Llevas un tiempo intentando mil fórmulas para tu emprendimiento y crees que todas te llevan al mismo camino. ¿Has pensado en buscar ayuda de un coach para no sentirte que fracasas en lo que haces ?
En la entrada de hoy, quiero darte algunas ideas de cuándo es necesario buscar ayuda externa como son los servicios de un coach o terapeuta.
Antes de tomar una decisión de si seguir leyendo un poco más, quiero ponerte en contexto.

Un trocito de mí
Yo personalmente me he tirado más de 40 años buscando en qué era bueno.
Hice cientos de cursos de todo tipo.
Como no me sentía válido en ningún área, probé cientos de ideas para poder trabajar posteriormente de ello.
Creía que el problema estaba en que no había encontrado eso que me iluminara la cara (por cierto si quieres saber más de este tema que es la vocación, puedes pinchar el enlace que te he dejado).
Aprendí música, técnico de sistemas, conductor de ambulancias de urgencias, psicología deportiva y coaching ejecutivo.
Ninguna me valía.
Con el tiempo me di cuenta que todo tiene un por qué.
Gracias a indagar tanto tiempo, ahora ayudo a mis clientes a que descubran su pasión y encuentren su propósito de vida.
¿Fue fácil este camino?, pues va a ser que no.
Ahora, para mí es lo más enriquecedor que he hecho en mi vida y, ese es el tema que quiero tratar en esta entrada.
¿Cuándo crees que ha llegado el momento de apoyarte en alguien para no sufrir las consecuencias de la soledad en el emprendimiento?
Buscar ayuda es ser una persona inteligente y fuerte
No lo digo como técnica o cuña publicitaria (o por lo menos no solo), más bien te lo comento porque no podemos buscar fuera, si dentro no encaja todo dentro de ti.
Así que, si eres de los que piensas que pedir ayuda es de ser una persona débil creo que necesitas cambiar tus paradigmas.
Por ponerte un ejemplo, si yo no sé de mecánica voy al mecánico y no me pongo ni colorado y, así puedo ponerte cientos de analogías.
No creo que nadie piensa que es de ser una persona débil el llevar a un taller mi coche, ¿no crees?
Si me permites 4 minutos de tu vida quiero darte unos tips o consejos de cuando quizás puedes pedir ayuda mental para tu negocio.
Cuándo debes buscar ayuda de un terapeuta o coach
El pedir ayuda a un terapeuta o coach es muy subjetivo.
Por supuesto te lo digo porque no hay ninguna obligación ni de escucharme ni de hacerme caso, je, je, je.
Hay puntos como mi historia que, por muchos cabezazos que quieras dar para tirar una pared, si no es la pared acertada creo que no vas a conseguir tu objetivo.
Además de sin olvidar los problemas o secuelas que te puede dejar esa acción, ja, ja, ja.
Bromas a parte, tanto el crear acciones erróneas como la inacción conlleva consecuencias que pueden ser negativas.
Voy a ponerte algunos puntos que creo que son interesantes para que los medites y luego tú tomes la decisión que creas para tu emprendimiento de si solicitar ayuda de un coach, terapeuta o tú solo.
No tengo energía mental
Lo primero que quiero recalcar y que grabes a fuego es que no hay ningún tipo de juicio, nada es mejor o peor y no eres una persona que estés rota ni nada por el estilo.
No te pongas etiquetas de quién eres o dejas de ser.
Nos estamos centrando en tus conductas o enfoques que tienes hacia tu emprendimiento.
O sea que, si te sientes que no tienes energía mental es muy probable que le des muchas vueltas a las cosas y te sientas que eres una persona que se preocupa en exceso de los problemas.
Pregúntate, ¿le das muchas vueltas a las cosas? ¿Te sirve de algo esa rumiación centrado en los problemas?
Quizás es un punto importante para empezar a plantearte buscar ayuda de coach o terapeuta.
No duermo
Otro punto de los que puede ser indicativo de cuándo necesitas ayuda de un profesional son tus horas de sueño.
Todo el mundo hemos tenido una noche mala por lo niños que estaban malos, porque hemos tomado unas cervezas de más o porque hemos tomado demasiada cafeína en el día.
No es eso a lo que me refiero.
Te comento el tema cuando es recurrente.
Cuando tienes la sensación de que día tras día no terminas de conciliar el sueño.
La pregunta que te tienes que hacer es, ¿qué te preocupa por lo que pierdes las horas de sueño en las que tienes que revitalizar tu cuerpo?
¿Tienes la sensación de que es algo emocional o algunos pensamientos recurrentes que te secuestran tu cabeza cada noche que vas a dormir?
Si es así, sabes que puedes buscar ayuda para descargar esa mente que está superrevolucionada y con emociones que quizás no has expresado.
Me cuesta tomar decisiones
¿Tienes la sensación de que eres una persona que te cuesta tomar decisiones?
¿Crees que cada vez que tienes que coger una alternativa procrastinas o te bloqueas para ejecutar esa decisión?
Si a la hora de tomar decisiones eres incapaz de llevarlas a cabo a pesar de que tengas un plan de acción ya bien desarrollado y a pesar de ello no lo haces, es el momento de plantearte profesionales que te den las herramientas necesarias para tomar buenas decisiones.
¿Cuánto cuesta en tu vida tomar una buena decisión? ¿Qué pasará si no la tomas?, te doy algunas ideas de qué puede ocurrirte.
Puedes tener todos estos bloqueos: parálisis por análisis, miedos, autosabotajes, sensación de que no eres bueno tomado decisiones o procrastinas tus objetivos, quizás es momento de un cambio.
¿No crees?
No tengo claridad mental de por dónde tirar
Otro punto que puede hacerte replantear si buscar ayuda de un coach es cuando no tienes claridad de hacia dónde tirar.
Es decir, has llegado a una encrucijada en tu vida o tienes un dilema existencial que te impide avanzar en la dirección correcta.
Porque, ¿cómo vas a saber si es correcta o no si no tienes claridad mental de hacia dónde quieres ir?
Es imposible saber si es buena o mala en esta circunstancias, ¿no crees?
Un coach como es mi caso te hará preguntas necesarias para que tu encuentres el camino que en este momento es correcto para ti.
Por ejemplo, imagina que quieres emprender y no sabes en qué eres bueno.
En mi caso te enseñaría algunas herramientas para conocer tus valores, rasgos de personalidad, fortalezas, tu mejor inteligencia y logros que has conseguido en tu vida y, con todo eso puedes tener un mapa más claro de tu vocación y propósito de vida.
Después, puedo ayudarte a encontrar eso que te diferencia para luego convertirlo en tu marca personal.
Aprende a gestionar tus emociones
Otro punto en el que te puede ayudar un coach o terapeuta es para el tema de gestionar tus emociones.
Te ayuda a ser consciente de tus emociones en el momento que las vivencias.
Te enseña herramientas para que seas más consciente y para que aprendas cuál es la emoción que quieres sentir.
Además, si no somos conscientes, no nos damos cuenta del nivel que la vivenciamos dicha emoción.
Hay personas que cuando la vivencian muestran su máximo esplendor a pesar de ocurrirle algo simbólico.
No sé si me explico.
Como cuando éramos adolescentes y emanábamos esa emoción como si no hubiera un mañana.
La idea que quiero que te lleves es que si no tenemos un filtro que nos indique una escala gradual puede que muestres tu 100% cada vez que te ocurra algo.
Cambiar tu situación actual
Otra forma en qué te puede ayudar un coach es cuando sentimos nuestra vida de patas arriba.
Es decir, cuando no sabes por dónde empezar porque tienes la sensación que todo te va mal y crees que no tienes arreglo.
Probablemente tienes creencias limitantes, lo mismo presentas estrés y ansiedad (aunque esto es más tema del psicólogo) y tus pensamientos son bastantes negativos por la situación.
Es un buen momento para tomar decisiones, ¿no crees?
Aumentar tu autoestima
Sin meternos en si se tiene traumas o heridas de la infancia (que ese es otro tema que trata el psicólogo) podemos ayudar a personas que tienen una autoestima por los suelos.
Normalmente la persona que tiene baja autoestima no se valora nada y siente que todos los logros de su vida son de mera casualidad.
Si te sientes así, ¿has oído hablar del síndrome del impostor?
Es cuando la persona se cree un impostor del puesto de trabajo en el que está y, además pierden un montón de oportunidades ya que con la formación que tiene es para estar más alto en su puesto de trabajo, pero no se siente capaz.
Cuando sentimos este síndrome somos incapaces de pensar en nuestro futuro de una forma proactiva y sanamente.
Cómo te puede ayudar un coach
Después de explicarte todos los puntos en los que te puede ayudar un profesional como es un coach, ahora te queda saber cómo te puede ayudar en tu emprendimiento.
Normalmente llevamos un tiempo si has leído hasta aquí en bucle con nuestros pensamientos, emociones y estrategia para ofertar tus servicios y productos y, quizás te sientes sin fuerzas, desmotivado o simplemente crees que necesitas cambiar algo para que funcione.
Pues el coach te puede ayudar a hacerte esas preguntas que quizás no te has hecho para transformar tu emprendimiento.
Busca ayuda de un profesional
Es el momento de romper ese patrón como se llama en el coaching y, para ello necesitas tener una persona que no vea el problema como tú lo estás viendo.
No te digo que él te dé una solución de lo que tienes o no tienes que hacer.
Más bien lo que te hace como te comenté antes es un montón de preguntas.
Por decirlo de alguna forma, el coach es experto en hacer preguntas que tengan una coherencia de ser.
Es decir, el coach tiene ejercicios y herramientas que te ayudan a ver diferentes enfoques de tu problema, pero como te he comentado antes eres tú el que tiene que tomar la decisión de qué hacer.
Lo bueno de todo es que puedes probar si te ayuda con tu problema y si ves que no es lo que necesitas pues tan amigos, je, je, je.
Si te has sentido reflejado en algo de lo que te he escrito puedes preguntarme lo que necesites sin ningún tipo de obligación después.
Por otro lado si te gustan los podcast puedes seguirme en todas estas plataformas:
Itunes, Ivoox, Podcast de Google y Spotify
¿Qué opinas de todo lo que te he dicho de cuando no puedes enfrentarte solo a tu problema y buscar ayuda si te sientes así? Déjame tu comentario a continuación.