma, la persona será mucho más resiliente y con mentalidad y disciplina centrada en solucionar problemas y enfocada en el proceso más que en el fin último.

¿Hasta aquí estás conmigo? Si es así, entonces aprende cómo puedes hacer para no huir hacia adelante de una vez por todas. ¡Vamos a ello!

 

Necesitas aceptar el error y no huir de la situación

 

¿Qué podemos hacer para no huir hacia adelante?

A continuación te voy a dejar variables que son importantes para que no caigas en el error de siempre intentar de la misma forma las estrategias que tienes planteadas para tu emprendimiento. Vamos al turrón.

 

Párate y reflexiona

Uno de los puntos más importantes para no huir hacia adelante es el concepto de parar y reflexionar lo que está ocurriendo en ese momento y de las posibles consecuencias puede tener en un futuro cercano lo que estás haciendo en este preciso instante.

A diferencia de otras personas que tienen parálisis por análisis, tu en tu caso no paras probablemente de hacer cosas, pero la pregunta del millón es ¿te sirve de algo lo que haces?

Si la respuesta es que no, entonces te invito a que te hagas estas 3 preguntas que te muestro a continuación:

  • ¿Qué ha salido bien de lo que has hecho hasta ahora?
  • ¿Qué ha salido mal de lo que has hecho hasta ahora?
  • ¿Qué se podría mejorar (principalmente de lo que ha salido mal)?

 

Halla tu propósito de vida

Muchas veces hacemos las cosas por inercia, porque creemos que toca (aquí están un poco las creencias limitantes y los valores de cada uno) o como el caso anterior porque no le hemos dado ni un minuto de tiempo a pararnos y a pensar ¿qué es lo que quiero yo para mi vida?

Por eso te invito primero a que medites si lo que haces te apasiona o no, si es porque es lo que toca o porque has dado bandazos en tu vida como si de una mota de polvo se mueve por corrientes de aire o hay algo más que te impulsa a hacer lo que haces.

Es decir, ¿tienes claro lo que quieres en la vida? ¿sabes qué es el propósito de vida?

Para que sea propósito de vida tiene que darse dos ingredientes; que te apasione mucho y que sea hacia los demás. Es decir, que sea algo que pueda ayudar a los demás.

¿Puede ser por ejemplo el Tranding un propósito? Pues no por lo que te he explicado antes.

Por último con el tiempo tienes que tener claridad casi cristalina de hacia dónde quieres llegar y para así tener motivación y que no decaiga tu energía, así como tu fuerza de voluntad.

 

 

Actitud positiva para dejar de huir hacia adelante

Nos presentamos en el segundo paso para no huir hacia adelante y tener más estratégico los pasos que vamos a dar.

Quiero aportarte varios conceptos y son los siguientes que espero que te sirvan para emprender de forma correcta:

  • Es siempre mejor tomar una decisión diferente que seguir con la misma una y otra vez
  • ¿Cuántas alternativas tienes para este problema? Desecha si solo tienes una o dos opciones porque si tienes una alternativa es obligación y si tienes dos es un dilema. Siempre debes tener en la medida de lo posible más de dos.
  • El 70% de los emprendedores fracasan por tener mala actitud como puede ser el no aceptar la venta. ¿Te sientes identificado dentro de este rango?
  • Si no vendes tus servicios tienes un hobby muy caro
  • Tus servicios tienen que estar alineados con tus valores, pero no los puedes regalar

 

Hay que tener actitud positiva y no huir hacia adelante

>

¿Creces o decreces?

Este punto también me gusta mucho. Me refiero al concepto de todo lo que no crecer decrece y muere. Es decir, no verás nada en la naturaleza que no esté en constante movimiento y por lo tanto en constante crecimiento o por lo contrario está pudriéndose y desintegrándose.

¿Por qué un emprendimiento o un objetivo debería ser diferente? Piénsalo, hablamos del crecimiento económico, crecimiento estratégico o crecimiento personal por poner varios ejemplos.

Unas variables que puedes ser más consciente a partir de ahora son las personas que tienes a tu alrededor. Sí, me refiero a amigos y amistades que no aportan nada para conseguir tu meta u objetivo.

No me refiero a las personas con las que no puedes hablar de emprendimiento porque tienen otra mentalidad. Me refiero a las personas que no solo no suman, sino que además, tienen la sensación que te chupan la energía como es a la hora de las reuniones familiares y tienes la sensación que se ríen de ti o que lanzan alguna pullita de que tienes pájaros en la cabeza.

O por otro lado, tienes trabajos que no te satisfacen o experiencias en el que estás ahí por calentar la silla, por el qué dirán de ti o porque es lo que se pide en esa situación en concreto.

Si sientes que no eres asertivo o crees que te falta un puntito para tener el coraje o la valentía de ir a por tus sueños siempre puedes pedir ayuda de un profesional como es mi caso, o si crees que padeces el síndrome del impostor también te puedo ayudar.

 

Grado de responsabilidad

El último punto no es menos importante que los anteriores. De hecho según el grado de responsabilidad que tengas de sensación subjetiva más estarás unido a tu proyecto o propósito.

Es decir, existe un término llamado Locus de control como te explico en el enlace de mi curso de cómo tomar buenas decisiones que presenta la persona de dos tipos diferentes.

Por un lado, tenemos a personas que tienen un Locus de control externo que piensan que da igual lo que ellas hagan porque siempre hay personas, entidades o cualquier otra variable que van a hacer que no consigan su objetivo. Por lo que este tipo de personas tendrán muy poco grado de responsabilidad.

Por otro lado, tenemos a las personas con Locus de control interno que son las que piensan que ellas son partícipes y las que ocasionan las oportunidades que se les presentan en la vida. Dicho de otra forma, son las que creen que la suerte se forja día a día con sus acciones, y gracias a esta mentalidad tendrán un grado de responsabilidad bastante alto.

¿En dónde te encuentras tú? Piensa que cualquiera de los dos grupos la persona cree que lleva la razón.

Espero que te haya ayudado a tener mayor claridad para que dejes de huir hacia adelante. Déjame un comentario si te gustó la entrada.

 

Recomendaciones

Si quieres encontrar el sentido de la vida y dejar de huir hacia delante en esta web tienes 3 caminos:

Puedes seguir leyendo o escuchando los podcast para que tú mismo encuentres el camino (pero el tiempo es más largo)

Por otro lado, puedes hacer el curso de descubre tu superpoder para encontrar tu talento y tener un Plan b

El último punto, puedes contratar mis servicios y en 6 sesiones encontramos tu propósito de vida y tener un mapa claro de por dónde tirar.

Te animas a escuchar el podcast de cambia tu rumbo?

Puedes escucharlo en las siguientes plataformas:

Itunes, Ivoox, Podcast de Google y Spotify

Deja un comentario

David Muela Regidor (aquí el presente) solicita tu consentimiento para moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.