Esta semana al salir de mi sesión de yoga noté que estaba haciendo juicios hacia la profesora debido a que notaba que era un poco intransigente.
Cuando llevaba un tiempo enmarañado en mis pensamientos, hice un cambio de mentalidad gracias a estas herramientas de coaching de vida que hoy quiero compartir contigo en este post.
¿Qué hizo esta mujer?
Criticó a una chica nueva porque no había dejado el móvil junto al calzado y después a una señora mayor (que la verdad ni se dio cuenta) le dijo como 5 veces: “Suena una alarma de tu reloj”.
Independientemente de las ideas o creencias que tenía esta profesora de qué es el yoga, creo que no era (a nivel de gestión emocional) suficiente para que estuviera tan irascible con los nuevos alumnos en clase.
¿Pero, quién era yo para juzgarla?
Probablemente si hubiera sido hacia mí me hubiera disculpado o qué sé yo (a lo mejor decidiría no volver), pero este no era el caso por lo que bloqueé estos pensamientos tan dañinos.
Esto último es lo que me llevó a pensar en las 3 herramientas de coaching de vida que te voy a mostrar a continuación. Porque también pudo ser que la profe de yoga tuviera un mal día o estuviera pasando un mala racha, así que tampoco era justo crear juicios gratuitos hacia ella.
Vamos a por estos 3 tips que te ayudarán a no juzgar demasiado fácil a nadie y a desatar tu potencial.
3 herramientas de coaching de vida
Si quieres tener un cambio de mentalidad, como el que tuve yo, y aplicarlo a tu vida, no te centres solo en leer estas pequeñas herramientas, sino en la medida de lo posible actúa. Pruébalas un tiempo y enfócate en la grandeza del ser humano y dime si con el tiempo te sirvieron.
Además, y debido a que sabes que me dirijo a las personas que padecen el síndrome del impostor, este cambio de enfoque es el caldo de cultivo o, dicho de otra forma, un punto de encuentro para empezar a ver las situaciones desagradables en contextos más agradables y menos hostiles.
Por último, antes de explicarte estos diferentes enfoques de life coaching o coaching de vida, quiero decirte que puede que pase bastante tiempo hasta que obtengas unos cambios profundos en ti, por lo que, si en algún momento sientes que vuelves a enjuiciar, en este post tendrás las herramientas y preguntas necesarias para dejar de hacerlo.
¿Vamos a por ellas?
Sé honesto: reto inevitable para conseguir cualquier objetivo
Cuando planificas cualquier objetivo o meta, ¿tienes una evaluación neutra? Me refiero a que si eres realista con las circunstancias o simplemente te dejas llevar y a ver por dónde sale el sol.
Si me lo permites, primero quiero explicarte qué es para mí ser honesto, pero tú puedes modificar los términos que creas necesarios.
¿Qué es ser honesto?
Para mí, y espero que para ti también, es cuando la realidad es igual a lo que tú dices y piensas que es.
Es decir, cuando tienes la conciencia necesaria y la osadía para reconocer si lo que haces es de verdad lo que dices que estás haciendo.
O al revés, cuando te sinceras contigo mismo y presentas una mentalidad fuerte y flexible (es decir, ves la realidad de forma más holística o amplia) y te das cuenta de todo lo que no haces para construir a partir de ahí.
Preguntas estratégicas sobre la realidad
Quiero dejarte una serie de preguntas de coaching de vida que te harán meditar cuánto estás siendo de sincero hacia ti y hacia los demás:
- ¿Para alcanzar tus objetivos de verdad estás echando toda la carne en el asador?
- ¿Cuál es el objetivo final de por qué haces (o no haces) lo que haces?
- ¿Eres igual en todas las áreas de tu vida o hay diferencias en alguna de ellas?
- ¿Cuánto estás siendo de honesto de 1 a 10?
- ¿Te comparas con alguien? Si es así, ¿estás siendo honesto (justo) contigo mismo?
- ¿Eres capaz de aceptar críticas o puntos de vista diferentes a los tuyos?
Cómo actuar si tienes puntos de vista diferentes
Esta última pregunta es para hacerte reflexionar hasta qué punto eres abierto ya que muchas de las veces para alcanzar objetivos es necesario tener puntos de vista, enfoques o simplemente prismas completamente diferentes a los que tenemos actualmente.
¿Por qué te digo esto? Porque una opción muy buena es ser consciente de que nos van a criticar. No hay que tomárselo como algo personal ni que todo lo que hacemos nos va la vida en ello.
En este podcast te hablo de la importancia de no ponerte etiquetas jamás para no minar tu autoestima y conseguir todos los logros que tú te propongas.
Aprende a ser humilde independientemente de tus creencias
Una herramienta de coaching de vida hipermegapoderosa es ser humilde en la vida.
¿A qué me refiero con ser humilde?
A cuando enriqueces a las personas que tienes a tu alrededor o cuando no te pones por encima de todos a cualquier precio.
Un ejemplo que siempre pongo es cuando un entrenador da la cara por su equipo cuando las cosas salen mal y no acapara toda la atención cuando salen bien, así los protagonistas son sus jugadores y no se lleva todo el mérito él como si no hubiera un equipo que le ha ayudado con su objetivo deportivo.
Preguntas estratégicas sobre la humildad:
- ¿Qué oportunidades les das a los demás para mejorar?
- ¿Te gusta a la primera de cambio fardar de tus fortalezas o dejas que crezcan los demás?
- ¿Creces o decreces cuando hablas solo de lo bueno que eres?
- ¿Qué pasaría si dieras la oportunidad para brillar a los demás?
Te muestro todas estas preguntas de coaching de vida para generarte consciencia de cuál es el precio que pagas por no ser humilde (no me refiero a que no seas asertivo) contigo y con los demás.
Medita todas las palabras que te digo y haz lo que te resuene, pero, si me pides mi consejo, te invito a que lo pruebes y después me dices si hubo algún cambio con la gente de tu alrededor.
Sé vulnerable para desarrollar tu potencial humano
Es la última herramienta de coaching que te quiero mostrar hoy, pero es igual de potente que las dos anteriores: sé vulnerable.
¿Qué es ser vulnerable?
Es mostrarse tal y como eres independientemente de lo que opinen los demás. Es decir, con tus fortalezas y debilidades, sin tener que pedir permiso para vivir.
Algunos hacen lo que sea para agradar a todo el mundo, pero eso solo les va quitando energía día tras día.
Preguntas de coaching para conocer tu vulnerabilidad:
- ¿Quién eres en realidad?
- ¿Te muestras tal como eres o enseñas solo lo que quieres mostrar?
- ¿Cuánto sufres por mostrarte como no eres de verdad?
- ¿Pones el foco de tus acciones en los demás o en ti mismo?
- ¿Qué pasaría si fueras tú mismo?
- ¿Cómo afectaría a la gente de tu alrededor?
- ¿No mostrarte como eres puede ser la causa de tu frustración?
Sé consciente de tu potencial
Eres una persona perfecta. Con sus fortalezas y espero que con sueños por alcanzar y crecimiento personal que desarrollar.
No tienes que agradar a todo el mundo (y quiero que te lo grabes a fuego), así que plantéate cómo quieres vivir sin pisar a nadie, pero mostrando tu don a los demás para que crezcan.
[click_to_tweet tweet=”Tú eres la persona a la que tienes que amar por encima de todos los demás, pero con humildad. #humildad #coaching #coachingdevida #herramientasdecoaching” quote=”Tú eres la persona a la que tienes que amar por encima de todos los demás, pero con humildad.” theme=”style3″]¿Qué pasaría si pensaras que los demás no hacen las cosas por joder y si a veces te hace daño es porque no saben utilizar otras herramientas?
Esta es una estadística mía, pero piensa que el 95% de todos los miedos residen en tu cabeza, nada más.
Vídeo de coaching de vida
¿Te han gustado estas 3 herramientas de coaching de vida? Si es así, puedes descargarte otras 4 pasos necesarios para desarrollar tu propósito de vida.